iProfesionaliProfesional

La Aduana se deskichneriza: qué cepo para liquidación de dólares de exportación se deroga

Mallea estrena la función de director de Aduana eliminando los plazos de liquidación de divisas para los exportadores, que eran de 15 días para la soja
23/05/2024 - 09:51hs
La Aduana se deskichneriza: qué cepo para liquidación de dólares de exportación se deroga

Eduardo Mallea, el nuevo director de la Aduana y abogado experto en comercio exterior, estrenó la función derogando la medida más antipática del exministro Sergio Massa: los plazos para liquidar divisas de exportación. En algunos casos, como la soja, eran de solo 15 días.

"La Aduana hasta ayer llevaba a cabo de manera ilegal un control de cambios contra el exportador sin razón jurídica aduanera que lo habilite, bajo apercibimiento de suspenderlo del registro, lo que resultaba inconstitucional. Se empiezan a ver cambios sustanciales", enfatiza José Ignacio Bellorini, especialista Derecho Tributario.

La derogación de los controles cambiarios a los exportadores, con plazos exiguos para la liquidación de divisas, fue establecida mediante la Instrucción General 6/2024 de la Dirección General de Aduanas.

"Que se haya avanzado con esta medida, a tan solo días de haber cambiado la cabeza de la Aduana, revela un gran golpe de timón en la gestión, con la primera gran muestra de certeza y claridad legal de la forma de ejercer el control al comercio exterior alineado estrictamente las normas fijadas en el Código Aduanero", señala Bellorini.

En qué consiste el control cambiario aduanero derogado

Durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y Guillermo Michel en la Aduana, se establecieron plazos para liquidar las divisas que van de los 15 días desde el permiso de embarque para la soja, hasta 180 días, en economías regionales.

"Para aprovechar la brecha, muchos exportadores no liquidan las divisas ante el BCRA y lo dejan en el exterior o lo convierten al tipo de cambio de contado con liquidación", se quejaba en 2022 la Aduana.

En ese contexto, el organismo dictó la Instrucción General 07/2022 en la que establece pautas a seguir en aquellos casos en que los exportadores no efectúen el ingreso oportuno de divisas.

Aduana: los exportadores no tendrán plazo para liquidar los dólares
Aduana: los exportadores no tendrán plazo para liquidar los dólares

Allí, se determina que el agente a cargo del registro intimará al exportador para que, dentro del plazo de 10 días, proceda a liquidar las divisas correspondientes o a garantizar su ingreso mediante seguro de caución o, de no cumplirse con estos requisitos, la suspensión como Exportador del Registro de Aduana.

"Las normas derogadas funcionaban en los hechos como mecanismo de "apriete" a los exportadores por la amenaza de excluirlos del registro, en caso de que tuvieran atrasado el ingreso de divisas de sus operaciones de comercio exterior. La Aduana carecía de potestades legales, ya que pertenecían de forma exclusiva al BCRA", afirma Bellorini.

El experto aclara que el nuevo esquema jurídico no obsta al intercambio de información entre la Aduana y el Banco Central.

La Justicia tampoco se puso del lado de los exportadores

Para colmo, frente a esos controles, la empresa entrerriana El Cerco, presentó una acción de amparo para que se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la medida, y la Justicia federal avaló a la Aduana.

La empresa señaló en su presentación judicial que no recibió por parte del "intimación de ninguna índole respecto al ingreso de divisas" por parte del Banco Central, el organismo al que le compete la cuestión cambiaria en exclusiva.

Sin embargo, y avalando la posición de la Aduana, el Juzgado Federal 1 de Rosario decidió no hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa, lo que fue visto con gran preocupación por el sector exportador.

"Si bien la Justicia Federal se había adelantado sobre la posible legalidad de las normas de Aduana, al rechazar un amparo en Rosario, desde el sector exportador siempre vieron la Instrucción General 7/22 y 19/23, derogadas por Mallea, como avasalladoras de resortes del Banco Central en materia cambiaria, más allá de lo fijado por el legislador en el Código Aduanero", sostiene Bellorini.

"De esta manera, no solo fueron eliminadas normas que excedían el control sobre el valor de la mercadería exportada, otorgando a la Aduana funciones del Banco Central, sino que se ratificó la decisión del DNU 70/23 de eliminar cualquier tipo de registro de dudosa procedencia a los fines de controlar al sector exportador", remarca.

Mallea, el nuevo titular de la Aduana, derogó así controles cambiarios llevados ilegalmente por el organismo, amenazando a los exportadores con bajarlos del registro si no liquidaban divisas en un plazo, en algunos casos, de solo 15 días.

Temas relacionados