iProfesionaliProfesional

¿Recuperación?: la venta de propiedades tuvo su mejor abril desde 2018 y hay optimismo por créditos hipotecarios

Se registró el tercer mejor abril de la última década, sólo detrás de años en que el crédito hipotecario movilizaba la actividad
23/05/2024 - 12:16hs
¿Recuperación?: la venta de propiedades tuvo su mejor abril desde 2018 y hay optimismo por créditos hipotecarios

En abril, el mercado inmobiliario de Buenos Aires mostró signos de recuperación al registrar 3636 actos de escrituras de compraventa, lo que representó el mejor desempeño para un cuarto mes del año desde 2018. Este avance contribuyó a cerrar el primer cuatrimestre de 2024 con un incremento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según el relevamiento del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el total de las transacciones realizadas en abril ascendió a $279.237 millones. Este monto consolidó al mes pasado como el tercer mejor abril en la última década, superado solo por los años 2017 y 2018, cuando la mayor disponibilidad de créditos hipotecarios impulsó notablemente el mercado.

El cuarto mes de 2024 mostró un aumento del 32,2% en el número de escrituras de compraventa de inmuebles respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 3636 registros. En términos de montos transaccionados, hubo un crecimiento interanual del 345,4%, alcanzando los $279.237 millones.

En comparación con marzo de 2024, abril también presentó resultados positivos, con un incremento del 7% en los actos escriturales, pasando de 3399 a 3636 firmas.

Detalles financieros y de créditos hipotecarios

El informe del Colegio de Escribanos destaca que el monto medio de los actos en abril fue de $76.798.020, equivalentes a 84.195 dólares según el tipo de cambio oficial promedio. Esto representó un aumento del 236,9% en un año en pesos, aunque en dólares mostró una disminución del 17,4%.

En cuanto a las escrituras formalizadas con hipoteca, se registraron 114 en abril, lo que significa una baja del 5,8% en comparación con el mismo mes del año pasado.

La venta de propiedades tuvo su mejor abril desde 2018 y hay optimismo por créditos hipotecarios
La venta de propiedades tuvo su mejor abril desde 2018 y hay optimismo por créditos hipotecarios

En el primer cuatrimestre de 2024, se contabilizaron 368 escrituras con hipoteca, un 3,4% menos que en el mismo período de 2023.

La evolución del mercado inmobiliario: comparación con años anteriores

A pesar del salto significativo de abril, el nivel de actividad se mantiene por debajo del registrado en 2018, cuando las condiciones crediticias más favorables impulsaron el mercado inmobiliario. En el primer cuatrimestre de 2018, se realizaron 20.758 operaciones en la ciudad de Buenos Aires, mientras que en 2024, sin la misma disponibilidad de crédito, se alcanzaron aproximadamente 11.130 escrituras de compraventa.

Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, comentó: "Estamos cerrando un cuatrimestre con una suba del 20% interanual. Si observamos los últimos cuatro años, es una imagen de subir escalón por escalón. Ahora entramos a un nuevo desafío de subir por ascensor con los anuncios de préstamos hipotecarios".

¿Recuperación?: la venta de propiedades tuvo su mejor abril desde 2018 y hay optimismo por créditos hipotecarios

De Bártolo señaló que la generación de nuevos créditos podría duplicar la actividad inmobiliaria. "Hoy, pese a que viene levantando, no registramos más de 11 mil escrituras. Por eso insistimos en trabajar con todos los actores inmobiliarios en conjunto", agregó.

La recuperación del mercado inmobiliario en Buenos Aires está marcada por varios factores. Aunque hay un crecimiento notable en las transacciones y montos, la falta de créditos hipotecarios como los disponibles en 2018 limita el potencial de expansión. La expectativa de nuevas políticas de crédito hipotecario podría ser un catalizador significativo para el sector.

El análisis del Colegio de Escribanos indica que la actividad inmobiliaria ha mostrado resiliencia y crecimiento gradual en los últimos años. La comparación interanual y los montos transaccionados reflejan una tendencia positiva, aunque los niveles no alcanzan los picos observados en años con mayor acceso a financiamiento.

Temas relacionados