Elecciones en CABA: nueva encuesta pone a Lospennato sobre Adorni en plena guerra por Ficha Limpia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595435.jpg)
A pocos días de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) el gobierno de Javier Milei y el PRO escalaron al máximo su pelea por la extraña caída del proyecto Ficha Limpia, un escándalo que la candidata macrista Silvia Lospennato busca capitalizar ahora para sacarle ventaja al libertario Manuel Adorni y según una reciente encuesta podría lograrlo.
Se trata de un sondeo de la consultora Circuitos que ubica en primer lugar al candidato del peronismo Leandro Santoro y a Lospennato segunda, con dos puntos de ventaja sobre Adorni. Hasta el momento, la gran mayoría de las encuestas dan como favorito a Santoro pero los resultados varían respecto del segundo y tercer lugar, entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA).
Esa carrera es clave porque si bien el PRO necesita defender su bastión electoral, una eventual derrota con el espacio de Milei sería mucho más dura. El asesor Santiago Caputo y la secretaria Karina Milei, devenida en armadora política de los libertarios, profundizarían su estrategia de absorber a los dirigentes del partido amarillo y vaciar de poder a Macri.
Por ese motivo, las fuertes acusaciones que cruzaron el Gobierno nacional y el PRO a través de Lospennato y Adorni podrían influir en el tramo final de la campaña porteña. De acuerdo a este sondeo, la candidata macrista tiene chances de tomar el último envión para superar a su rival libertario, según cómo decante la controversia que abrieron por Ficha Limpia.
Elecciones en CABA y pelea por Ficha Limpia: ¿cuánto midieron Silvia Lospennato y Manuel Adorni en la encuesta?
El relevamiento de Circuitos en la Ciudad se llevó a cabo entre el 2 y el 4 de mayo, días antes de la polémica sesión del Senado en la que fue rechazada la ley para prohibir que los condenados por corrupción puedan ser candidatos en elecciones nacionales, por dos senadores misioneros que cambiaron sorpresivamente su voto.
La encuesta arrojó una intención de voto para Santoro de 24,3%, mientras que Lospennato cosechó el 20,7% y Adorni el 18,3%. En el cuarto lugar se ubicó Ramiro Marra, que compite con su propia lista tras haber sido expulsado de LLA y obtuvo el 12,2%. En tanto, Horacio Rodríguez Larreta, que se abrió del PRO, sacó el 7,5%.

El fracaso de Ficha Limpia se metió en ese escenario electoral. Tras el sorpresivo resultado Lospennato, autora del proyecto anterior de Ficha Limpia que sirvió como base para la iniciativa que luego envió Milei, acusó al Gobierno nacional de haber hecho una maniobra con los senadores misioneros para boicotear la ley y mantener viva la posibilidad de que la expresidenta Cristina Kirchner compita en las elecciones nacionales, para polarizar con ella.
A su vez, Adorni aprovechó su rol de vocero presidencial para acusar al PRO de haber sido el que pergeñó la caída de Ficha Limpia con el solo objetivo de culpar al gobierno de Milei y de haber "presionado" al oficialismo para tratar el proyecto por un "interés electoral", en alusión al intento de Lospennato de sacar rédito político si la ley se aprobaba.
En este marco, la encuesta de Circuitos que ubicó segunda a Lospennato pocos días antes del escándalo sugiere que no sería imposible para la candidata del PRO sacar ventaja en el tramo final de la campaña y consolidarse sobre Adorni, si se instala en el electorado porteño la sospecha de que el gobierno de Milei fue responsable de que se frustrara una vez más el proyecto más incómodo para el kirchnerismo.
¿Qué arrojó la encuesta sobre los candidatos "rebeldes" y la imagen de Javier Milei en CABA?
No obstante, hay otros factores que pueden influir en el resultado final de las elecciones de CABA y especialmente en la pulseada entre Lospennato y Adorni. Por caso, al de este sondeo y otros se desprende que la competencia de Marra y de Rodríguez Larreta por fuera de sus partidos políticos de origen complican a los candidatos de Macri y de Milei.
Sin Rodríguez Larreta y sin Marra en la cancha, el PRO rondaría los 28 puntos y La Libertad Avanza unos 30 de intención de voto. La competencia sería igual de dura pero ya no por el segundo puesto sino por la victoria total, que dejaría al peronismo como tercera fuerza. Es notable que el principal beneficiado por esta fragmentación de la centro derecha es Santoro.
Por otro lado, la imagen del Presidente en la Ciudad también es un factor importante porque el mensaje de campaña de La Libertad Avanza es que "Adorni es Milei". Al respecto, la encuesta de Circuitos arrojó que el mandatario tiene entre los porteños una imagen positiva de 43,8% (entre "buena" y "muy buena") mientras que la negativa es de 40,7%.
En tanto, la evaluación sobre la gestión del Gobierno nacional también arrojó números favorables al Presidente que eventualmente podrían repercutir en la performance de su candidato porteño: el 47,2% la calificó positivamente y el 37,2% negativamente. La regular fue de 13,5%.
Gestión nacional vs gestión porteña: el otro costado de las elecciones
Esos números del Gobierno nacional fueron bastante mejores que los de la gestión porteña de Jorge Macri, que tuvo en la encuesta de Circuitos una evaluación positiva 37,5% mientras que la negativa fue de 33,8% y la regular es 26,5%. En tanto, la imagen positiva del jefe de Gobierno porteño fue de 36,3% (entre "buena" y "muy buena") y la negativa fue 33,4%.
Otro dato que arrojó la encuesta fue que existe en la Ciudad de Buenos Aires una fuerte polarización en cuanto al liderazgo de Milei en esta nueva etapa política y también frente a las medidas que adopta su gestión, un tema importante dado que la campaña de Adorni promete replicar el modelo nacional de la "motosierra" en el distrito porteño.
Al pedir a los encuestados que marcaran su opinión sobre "el paquete de medidas del presidente Javier Milei", el 43,2% dijo no estar de acuerdo y el 42,7% afirmó estar de acuerdo, casi un empate. El 14,1% respondió que "aún no lo sabe".
Algo muy similar ocurrió al preguntarles cuánta "confianza" tienen en Milei "para liderar esta nueva etapa política": el 36,1% respondió que tiene "mucha confianza" y el 37,4% que "no tiene confianza". En tanto, el 18,9% dijo tener "poca" y el 7,6% "aún no lo sabe".
Más allá de estos otros factores que podrían incidir en la decisión de los porteños, el recrudecimiento de la pelea entre Javier Milei y el PRO a partir del fracaso de Ficha Limpia ya se metió en la carrera que libran Silvia Lospennato y Manuel Adorni rumbo a las elecciones legislativas del 18 de mayo en CABA. Casi todas las encuestas arrojan que la pulseada parece concentrarse en el segundo puesto, con un final totalmente abierto.