iProfesionaliProfesional

Cuánto gana un plomero en Miami

Recientemente, en una entrevista realizada por la periodista e influencer Melina Moriatis a un argentino en Miami, reveló cuánto gana un plomero
Por IM
25/05/2024 - 07:08hs
Cuánto gana un plomero en Miami

La plomería, junto con los electricistas y gasistas, son de los oficios con mayor empleabilidad debido a la necesidad constante de estos servicios en cualquier parte del mundo. En este sentido, trasciende las barreras, por lo que las personas que se dedica a uno o varios de estos consiguen trabajo rápidamente sin importar donde se encuentren. En una entrevista realizada por Melina Moriatis, periodista e influencer, un mendocino reveló cuánto se puede ganar en Miami con este oficio.

¿Cuánto gana un plomero en Miami?

En la entrevista, el argentino reveló ser de Mendoza y trabajar hace 3 años en el territorio estadounidense. Con respecto al sueldo, el argentino contestó que es muy relativo y que los precios y servicios lo cobra la empresa para la cual trabaja, con un precio de entre u$s80 o u$s100 por tan solo una revisión.

Asimismo, reveló qué, como mínimo, se puede llevar u$s2.000 en un mes, lo que serían unos $2.100.000 aproximadamente si tomamos en cuenta el tipo de cambio MEP. Sin embargo, el argentino aclaró que con dicho monto le alcanza para cubrir los gastos del mes y algún extra, por lo que se trata de un sueldo básico en dicho territorio.

Es importante esta aclaración, ya que muchas veces se comete el error de comparar un sueldo del extranjero con el de nuestro país y pensar que tiene el mismo poder adquisitivo. Es decir, una persona que cobra un mismo sueldo, por ejemplo, u$s2.000 en Miami y otra en Argentina no tienen el mismo "nivel de vida". Esto se debe a que el costo de vida en territorio argentino es más económico.

Cuánto gana un plomero en Miami

Un caso emblemático se da en los alquileres. El precio promedio de un alquiler en Miami es de u$s2.356 mensuales por departamentos que rondan los 83 metros cuadrados, es decir, unos $2.473.800 mientras que el costo promedio a nivel nacional es de u$s1.769 mensuales, unos $1.857.450.

En cambio, un alquiler en Argentina en Capital Federal, en promedio, según Zonaprop, se ubica en torno a los $375.831 mensuales, un dos ambientes se alquila por $430.322, mientras que un tres ambientes lo hace por $574.986. Si estos montos los pasamos a dólares serían u$s357,94, u$s409,84 y u$s547,60.

Sin embargo, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., el salario promedio de un plomero en el país suele rondar los u$s60.090 anuales y US$28,89 por hora, aunque estas cifras pueden variar dependiendo del estado y la experiencia del trabajador. Sin embargo, en este caso, las cifras cambian rotundamente, ya que se trataría de un sueldo mensual promedio de u$s5007,90.

En paralelo, según Career Explorer, los plomeros pueden llegar a ganar por encima de los albañiles, e incluso, según el sitio Go Banking Rates, alcanzar ingresos por encima de los u$s16.666, especialmente en el caso de ser independiente y tener un buen nivel de preparación.

Un plomero puede llegar a ganar hasta u$s 200.000 anuales
Un plomero puede llegar a ganar hasta u$s 200.000 anuales

¿Cómo sacar turno para visa EEUU en Argentina?

En el caso de querer ir a trabajar a Estados Unidos deberás contar con una Visa de trabajo. Para sacar turno un turno y obtener la visa de EEUU en argentina deberás seguir los siguientes pasos:

  • Determinar el tipo de visa que necesitarás para viajar a los Estados Unidos (turismo, estudiantil, trabajo, etc.);
  • Completar el formulario DS-160 de solicitud de visa por Internet. El mismo debe completarse en la página oficial de los Estados Unidos y debe ser llenado por cada solicitante de la visa;
  • Regresar a la página oficial de la embajada de los Estados Unidos y crear una cuenta de usuario en su sitio web;
  • Ingresar la información necesaria para completar el registro;
  • Ingresar el número de confirmación del formulario DS-160;
  • Proporcionar una dirección o ubicación en la que desees recibir tus documentos de la Sección Consular;
  • Pagar el arancel de la visa usando uno de los métodos de pago aceptados;
  • Agendar una cita en la Sección consultar y, posteriormente, asistir en la fecha acordada.

Cabe recordar que, después de la entrevista presencial, deberás seguir las instrucciones específicas suministradas en la sección consultar o consultar en la página de la embajada de los Estados Unidos para ver el estatus de la visa y su información de entrega. De esta forma, luego de obtener la respectiva VISA, podrás trabajar en Miami, o cualquiera de sus 48 estados, y obtener un sueldo.

Temas relacionados