IVA Simple: funcionarios de ARCA dan las claves y explican el nuevo régimen
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588646.jpg)
Funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) participaron de una charla en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (CPCECABA) y explicaron las claves del nuevo régimen de "IVA Simple".
El IVA Simple es el primer proyecto concreto de simplificación en materia de declaraciones juradas determinativas impulsado por ARCA. Su objetivo principal es unificar cinco (anteriormente cuatro) formas distintas de declarar el IVA en un solo sistema web, evitando la duplicidad en el cumplimiento de las obligaciones..
Este proyecto implementado a través de la Resolución General 5705/2025 (BO. 02/06/2025) forma parte de un marco más amplio de medidas de simplificación que ARCA viene implementando, incluyendo regímenes informativos y facilitaciones de comercio exterior. Es un objetivo de gestión muy relevante que busca avanzar en la simplificación y precarga de datos.
La implementación de IVA Simple es resultado de un trabajo en equipo de distintas áreas del organismo (informática, recaudación, fiscalización, servicios al ciudadano, servicio jurídico).
De dónde venimos y hacia dónde vamos: la transformación
Desde Tributum.News, realizaron un resumen de los aspectos centrales de la charla. Anteriormente, las declaraciones de IVA se realizaban a través de sistemas SIAP o web, con cuatro formularios distintos según el tipo de contribuyente:
- 731: Para exportadores o empresas promovidas.
- 2002: La mayoría de los contribuyentes.
- 810: Contribuyentes agropecuarios.
- 2082 (IVA Listo): Un formulario muy simple para un número limitado de contribuyentes (aproximadamente 3.500) que permitía libro y presentación simplificada.
Con IVA Simple, todo esto se unifica en un único formulario: el 2051.
Nueva lógica: precarga de datos y no repetirlos
- Precarga de datos: la idea es que existan una precarga de datos que tengamos digamos la información que nosotros le podemos brindar ya se la se la demos para poder completar esa lógica va a ir en todas las aplicaciones web que vayamos a futuro.
- No repetir datos: Tratar de que la mayoría de los datos requeridos sean por única vez.
Estructura. Módulos: Registración, Determinación del impuesto y del saldo
El nuevo IVA Simple se divide en tres módulos principales, que representan un proceso unificado e integral:
a) Módulo de Registración:
Equivale al libro IVA Compras e IVA Ventas.
Permite la registración de operaciones de compra-venta.
ARCA pone a disposición facturas y otros comprobantes emitidos y recibidos, con la posibilidad de importación de datos desde sistemas administrativos contables del contribuyente o carga manual.
Novedad importante: completará la apertura por actividad de forma anual o por importación de archivo. Anteriormente, esta apertura se realizaba en el formulario de declaración jurada (731, 2002, 810), no en la registración. Ahora, ese módulo de lo que es en el libro IVA compras IVA ventas se incorpora en este en este en esta etapa del proceso de presentación de la declaración jurada.
La importación de archivos para la apertura por actividad (formato .CSB desde Excel) facilita la gestión, ya que se puede trabajar en un papel de trabajo externo y luego subir los datos.
b) Módulo de Determinación del Impuesto:
Este módulo es una continuación directa del proceso de registración.
Asegura la coherencia de datos: «el ajuste que yo hago en la registración a los débitos y créditos fiscales se llevan directamente al débito fiscal y crédito fiscal que va a aparecer dentro del proceso». Esto resuelve la inconsistencia que a veces existía entre los datos de registración y los declarados en el formulario.
Traslada el saldo técnico del período anterior directamente desde el sistema de cuentas tributarias. Permite cargar situaciones particulares (escisiones, reorganizaciones societarias, cambios de CUIT) para traer saldos de CUITs distintos.
Los datos de débito y crédito fiscal en este módulo son los finalizados en la etapa de registración y no pueden ser editados directamente aquí. Para modificaciones, se debe volver al módulo de registración.
c) Módulo de Determinación del Saldo:
Retenciones y percepciones: Se precargan directamente desde Mis Retenciones (información de SICORE y SIRE). Permite importar, modificar, agregar o eliminar datos.
Saldo de libre disponibilidad: Se precarga el saldo disponible del sistema de cuentas tributarias, neto de compensaciones. También permite informar situaciones especiales para traer saldos de otros CUITs.
Pagos a cuenta: Se irán incorporando a medida que ARCA los tenga disponibles para precarga. La visión es «tratar de que todos los datos que ARCA tiene tras volcarlos en la aplicación para que exista realmente una declaración jurada prellenada llegar a ese concepto».
Transición y Obligatoriedad: períodos
Implementación: El sistema se implementó el 30 de junio.
Período de Transición: De junio a octubre 2025 (inclusive). Durante este período, los contribuyentes pueden presentar:
El nuevo Formulario 2051 IVA Simple
Importante: Si se elige presentar los formularios tradicionales (2002, 731, 810), la obligación de la registración del Libro IVA Digital persiste. Se debe completar el módulo de registración del IVA Simple hasta la pantalla de «registrar comprobantes» para cumplir con esta obligación, y luego se puede continuar con el formulario tradicional. Si se presenta el 2051, la obligación del libro IVA digital se considera cumplida.
Obligatoriedad: A partir del período fiscal noviembre, el uso del formulario 2051 será obligatorio para todos los contribuyentes de IVA, sin excepción. El formulario 2082 (IVA Listo) se da de baja desde junio por ser suplantado por el 2051.
Rectificativas: Durante la transición, se pueden realizar rectificativas con cualquiera de los formularios (original o rectificativa pueden ser de distintos tipos). Para períodos hasta mayo inclusive, las rectificativas deben presentarse con los formularios anteriores.
Consideraciones claves y funcionalidades adicionales
- Diseño Escalable: El IVA Simple es un sistema escalable. ARCA continuará trabajando en la incorporación de más datos precargados y mejoras de funcionalidades. «este proyecto como lo ven hoy no es un proyecto que va a permanecer así y que no va a tener ninguna modificación sino que este es el principio digamos».
- Datos Precargados: Si bien se busca la mayor precarga posible, hay comprobantes y actividades que aún no están en línea (ej. tickets factura A, gastos bancarios, servicios públicos). La carga manual o por importación seguirá siendo necesaria en estos casos, pero se trabaja para integrar más información.
- Apertura por Actividad: La carga de la apertura por actividad en el módulo de registración es de montos globales por actividad y alícuota, no por comprobante. Permite importación de archivos CSV.
- Libro IVA Digital (Rectificativas): Actualmente, al rectificar el libro IVA digital (módulo de registración en IVA Simple), el sistema no trae los datos precargados. Se está trabajando en una mejora para que los datos anteriores se recuperen al rectificar, evitando la recarga.
- Consultas: Se ha habilitado un concepto específico IVA Simple en consultas web de ARCA para canalizar dudas, problemas o errores de funcionalidad. Es importante adjuntar pantallas de error.
- Sujetos Exentos de IVA: Los sujetos exentos de IVA (caracterización 479 en sistema registral) no entran dentro de este esquema de IVA Simple. Seguirán presentando el libro IVA digital como hasta ahora, sin las nuevas pantallas de aperturas ni la derivación al 2051.
- Concesionarias de autos (compra de bienes usados): Se podrán seguir cargando manualmente los comprobantes de compra de bienes usados que no figuren en línea.
- Correlatividad de Períodos (Libro IVA Digital): Actualmente, el portal IVA permite presentar un período sin tener todos los anteriores al día. Esta flexibilidad se mantendrá con el módulo de registración del IVA Simple, aunque la registración sigue siendo obligatoria y debe ser secuencial.
- Colaboración con Cámaras y Desarrolladores de Software: ARCA ha trabajado con cámaras sectoriales y la cámara del software para asegurar la compatibilidad y adecuación de los sistemas de gestión con el nuevo IVA Simple.
Contribuyentes y profesionales: recomendaciones
Se recomienda aprovechar el período de transición (junio a octubre) para familiarizarse con el nuevo sistema y comenzar a utilizar el formulario 2051. Es aconsejable no esperar al último momento, ya que a partir del 1 de diciembre, los formularios anteriores se darán de baja.
- Probar el sistema: Se puede utilizar el 2051 para un mes y, si surgen dificultades, volver a los formularios tradicionales en los meses siguientes durante el período de transición.
- Consultar micrositio: El micrositio de IVA Simple ya está actualizado con manuales y diseños de archivos para la importación de datos.
- Feedback: ARCA está abierta a recibir comentarios y feedback durante este período inicial de funcionamiento para realizar mejoras.
En resumen, el IVA Simple representa un paso significativo hacia la simplificación de las obligaciones tributarias en Argentina, buscando una mayor integración de datos y una experiencia más ágil para los contribuyentes.