Empresas suben hasta 10 puntos los aumentos de sueldo previstos para este año

El 56% de las compañías relevadas en Argentiina por PwC dio cuatro aumentos salariales en los últimos 12 meses. Cómo replantean los beneficios
Por iProfesional
24/05/2023 - 07,45hs
Empresas suben hasta 10 puntos los aumentos de sueldo previstos para este año

En un contexto de alta incertidumbre e inflación, las empresas argentinas están adaptando sus estrategias: la gran mayoría dio cuatro ajustes salariales o más en los últimos 12 meses

Según la edición de abril de la Encuesta de Remuneraciones PwC Argentina ("Compensaciones, beneficios y talento"), el 56% de las empresas nacionales consultadas otorgó cuatro o más aumentos en los últimos doce meses, mientras reajustan su búsqueda por poder ofrecer diversos beneficios adicionales a los que establece la ley.

El informe revela también que las organizaciones continúan encontrando dificultades para mantener la competitividad salarial, y que planean una proyección de ajustes salariales de 92% para todo el 2023. Esto es 10 puntos más que lo que habían indicado en la última encuesta realizada por PwC al respecto.

"Se proyecta que los ajustes salariales para todo el año serán del 92%, lo que supera la estimación del 82% realizada al final del año anterior. De todas formas, hay que tener en cuenta que, en un año marcado por las expectativas electorales, las organizaciones seguirán monitoreando de cerca la evolución del contexto actual y de los próximos meses", comenta Mariela Rendón, senior manager de Consultoría de la práctica de People & Organisation.

Aumentos de sueldo 2023

Los mayores ajustes salariales se reportan en las posiciones correspondientes al nivel medio: jefes y supervisores.

Por otro lado, se destacan los incrementos salariales registrados durante los últimos doce meses en el rubro de petróleo y energía (95%) y los de consumo industrial (94%).

Las empresas darán aumentos de sueldo de 92% en promedio en 2023
Las empresas darán aumentos de sueldo de 92% en promedio en 2023

Damián Vázquez, socio de PwC Argentina a cargo de Managing Consulting comentó que "otro gran desafío que enfrentan las empresas radica en las proyecciones ya que se ven obligadas a realizar estimaciones en un escenario de poca previsibilidad y la mayoría de las industrias todavía no logra equiparar la remuneración con el ritmo de la evolución de la economía."

"Los números de nuestra encuesta lo demuestran ya que el 85% superó el presupuesto del 2022 reservado para el pago de salarios y ese excedente se ubicó entre el 25% y 50%", sentenció.

Implementar políticas de bonos continúa siendo una efectiva estrategia para sostener el poder adquisitivo de los salarios, tanto como para retener a los talentos que se necesitan y el 85% de las empresas brindó alguno de estos beneficios a sus empleados.

Replanteo de beneficios

Complementariamente a los ajustes salariales, las empresas se plantean alternativas como la revisión de la propuesta de valor de los colaboradores, mejoras en el paquete de beneficios e iniciativas de inclusión.

Otra de las grandes estrategias aplicadas para el mismo objetivo tiene que ver con el salario emocional. Ya hay empresas que gestionan muchos de los componentes que lo integran como ser: clima laboral, flexibilidad y capacitación, sin embargo, la mayoría que lo otorgan todavía no mide el impacto en sus colaboradores.

Ante la caída de poder adquisitivo, las empresas ponen el foco en el salario emocional
Ante la caída de poder adquisitivo, las empresas ponen el foco en el salario emocional

Si bien la economía argentina creció un 5,24% en 2022, desde septiembre muestra una variación negativa y se espera una tendencia a la baja debido a la incertidumbre electoral, la falta de acceso a insumos importados y la sequía.

Asimismo, la inflación acumula un aumento del 21,7% en el primer trimestre del año, impulsada por la emisión monetaria de diciembre, por lo que se espera una presión renovada sobre los precios debido a la necesidad de acelerar el ajuste tarifario para contener el desequilibrio fiscal.

Por último, el reporte destaca que las empresas encuestadas actualizarán las escalas salariales con mayor regularidad para acompañar el poder adquisitivo de sus empleados en un año de desafíos políticos y sindicales.

Temas relacionados