Milei quiere "blindar" el mega DNU en el Congreso: cuál es la estrategia del oficialismo
El "mega DNU" con el que el presidente Javier Milei inauguró su gobierno empezó su camino en el Congreso, donde el oficialismo tuvo un primer logro al quedarse con la cabecera de la Comisión Bicameral que debe tratarlo, pero todavía le queda por delante un camino muy difícil y sin garantías de poder defender la medida.
El decreto 70/2023 con el que el jefe de Estado busca una amplia desregulación de la economía -que incluye la derogación de la Ley de Alquileres y los cambios en el régimen de obras sociales entre otros puntos- está vigente en gran parte (el capítulo de reforma laboral fue suspendido por la Justicia), y así seguirá mientras no sea rechazado por las dos cámaras del Congreso.
Pero La Libertad Avanza hoy no tiene los votos suficientes para evitar ese escenario y mucho menos en el Senado, donde se concentra el debate. Por ello, su estrategia es dilatar el tratamiento en la Bicameral que debe dictaminar sobre la validez del DNU. La reunión para elegir a las autoridades de la comisión este jueves fue el primer paso en ese sentido.
Con 10 de los 16 votos que tiene el cuerpo, el oficialismo logró elegir al senador Juan Carlos Pagotto, como presidente de la comisión. Contó para ello con el respaldo de los legislados del PRO, la UCR y los variopintos bloques federales, que se sumaron a los tres de La Libertad Avanza y aislaron así a los 6 del kirchnerismo.
El "mega DNU" de Milei se empieza a tratar: la estrategia del oficialismo
La defenición de autoridades para la Bicameral y la elección de un oficialista fue un primer paso clave para la tropa de Milei en el Congreso, donde la vicepresidenta Victoria Villarruel venía resistiendo la presión de los senadores de Unión por la Patria para convocar a una sesión especial donde se sometiera el DNU a votación directamente en el recinto.
El argumento del kirchnerismo es que se <