Cómo planea el Gobierno reemplazar las indemnizaciones por un nuevo sistema de fondo de cese
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571353.jpg)
El Ejecutivo continúa impulsando la reforma laboral, una de las prioridades centrales para Javier Milei en este año, y al mismo tiempo, uno de los temas más controversiales por las tensiones que puede generar con la CGT y el conjunto de los trabajadores. En este contexto, el Gobierno busca avanzar sobre aspectos clave del empleo formal con la puesta en marcha de un fondo de cese laboral, un mecanismo destinado a reemplazar las indemnizaciones por despido en aquellos casos en los que no haya acuerdo entre empleador y empleado.
Reforma Laboral 2025: qué implica eliminar las indemnizaciones por despido
En los últimos días, la Comisión Nacional de Valores (CNV) abrió un proceso de consulta pública con el objetivo de definir el funcionamiento de los futuros fondos de cese laboral. Esta instancia busca establecer la reglamentación de los nuevos instrumentos conocidos como "Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral".
La iniciativa representa un paso clave hacia la puesta en marcha del Sistema de Cese Laboral contemplado en el Decreto N.º 847/2024, que propone reemplazar el esquema tradicional de indemnizaciones por despido establecido en la Ley de Contrato de Trabajo.
El nuevo modelo se aplicaría a los trabajadores que hayan sido incorporados después de la aprobación de la reforma laboral en julio del año pasado. Para su diseño, se tomó como referencia el régimen vigente en la industria de la construcción, donde el empleador aporta un porcentaje mensual del salario bruto: 12% durante el primer año de contrato y 8% a partir del segundo.
Adiós a la indemnización: el nuevo fondo que redefine los despidos
Este nuevo esquema plantea que las empresas deberán realizar un aporte adicional, cuyo valor, plazos y condiciones serán definidos a través de acuerdos entre empleadores y sindicatos. En este marco, el cálculo y la modalidad de las compensaciones por despido estarán determinados por lo que se pacte en el marco del Sistema de Cese Laboral.
A su vez, los trabajadores también podrán hacer contribuciones voluntarias a este fondo. Sin embargo, no se establece un piso garantizado en cuanto al monto que recibirían en caso de despido.
La implementación del Sistema de Cese se realizará mediante los Convenios Colectivos de Trabajo y su gestión estará a cargo de Fondos Comunes de Inversión Abiertos o Fideicomisos Financieros.
El texto oficial aclara que la suscripción de las cuotapartes provendrá exclusivamente de los aportes realizados por empleadores y/o trabajadores. Además, se impondrán límites a la concentración de inversiones por sector productivo —no podrán superar el 30% del patrimonio total del fondo— y estará prohibida la inversión en activos emitidos por las mismas empresas que realizan los aportes.
Beneficios de la reforma laboral
Quienes impulsan la reforma laboral y la actualización de los convenios colectivos para implementar un nuevo esquema de compensación por despido, señalan que esta transformación podría generar varios efectos positivos en el mercado de trabajo argentino:
- Menos conflictos judiciales: al tratarse de un sistema con aportes previamente definidos, se reducirían los litigios laborales vinculados a las indemnizaciones.
- Mayor certidumbre para las empresas: el costo de desvinculación sería más claro y se repartiría a lo largo del tiempo, lo que podría incentivar la generación de empleo registrado.
- Más dinamismo en el empleo: para los trabajadores, el fondo funcionaría como un ahorro acumulado que se traslada de un empleo a otro, facilitando los cambios laborales y disminuyendo el temor a quedar desempleado.