• 14/7/2025

Moratoria previsional: en plena pelea, el PRO volvería a salvar al Gobierno en Diputados

Se reúnen las comisiones para dictaminar sobre moratoria previsional y el kirchnerismo se quedaría solo, frente a PRO, la UCR y Encuentro Federal
13/05/2025 - 10:34hs
Moratoria previsional: en plena pelea, el PRO  volvería a salvar al Gobierno en Diputados

En medio de la mayor tirantez entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri, el PRO volvería a salvar al Gobierno en un tema clave para el plan económico, al boicotear el dictamen de los proyectos para reponer la moratoria previsional.

Una legisladora que coordinada las posiciones del PRO en la Cámara de Diputados adelantó que "creemos que debe ser una reforma previsional integral", tal como se afirma desde el Gobierno, y también que "una opción es no acompañar ningún dictamen". También se podría firmar un despacho de comisión que se vea como menos dañino.

Esto se da cuando el presidente Milei dijo que ficha limpia se cayó por un acuerdo entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, y este respondió que se trataba de "una alucinación grave".

Esta tarde se reúne un plenario de las comisiones de Previsión Social, y de Presupuesto y Hacienda, para dictaminar en el tema de la moratoria previsional, entre otras propuestas para solucionar el problema de quienes trabajan en negro y no pueden acceder a una jubilación.

Cuáles son los proyectos sobre moratoria

Reponer por un nuevo plazo de 2 años, la moratoria previsional que se cayó el 23 de marzo pasado, que permitía jubilarse sin aportes, es un proyecto del kirchnerismo y partidos de izquierda que se estarían quedando solos.

Es que Encuentro Federal tiene un proyecto propio para eliminar el límite de aportes de 30 años y establecer una jubilación proporcional, y el radicalismo tampoco apoyan la moratoria, según pudo saber iProfesional.

El dictamen kirchnerista incluye sumar a las jubilaciones el bono que hoy es de $70.000 y que es facultad discrecional del Poder Ejecutivo, para subirlo a $115.000 e incluirlo dentro de los haberes en forma definitiva.

Si este dictamen de moratoria y bono lograra la mayoría y luego fuera votado en el recinto de la Cámara de Diputados y en el Senado, iría directamente a un veto presidencial, como ya fue anticipado por el Gobierno.

Cuál podría ser un dictamen de minoría

Entre las propuestas que se presentan y que podrían terminar de constituirse en dictámenes de minoría está la de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto y que integran legisladores de la Coalición Cívica, de Lilita Carrió.

Estos diputados promueven la eliminación del requisito de contar con 30 años de aportes para poder jubilarse y la creación de una jubilación proporcional, con beneficios calculados según la cantidad de años con contribuciones, sin importar cuántos hayan sido.

Las propuestas de diputados para eliminar el límite de 30 años de aportes para jubilarse y la jubilación proporcional, se centran en la idea de permitir que los trabajadores puedan jubilarse con una prestación que refleje el tiempo real que aportaron al sistema previsional, independientemente del número de años de aportes.

Sin bien, en principio, también una ley que salga con este texto sería vetada, lo cierto es que un artículo que luego fue eliminado por los legisladores en la Ley Bases hablaba de esta "jubilación proporcional a los años de aportes", aunque no daba detalles.

Qué se propone sobre la PUAM

Otra propuesta que coexiste con aquellas se refiere a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) creada en 2016, que es otorgada sin necesidad de aportes. Equivale al 80% del haber mínimo y, para obtenerla, se requiere tener 65 años de edad (varones y mujeres por igual) y pasar una evaluación socioeconómica, referida a los ingresos y al patrimonio.

Se propone mejorar la PUAM para que tenga un alcance universal, y no solo para algunos, al tiempo de hacerla también proporcional para quienes tengan algunos años de aportes.

Las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda de Diputados deberían firmar hoy un dictamen o varios dictámenes, tras haber sido emplazadas por el pleno de la Cámara, con un voto mayoritario en el recinto, en la última sesión.

De todas formas, y tal como fue advertido en los encuentros, sin consenso con el oficialismo, una eventual nueva norma se encaminaría a un veto presidencial, tal como pasó en 2024 tras aprobarse una ley modificatoria, entre otras cosas, del régimen de movilidad de haberes.

En qué consiste la jubilación proporcional

Los trabajadores podrían jubilarse con una prestación menor a la plena, proporcional al tiempo de aportes que tengan, incluso si no han alcanzado los 30 años. Esto permitiría a personas que han trabajado menos años, pero tienen una larga trayectoria laboral, acceder a una jubilación parcial.

La propuesta consiste en eliminar el requisito de 30 años de aportes para acceder a la jubilación plena. Esto permitiría que trabajadores que han aportado menos tiempo, pero han trabajado durante muchos años, puedan jubilarse con una prestación completa.

Los diputados argumentan que las actuales condiciones de jubilación penalizan a trabajadores que han tenido una larga trayectoria laboral, pero que no han podido cumplir con los 30 años de aportes. Se busca que más trabajadores puedan acceder a la jubilación, independientemente de su situación laboral o trayectoria de aportes.

Estas propuestas podrían generar un impacto en el sistema previsional, ya que podrían implicar un mayor gasto público si se aprueban. Es necesario analizar cómo se financiaría la jubilación proporcional o la eliminación del límite de 30 años, ya que se podrían necesitar nuevas fuentes de financiamiento.

Ahora un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados deben dictaminar sobre la moratoria previsional, pero esta iniciativa no tiene consenso del PRO, la UCR y Encuentro Federal.

Temas relacionados