• 19/7/2025

IVA Simple estará disponible desde julio 2025 y los contadores lo adoptarán masivamente

Para la presentación que comienza el próximo 18, estará disponible IVA Simple de manera optativa y los contadores lo adoptarán desde el principio
01/07/2025 - 07:34hs
IVA Simple estará disponible desde julio 2025 y los contadores lo adoptarán masivamente

ARCA permite desde la liquidación que se presentará en julio de 2025, utilizar de manera optativa IVA Simple, liquidación precargada y unificada del impuesto, y los contadores afirman que lo adoptarán desde ya, porque les permitirá dedicarse a tareas más estratégicas, evitando tareas innecesarias y duplicadas.

Cuándo se puede presentar IVA Simple

Las fechas de vencimiento para presentar la declaración jurada de IVA correspondiente al período de junio de 2025, a presentar en julio de 2025, son las siguientes, según la terminación de su CUIT:

  • CUIT terminados en 0 y 1: 18 de julio de 2025.
  • CUIT terminados en 2 y 3: 22 de julio de 2025.
  • CUIT terminados en 4 y 5: 23 de julio de 2025.
  • CUIT terminados en 6 y 7: 24 de julio de 2025.
  • CUIT terminados en 8 y 9: 25 de julio de 2025.

La declaración jurada presentada mediante IVA Simple (Formulario F. 2051) está disponible para uso opcional a partir de junio de 2025, y el período de junio a noviembre de 2025 es de transición, lo que significa que puede elegir utilizarlo o seguir con los formularios anteriores.

El uso de IVA Simple será obligatorio a partir del período noviembre de 2025, que se presentará en diciembre de 2025.

Por qué lo adoptarán los contadores

La simplificación en la liquidación de IVA puede permitir al asesor aplicar su conocimiento al asesoramiento estratégico de sus clientes, a partir de no tener que aplicar horas de consultoría a temas operativos de la liquidación, indica Marcelo Rodríguez, CEO de MR Consultores.

"Más que una simple adecuación operativa, se trata de una decisión estratégica que permite mejorar la calidad del servicio profesional, reducir riesgos frente a fiscalizaciones futuras y optimizar los recursos técnicos y humanos del estudio contable", explica Alberto Mastandrea, socio de BDO Argentina.

"El interés de los contadores en implementar el nuevo régimen "IVA Simple" —aun cuando su utilización sea opcional hasta noviembre de 2025— es mayor de lo que a simple vista podría parecer. Hay razones técnicas, estratégicas y prácticas que explican por qué muchos profesionales adoptarán voluntariamente este nuevo sistema", afirma.

"Se va a una declaración integrada de los impuestos, como ya está implementada con los aportes y contribuciones de la seguridad social, y ahora esto se pone en marcha para el IVA, con la eliminación de formularios y la simplificación, así como a una liquidación administrativa", remarca Daniel Pérez, del estudio Pérez & Fiocco.

Qué ventajas tiene IVA Simple en la transición

IVA Simple establece el uso del formulario F. 2051 (que unifica todos los pasos de registración, liquidación y determinación de saldo) y del "PORTAL IVA", recuerda Mastandrea, y explica:

Al implementarlo desde ahora, con ciertos clientes cuya liquidación es menos compleja, los estudios contables se preparan con anticipación, ajustan sus circuitos internos, capacitan a sus equipos y acompañan a sus clientes en una transición más ordenada.

Esto evita errores y tensiones al momento en que el régimen deje de ser optativo y dejan para última etapa los clientes cuyas actividades resultan más complejas.

El sistema pone a disposición automáticamente la información de comprobantes emitidos y recibidos, percepciones, retenciones, pagos a cuenta y saldos previos, lo que permite a los contadores trabajar sobre una base más cercana al control fiscal real, con los siguientes beneficios:

  • Esta trazabilidad mejora la calidad técnica del trabajo contable y reduce los riesgos de errores materiales.
  • Al migrar parcialmente a este sistema, los profesionales podrían reducir significativamente la cantidad de pasos manuales.
  • Se evita la presentación simultánea de libros, declaraciones y archivos TXT a través de distintos aplicativos.
  • La validación y ajuste de comprobantes se hace todo dentro del mismo entorno, lo que ahorra tiempo y disminuye costos indirectos de gestión.

En síntesis, aunque el régimen "IVA Simple" todavía conserva carácter optativo, existen sólidos incentivos para que los contadores comiencen a implementarlo desde ahora en parte de su cartera de clientes, utilizando los próximos períodos fiscales como una etapa de transición anticipada hacia el nuevo esquema obligatorio, resume Mastandrea.

En qué consiste el nuevo régimen precargado

El IVA simple consiste en una declaración jurada Web Proforma y Simplificada que ofrece la precarga de datos y elimina de datos duplicados en otros productos.

Reemplaza los siguientes formularios que se deben confeccionar hoy:

  • F.731: llamado "IVA", se utilizaba antes de implementar el Libro IVA Digital y corre por SIAP, no por Mis Aplicaciones Web.
  • F.810: IVA para actividad agropecuaria.
  • F.2002: es el formulario principal utilizado actualmente para la confección de la declaración jurada de IVA a través del servicio "Mis Aplicaciones Web" que surgió con el Libro IVA Digital. Permite consolidar la información del débito y crédito fiscal, pagos a cuenta, retenciones y percepciones para determinar el saldo final del impuesto.
  • F. 2082 IVA Listo fue un intento anterior de ofrecer un formulario precargado.

Ahora habrá una única declaración jurada que integra el actual Libro de IVA, la determinación del impuesto y saldo por un nuevo formulario único F. 2051.

Cómo funcionará IVA Simple

La registración electrónica de operaciones resulta imprescindible para completar los módulos siguientes.

  • Registración Electrónica de Operaciones.
  • Determinación del Impuesto.
  • Determinación del Saldo
  • Registración Electrónica de Operaciones

1. El contribuyente realizará la registración de las operaciones de compras y ventas, para ello:

  • ARCA pondrá a disposición facturas y demás comprobantes emitidos y recibidos.
  • Podrá realizar importación de datos de su propio sistema administrativo/contable.
  • Efectuará las modificaciones que sean necesarias.

2. Registrará los ajustes al débito y crédito fiscal que correspondan (perfeccionamiento de hechos imponibles, créditos fiscales por contribuciones de Seguridad Social, etc.).

3. Completará las aperturas por actividad, en forma manual o por importación de archivo.

4. Finalizará la registración y continuará al siguiente módulo.

Determinación del Impuesto (proforma)

El Débito y Crédito Fiscal surgen del Módulo de Registración Electrónica de Operaciones.

El saldo técnico del período anterior proviene del Sistema de Cuentas Tributarias, pudiéndose ajustar en casos de reorganizaciones, cambio de CUIT u otro motivo que lo justifique.

Determinación de Saldo (proforma)

  • Se exponen las retenciones/percepciones sufridas.
  • La información es editable mientras SIRE no sea obligatorio (exportaciones).
  • Permite importar datos del propio sistema administrativo contable del contribuyente.
  • El saldo de libre disponibilidad del periodo anterior y las compensaciones, las traslada del Sistema de Cuentas Tributarias.
  • En este caso también se puede ajustar en casos de reorganizaciones, cambio de CUIT u otro motivo que lo justifique.

ARCA implementa en forma voluntaria desde la presentación de julio de 2025 el IVA Simple, liquidación precargada y unificada del impuesto, y los contadores afirman que lo adoptarán desde ya porque les permitirá dedicarse a tareas más estratégicas, evitando tareas trabajosas.

Temas relacionados