Coronavirus: el 50% de las empresas argentinas ya autorizó a los empleados a hacer teletrabajo
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/11/468541.jpg)
Antes de que el gobierno nacional anunciara el domingo las últimas medidas de prevención ante la pandemia del coronavirus, las empresas ya tomaban sus propias decisiones al respecto.
Solo un 9% de las 100 firmas locales consultadas por Adecco Argentina en los últimos días decidieron suspender la totalidad de sus actividades, para proteger del contagio a sus empleados y a la vez hacer frente a la baja de actividad asociada a las medidas de aislamiento de la población.
El 92% de las empresas está tomando medidas de prevención por el Coronavirus. ¿Las más comunes? El 91% optó por poner a disposición de los empleados alcohol en gel y concientizar sobre el continuo lavado de manos.
Más aún, antes de que el gobierno nacional solicitara a los empleadores privados que hicieran lo posible para facilitar a sus empleados teletrabajar, y se dispusieran licencias especiales para quienes padecen enfermedades crónicas, tienen hijos en edad escolar o están embarazadas, el 50% de las empresas autorizó el "home office" para las posiciones que pueden hacerlo.
Por su parte, el 5% de las empresas toman la temperatura de sus trabajadores y otras (1%) redujeron la jornada laboral.
Según Addeco Argentina, otras compañías consultadas aplicaron las siguientes medidas para actuar ante la pandemia:
6 secretos de los líderes digitales para transformar las empresas
-Restringir el acceso de proveedores del exterior;
-Reducir la cantidad de personas que participan de reuniones;
-Suspender los viajes;
-Cancelación de eventos;
-Licencias para población de riesgo;
-Limpieza periódica de escritorios y saludos sin contacto.
¿Cómo afecta la pandemia a los empleados y a la economía de las empresas?

Al consultarles cómo se sienten sus empleados frente al tema, el 53% admite que los ve muy expectantes y, mientras que un 22% está muy preocupado, otro 22% se encuentra tranquilo. Sólo un 3% expresó que los ve despreocupados.
"La mayoría de las empresas están actuando, tomando diferentes iniciativas para apoyar a sus equipos de trabajo, lo cual es muy bueno ya que en este tema tenemos que trabajar conjuntamente", destacó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco para Argentina y Uruguay.
"Esta pandemia es una situación nueva, compleja, genera cambios y desafíos constantemente, y desde las empresas tendremos que enfrentarnos a todos ellos para poder, conjuntamente con las autoridades, minimizar sus efectos", agregó la ejecutiva.
3 cosas que deberías tener en cuenta para tu CV en 2020
Para casi 6 de cada 10 empresas, la pandemia afectará la economía de las compañías y de los empleados. En tanto, el 36% cree que sólo será de manera moderada, mientras que para el 5% no afectará económicamente.
¿Cómo actuará la sociedad argentina?

Frente a una posible cuarentena total, los ejecutivos encuestados creen que el 32% de la sociedad argentina actuará de manera irresponsable, mientras que otro 62% se comportará de manera "medianamente responsable". Para ellos, sólo el 6% será muy responsable frente al aislamiento.
Al consultarles lo mismo, pero sobre el comportamiento de las empresas, el 55% cree que actuarán de manera "medianamente responsable" y el 39% muy responsables. Sólo el 6% cree que las compañías serán irresponsables frente al tema.
¿Están de acuerdo con la suspensión de todas las actividades artísticas y deportivas en el país? Para el 95% de los encuestados es una medida acertada por parte del Gobierno.4 de cada 10 encuestados tiene familiares o amigos en alguno de los países críticos.