• 19/6/2025

Cristina Kirchner lanza "franquicias" para exportar su think tank ideológico, pese al fallo de la Corte

El modelo de asociación civil que se dedica a promover el pensamiento kirchnerista tendrá locales en otros países de América Latina, Asia y Europa
10/06/2025 - 13:38hs
Cristina Kirchner lanza "franquicias" para exportar su think tank ideológico, pese al fallo de la Corte

Cristina Kirchner fue la protagonista este martes de un día histórico, luego de que la Corte Suprema ratificara el fallo en su contra y la condenara a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La expresidenta pasó este día entre su departamento del barrio de Constitución y la sede del Partido Justicialista Capital, donde se reunió con senadores antes del fallo del máximo tribunal y desde donde habló a la militancia luego del mismo. 

La condena contra Cristina Kirchner generó un cimbronazo entre las fuerzas políticas, sindicales y organizaciones sociales afines al pensamiento y la ideología de la ex mandataria que se nutre de los postulados que se discuten en el seno del Instituto Patria.

Se trata de una asociación civil y think tank argentino, que fue fundado por Cristina Kirchner para dedicarse a promover el pensamiento latinoamericanista, investigar la región y contribuir a políticas inclusivas.

Su nombre completo es Pensamiento, Acción y Trabajo para la Inclusión Americana y fue fundado en el 2016 con el objetivo de ser un espacio para el pensamiento, la acción y la construcción de políticas inclusivas.

La exmandataria y su hijo Máximo Kirchner tienen oficinas en ese edificio histórico y "protegido" de la Ciudad.

Centro político

El Instituto Patria se centra en la investigación, la reflexión y la producción de conocimiento en temas relevantes para la región, como la justicia social, la soberanía económica y la independencia política.

En sus pisos se organizan comisiones de trabajo para abordar diversos temas y se invita a la participación de personas de todo el país, pero es considerado también como el principal centro político e ideológico del kirchnerismo.

Y si bien es una asociación civil independiente del gobierno, se financia mediante aportes de militantes, asemejando el sistema de recaudación de fondos a las estrategias que utilizan los partidos políticos pequeños.

A partir de estos postulados y a pesar del momento judicial que le toca vivir a su fundadora, los miembros del comité de dirección del Patria decidieron "exportar" el modelo del instituto a otros países lanzando una especie de "franquicia" que se irá expandiendo no solo por América Latina sino por otros continentes como Europa.

De acuerdo a fuentes cercanas a CFK, el primer paso se dará en la ciudad brasileña de San Pablo, donde en las próximas horas se "cortarán las cintas" del primer local del Instituto Patria en el exterior que contará con la presencia de Luiz Inacio Lula Da Silva.

El primer elegido

Cabe recordar que el actual presidente de Brasil tiene una estrecha relación con Cristina Kirchner al punto que en mayo del 2022 lanzó su candidatura y del Comité Lula Presidente en Argentina en la sede local del Patria con el objetivo de buscar el voto de las y los ciudadanos brasileños residentes en el país que suman cerca de 82.000 personas.

Ahora, la apertura de este local también tiene connotaciones vinculadas con la posibilidad de que CFK termine encarcelada si se confirman las versiones sobre la decisión que adoptaría la Corte Suprema.

Ocurre que la central de trabajadores de Brasil, que enviará un representante a la apertura del Patria de San Pablo, le propuso a las autoridades de a CGT la organización de un plan conjunto de acción republicana y de defensa de los derechos de un juicio justo.

"Brasil, se involucra.." , sostienen dirigentes políticos cercanos a la expresidenta mientras se busca que el local en Brasil no sea el único que vea la luz durante este 2025, más allá de la definición judicial de la causa que puede llevar a la fundadora del Patria a prisión, por lo menos hasta el 2031.

Más allá de Brasil

Es que, según pudo saber iProfesional, en la agenda de los impulsores de la internacionalización del instituto también figuran las inauguraciones de filiales en París y en Beijing, la capital de la República Popular China.

No se trata de ciudades elegidas al azar si se tiene en cuenta las relaciones políticas y los vínculos ideológicos que el kirchnerismo fue construyendo con el socialismo francés y con la dictadura del mayor país asiático durante sus años de gestión al frente de la Casa Rosada.

La misma estrategia será utilizada cuando se abran otras sub sedes del Patria en otras importantes ciudades capitales latinoamericanas y europeas consideradas ideológicamente "amigas del kirchnerismo" como México, Madrid y Atenas, que serán los próximos destinos elegidos para ampliar la "franquicia" del Instituto Patria en el resto del mundo.

Uno de los hombres que más saben sobre esta estrategia expansionista del think thank kirchnerista explica que se trata de organizar "una red política que va de Brasil a Francia y de México a China".

En cuanto a las características de los locales "franquiciados" del Patria en otros rumbos internacionales se buscaría que se asemejen a la sede del petit hotel de tres pisos ubicado en la porteña calle Rodríguez Peña 80.

Historia del Instituto Patria

Cristina y su grupo kirchnerista desembarcó en ese edificio tras la derrota electoral del Frente para la Victoria, que permitió a Mauricio Macri -y a su alianza electoral Cambiemos- llegar al poder en diciembre de 2015.

Antes de ese desembarco, fue usado como oficinas del Frente Renovador, la agrupación política que creó Sergio Massa, un ex rival de Cristina que, gracias a las vueltas de la vida política que no parece tener memoria, los mostró aliados para las elecciones de 2019.

En años anteriores al uso que le dio el ex intendente de Tigre, el Patria fue sede de una tradicional escuela de periodismo, como fue el Círculo de la Prensa, institución creada en abril de 1876, por la que pasaron Leandro N. Alem, Carlos Guido Spano, Roque Sáenz Peña, Bernardo de Yrigoyen, Joaquín V. González y Roberto Arlt.

Luego pasó a ser usado como galería de arte y hasta la firma de rulemanes de origen sueco SKF la tomó durante varios años como su sede en el país, de acuerdo a una nota publicada por el diario Clarín el 8 de junio del 2021, y que lleva la firma del periodista Pablo De León.

En la nota se explica que la actual sede del Patria fue construida en 1922 y está catalogado como "edificio singular", con uso original para "vivienda", pero que el código actual permite que sea utilizado para "servicios".

Además, está catalogado como uno de los poco más de 15.000 edificios protegidos de la Ciudad de Buenos Aires y en el 2009 fue incorporado al Atlas de Edificios Catalogados de la Ciudad.

De acuerdo a otra nota publicada por Clarín en el 2024, para sostener la estructura del Instituto Patria, que es presidido por Oscar Parrilli, en 2023 se recaudaron $44.085.617 de sus socios, además de $98 mil por cuotas de ingresos, de acuerdo al último balance de ese organismo.

"El segundo motor de ingresos más grande del Patria son los fondos que obtiene a través de convenios de cooperación que firma con entidades de otros países, como el Instituto Lula, en Brasil; la Academia China de Ciencias Sociales e IFPI de Honduras con los que, según el sitio oficial del organismo "intercambia y afianza la formación política", asegura la nota de Clarín.

Temas relacionados