Elecciones en CABA: la ventaja de Santoro entra en duda y Adorni complica más a Lospennato
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595435.jpg)
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) las encuestas exhiben diferencias que confirman un escenario muy abierto donde la pelea por el primer puesto parece estar entre Leandro Santoro, candidato del peronismo/kirchnerismo, y Manuel Adorni, de La Libertad Avanza (LLA), mientras el PRO no logra crecer con Silvia Lospennato.
Hasta el momento casi todos los sondeos dan como favorito a Santoro, en un hecho inusual para un distrito que hace más de 20 años no le da un triunfo al peronismo y que tiene mucho que ver con la fragmentación de la oferta electoral en 17 listas diferentes pero, sobre todo, la división en la centro derecha con el PRO de un lado y los libertarios del otro.
Sin embargo, algunas de las encuestas más recientes empezaron a mostrar a Santoro relegado por Adorni. Es el caso del último trabajo de la consultora Isasi-Burdman, donde el vocero del presidente Javier Milei y cabeza de la lista libertaria para la Legislatura se impuso por dos puntos sobre el candidato de "Es Ahora Buenos Aires".
La encuesta de esta consultora -que suele mostrar resultados más favorables al espacio de Milei- se realizó entre el 21 y el 29 de abril con 1.332 casos efectivos en el territorio porteño y la peor parte se la llevó Lospennato, que tiene el desafío de defender la hegemonía histórica del PRO pero, a pesar del apoyo constante de Mauricio Macri, no logra escalar al primer lugar y encuetra dificultades para afianzarse en el segundo.
Elecciones en CABA: ¿cómo quedaron Manuel Adorni y Leandro Santoro en la encuesta?
Al medir la intención de voto por candidato el sondeo de Isasi-Burdman registró un 22% de apoyo para Adorni, que se ubicó así al tope de las preferencias y dejó a Santoro en el segundo puesto con 20%, mientras que Lospennato apareció tercera con un magro 14%.
Detrás de ella se ubicó el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que decidió enfrentar en este turno electoral al partido del que supo ser referente. Con una intención de voto de 10%, el resultado de la encuesta deja en claro el daño que esa jugada le hace al PRO.

En el comando de campaña del PRO entienden que Rodríguez Larreta le quita votos a la lista de Lospennato. Sobre esa lógica, con su 10% el oficialismo porteño no tendría grandes dificultades para enfrentar al peronismo y los libertarios. No por nada tanto Macri como los candidatos amarillos suben por estos días el tono de sus críticas al ex alcalde.
Menos parece ser el daño que le hace Ramiro Marra a La Libertad Avanza -siempre según esta encuesta- dado que su candidatura por afuera del partido que lo expulsó a principios del año alcanzó apenas el 4%, lo mismo que la postulante del Frente de Izquierda, Vanina Biasi.
Más atrás quedó Paula Oliveto de la Coalición Cívica, con el 3%, y Lucille Levy, de la UCR, con el 2%. No obstante, el sondeo registró un nivel de indefinidos o indecisos de 21%, lo que confirma un panorama todavía abierto de cara a los comicios del 18 de mayo.
La PRO aventaja en la carrera "por espacio", pero Silvia Lospennato encuentra un problema
En cambio, al medir la intención de voto por espacio político el resultado varió levemente. La Libertad Avanza cosecho el 22% -mismo número que la candidatura de Adorni- pero el PRO se ubicó segundo con el 17% y un punto de ventaja sobre Es Ahora Buenos Aires/PJ.
Ese resultado refleja algo que remarcan insistentemente en el búnker del PRO: que "la marca" partidaria sigue siendo fuerte en su Ciudad de nacimiento y que está firme en el segundo lugar. No obstante, la ínfima diferencia con el peronismo y el hecho de que ninguna encuesta hasta ahora lo ubica primero delatan que el espacio de Macri está en problemas.
Más allá del desafío que le plantearon LLA y Rodríguez Larreta al disputarle su "campo ideológico" entre los votantes, una explicación posible a la situación del PRO está en el alto nivel de desconocimiento de Lospennato, que se observa en varias encuestas y se registró también en la de Isasi-Burdman.

En la medición de imagen de los candidatos, Lospennato tuvo 25% de positiva, 26% de negativa, 12% regular y un altísimo 37% de "no sabe", es decir, encuestados que no la conocen. De hecho, si solo se toma el balance entre aceptación y rechazo a la candidata del PRO le fue mucho mejor que al resto.
Y es que todos los candidatos exhibieron una imagen negativa muy superior a la positiva. Adorni cosechó 40% en contra y 36% a favor, con 15% regular y 9% que no lo calificó, mientras que Santoro tuvo 45%, 35% y 13%, respectivamente, con 7% de indefinidos. Rodríguez Larreta, en tanto, midió 44% de negativa y 31% positiva.
Una elección clave para Milei y Macri: ambos estarán en el cierre de campaña
La carrera por el podio es mucho más importante que en otras elecciones porque en este caso el PRO y La Libertad Avanza están mucho más concentrados en no perder el uno contra el otro, aunque el triunfo sea para el peronismo/kirchnerismo. Sin duda, si Adorni saliera primero y Lospennato quedara tercera sería un golpe muchísimo más duro para el PRO.
Macri se metió de lleno en la campaña porteña desde el inicio. Acompañó a Lospennato en casi todas las recorridas por los barrios de la Ciudad como parte de la estrategia del PRO de recordarle a los vecinos que más allá de la lista de candidatos a la Legislatura lo que vale es la "experiencia" y el "equipo" que gestiona el distrito desde 2007. Poner en valor "la marca" partidaria, explican en el comando electoral macrista.
Milei tardó un poco más pero en las últimas semanas también se sumó a la campaña porteña: días atrás acompañó a Adorni a una visita a Villa Lugano y ya se encargó de instalar que él es su "voz en la Ciudad" y el único capaz de llevar su modelo de gestión -simbolizado con "la motosierra"- al distrito porteño. El plan de LLA es "nacionalizar" la elección local.
El paso final de esa estrategia será la participación estelar del Presidente en el cierre de campaña de Adorni que se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo con un "al aire libre" -e un lugar todavía por confirmar- al que irán las principales figuras del Gobierno, incluida la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recién afiliada a La Libertad Avanza.
Macri también estará junto a Lospennato en su cierre de campaña, según confirmaron a iProfesional fuentes del PRO. En los próximos días definirán, además de la locación, si será el mismo día que el de LLA o el jueves 15 de mayo, en las horas finales antes de la veda electoral.
Mientras pulsean entre ellos, tanto LLA como el PRO agudizan por estos días sus críticas al kirchnerismo. La confrontación con Santoro es buscada por ambos no solo porque otros sondeos lo dan primero, sino porque entienden que la identidad "anti K" que le atribuyen al electorado porteño podría ser clave para la disputa que mantienen entre ellos.
Así, mientras corre la cuenta regresiva para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) las encuestas confirman que cualquier pronóstico sería arriesgado y que la carrera entre Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato tendría final abierto hasta el último minuto.