• 15/7/2025

Ciudadanía argentina: cuánto cuesta, cuánto demora y qué papeles necesitás

Obtener la ciudadanía argentina puede ser más accesible de lo que parece. Costos, demoras y requisitos clave según el trámite, en esta guía
Por NB
13/06/2025 - 08:55hs
dni

Aquellas personas nacidas en otro país, pero que se sienten parte de Argentina, pueden acceder a la ciudadanía. Esta es el reconocimiento legal que permite a quien la posee participar activamente en la vida política nacional, incluyendo el derecho a votar, postularse para cargos públicos y ejercer otros derechos políticos, junto con las responsabilidades que conlleva ser ciudadano.

Los extranjeros, sin importar si sus padres son argentinos o no, tienen la opción de gestionar la ciudadanía argentina para acceder a estos beneficios. En este artículo te contamos cómo realizar el trámite y cuál es el costo asociado.

¿Cuánto cuesta y cuánto demora obtener la ciudadanía argentina?

Solicitar la ciudadanía argentina no tiene costo en sí mismo: el proceso es gratuito. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ciertos pasos vinculados al trámite pueden implicar gastos, como la obtención de documentos necesarios (por ejemplo, partidas de nacimiento legalizadas o certificadas) o la publicación de edictos judiciales en el caso de la naturalización.

En los casos de ciudadanía por opción —cuando se solicita por ser hijo/a de un argentino nativo—, existen tasas administrativas que deben abonarse, como las correspondientes al acta de opción y a la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) argentino.

El tiempo que lleva completar el proceso de ciudadanía argentina varía según la vía por la que se acceda:

  • Por nacimiento en territorio argentino: la nacionalidad se reconoce automáticamente, por lo que no requiere ningún trámite adicional.
  • Por naturalización (residencia): este camino, que implica un proceso judicial, puede demorar entre 2 y 5 años, dependiendo de la jurisdicción y la carga de trabajo de los tribunales.
  • Por opción (hijos de argentinos nativos nacidos en el exterior): el trámite suele ser más ágil. En promedio, la emisión del DNI argentino puede demorar entre 3 y 6 meses, aunque la incorporación definitiva de la partida de nacimiento argentina puede extenderse hasta 5 años.

¿De qué formas se puede tramitar la ciudadanía argentina?

Si sos extranjero, existen dos vías principales para obtener la nacionalidad argentina: por opción o por naturalización. Es fundamental aclarar que:

  • La nacionalidad argentina no puede ser renunciada
  • Si tenés una o varias otras nacionalidades, esto no afecta tu posibilidad de ser argentino
  • Es perfectamente posible tener la nacionalidad argentina y otras simultáneamente

Un detalle importante: los hijos extranjeros de padres que hayan adquirido la nacionalidad argentina mediante naturalización deben iniciar el trámite por naturalización, no por opción.

Ciudadanía por opción

Esta modalidad está destinada a quienes son hijos de padre o madre argentinos nacidos en Argentina, pero que hayan nacido fuera del país.

El trámite puede realizarse ante un consulado argentino si estás en el exterior, o bien en el país, en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o en registros civiles.

Los requisitos para la opción son:

  • Ser hijo/a de padre o madre argentino/a nacido/a en Argentina.
  • Si tenés más de 18 años, la opción debe hacerla personalmente el interesado.
  • Si sos menor de 18 años, serán quienes tengan la patria potestad los responsables de realizar el trámite en tu nombre.

Ciudadanía por naturalización

Este es un proceso judicial que se gestiona exclusivamente en los tribunales federales argentinos y que otorga la Carta de Ciudadanía Argentina, formalizando la adquisición de la nacionalidad.

Para iniciar este trámite, necesitás:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con al menos 2 años de residencia continua y documentada en Argentina, certificada por la Dirección Nacional de Migraciones (salvo si estás casado/a con un ciudadano argentino nativo o tenés un hijo argentino).
  • Presentar la partida de nacimiento legalizada, con Apostilla o Legalización Internacional según corresponda.
  • Copias de tu DNI y pasaporte.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado de domicilio expedido en los últimos cinco días por la comisaría local correspondiente.
  • Comprobante de medios de vida, como contrato laboral, certificado de trabajo o recibos de sueldo. Si sos trabajador autónomo, fotocopias de comprobantes de aportes.
  • En caso de tener hijos argentinos, aportar copias de sus partidas de nacimiento y certificado de la Dirección Nacional de Migraciones.

Para realizar el trámite por naturalización, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Presentarte en el Juzgado Civil correspondiente con toda la documentación requerida. En la Ciudad de Buenos Aires, podés acudir a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, ubicada en Talcahuano 550, Planta Baja, Oficina 2083, en horario de 7:30 a 13:30. En el resto del país, deberás acudir al Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal más cercano a tu domicilio.
  2. Obtener la Carta de Ciudadanía, que formaliza la nacionalidad una vez que el acta se inscribe en el RENAPER.
  3. Finalmente, podés gestionar tu nuevo DNI argentino con la constancia de ciudadanía.