• 19/6/2025

Elecciones: batacazo en Salta y alianza exitosa en Chaco le dan impulso a Milei para la pelea en CABA

El Gobierno festejó el resultado en la capital salteña con la mira en el próximo domingo. Cuádruple elección y balance favorable para LLA
11/05/2025 - 22:30hs
Elecciones: batacazo en Salta y alianza exitosa en Chaco le dan impulso a Milei para la pelea en CABA

A una semana de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires que son clave para la estrategia nacional del gobierno de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA) se quedó con un balance muy positivo de este "súper domingo" electoral, donde logró dar un batacazo en la capital de Salta y un triunfo cómodo en Chaco como parte de la alianza que encabeza el gobernador radical Leandro Zdero, que le da envión para la próxima pelea, que es la más nacionalizada de todas.

Mientras se esperaban los resultados de Jujuy y de San Luis -las otras dos provincias que fueron a las urnas este domingo- el espacio de Milei ya festejaba la sorpresa de Salta. La alianza "Por la Unidad de los salteños" que lidera el gobernador Gustavo Sáez ganó la carrera global y se quedó con la mayoría de las bancas de senadores y diputados provinciales, pero perdió con LLA en el principal centro urbano de la provincia.

El gobernador festejó el resultado global de la provincia porque ganó 11 de las 12 bancas de senadores en juego (LLA se llevó una) y 20 de las 30 de diputados. "Creo que ganamos, ¿no?", celebró Sáenz en el búnker oficialista junto a dirigentes y militantes, aunque también reconoció que "en los grandes centros urbanos claramente las elecciones son más complicadas", en alusión al triunfo de LLA en la capital.

Elecciones en Salta: por qué el batacazo en la capital es clave para Javier Milei 

En ese distrito se impuso el candidato a senador de LLA Roque Cornejo Avellaneda con el 35% de los votos y dejó en segundo lugar a Bernardo Biella, del oficialismo provincial, con 30,5%. Los libertarios también ganaron en la categoría de diputados con el 34% mientras que las dos nóminas que presentó Sáez -una encabezada por Guillermo Kripper y otra por la ex secretaría de Energía Flavia Royón- quedaron segunda con el 16,8% y tercera con el 11,6%, respectivamente.

"La Libertad arrasa en Salta", celebró la cuenta oficial de LLA en X, que además de felicitar a Cornejo saludó también a María Emilia Orozco, la diputada nacional que fue armadora de los libertarios en la provincia con el respaldo de la Casa Rosada y también de Las Fuerzas del Cielo, el espacio que lidera el streamer Daniel Parissini, alias "Gordo Dan", y se referencia en el asesor Santiago Caputo.

"En términos de votos hay un triunfo porque se sacó más votos", aseguró la ministra Patricia Bullrich, recién afiliada a LLA, al tiempo que destacó "el armado electoral que llevó adelante Karina Milei. En efecto, el espacio de Milei hizo una muy buena elección en la provincia norteña pero el verdadero motivo del festejo fue la capital.

Haber ganado en el principal centro urbano de una provincia le da impulso al gobierno de Milei para los comicios del próximo domingo en la capital del país. La Ciudad de Buenos Aires es el escenario que eligió LLA para pulsear con el PRO de Mauricio Macri -que gobierna el distrito desde 2007- con el fin de ocupar su lugar en el tablero político nacional.

Los libertarios y el PRO protagonizan allí una pelea por el corazón de la centro derecha argentina y la representación del "anti kirchnerismo". Si bien el peronista Leandro Santoro asoma en casi todas las encuestas como favorito, LLA tiene la esperanza de ganar y dejar al espacio de Macri segundo o tercero. En tanto, el partido amarillo busca resistir y -aunque no lo digan abiertamente- casi se conformarían con no verse superados por los libertarios aún si pierden de local contra Santoro.

Provincia "libre de kirchnerismo" y con el PRO lejos: los otros festejos que le dio Salta a Milei 

El otro dato que dejó el resultado de Salta y que también fue tomado como auspicioso por el gobierno de Milei fue la derrota aplastante que sufrió el PJ que preside Cristina Kirchner. En marzo el partido fue intervenido a nivel provincial debido a que un grupo de legisladores nacionales elegidos bajo el sello peronista acompañaron a LLA en una votación.

En ese marco, el Frente Justicialista Salteño llevó como candidato a senador en la capital a Guido Giacosa, que salió tercero muy lejos con el 6,5%. El peronismo K se quedó afuera del Senado y tampoco consiguió bancas en Diputados. Este resultado tampoco pasó desapercibido para la Casa Rosada.

Bullrich remarcó que "el dato es que el kirchnerismo está tercero cómodo en todos los lugares". Igualmente la definición más cruda la dio Royón, la candidata a diputada de Sáenz que fue parte de la gestión nacional anterior de Alberto Fernández pero también del primer tramo del gobierno de Milei: "Salta, provincia libre de kirchnerismo", lanzó la ex funcionaria.

La derrota del kirchnerismo es relevante para un espacio como LLA porque su discurso de campaña tanto para la Ciudad como para las nacionales de octubre es "kirchnerismo o libertad". El resultado del peronismo deja mal parada a Cristina Kirchner como líder del PJ y a la vez acompaña el mensaje proselitista de los libertarios, que se llevaron otro dato para festejar: el Frente Cambiemos Salta, liderado por el PRO, solo sacó 3,8% a senador en la capital salteña.

Elecciones en Chaco: un triunfo compartido del goberandor Zdero con LLA

Si bien Salta fue lo más festejado por Milei y su tropa por el peso que tiene de cara a la batalla del próximo domingo, los resultados de Chaco también le sonrieron. Allí, la estrategia de su hermana, secretaria y ahora armadora electoral fue sellar una alianza con el gobernador Zdero, que se impuso con 12 puntos de ventaja en la elección de diputados provinciales.

El frente "Chaco Puede + La Libertad Avanza" no habrá tenido un nombre muy original pero sí un resultado contundente: su lista encabezada por Julio Ferro sacó el 45,2% de los votos y dejó en segundo lugar al Frente Chaco Merece Más que llevó como candidato nada menos que al exgobernador Jorge Capitanich y obtuvo el 33,4%.

"Era algo que visualizábamos como posible dentro de lo que fueron estas elecciones legislativas", expresó Capitanich al reconocer la derrota, cuando recién iban escrutadas poco más del 30% de las mesas. El exgobernador no solo es un dirigente de peso en el PJ sino que es una figura muy asociada al kirchnerismo, por eso además el triunfo no solo fue importante para el gobernador radical sino también para LLA en la carrera nacional y la parada porteña del 18 de mayo.

De hecho, para el placer del Gobierno nacional, Zdero sacó pecho como líder de un oficialismo ganador pero no fue egoísta y señaló que "esta alianza con La Libertad Avanza ha ratificado el deseo de trasitar un Chaco de oportunidades y dejar atrás al de la frustración". A su vez, felicitó a todos los candidatos de la lista, donde los libertarios pusieron nombres que ahora entran a la Legislatura local.

El resultado que logró el oficialismo local abre además la puerta a que en otras provincias los gobernadores consideren negociar una alianza con los libertarios para cuidar su poder en las Legislaturas, en particular aquellos que no forman parte del PJ. Un ejemplo es Mendoza, donde Alfredo Cornejo (radical como Zdero) debe definir próximamente el calendario electoral y no descarta buscar esa unidad, según deslizaron a iProfesional en su entorno.   

Jujuy: escrutinio con problemas, triunfo del gobernador radical y otro avance para Karina Milei 

En la provincia de Jujuy la carga de los datos de las elecciones para renovar 24 de las 48 bancas de la Legislatura era lenta y, sobre el final de la noche, se convirtió en objeto de sospechas por parte de algunos sectores de la oposición al gobierno del radical Carlos Sadir. A las 23:30, solo estaba escrutado el 16% del padrón y las versiones que corrían en la provincia hablaban de un intento de hackeo que lentificó el proceso.

Hasta ese momento, la lista oficialista "Frente Jujuy Crece" encabezada por el presidente de la Juventud Radical, Adriano Morone, se imponía cómodamente con el 38% de los votos, un triunfo importante para el gobierno local en el que todavía influye el exgobernador Gerardo Morales y que mantuvo en estos comicios la alianza del viejo Juntos por el Cambio, con el PRO incluido.

En tanto, el candidato de LLA Kevin Ballesty quedaba en segundo lugar con el 20%, mientras que en el tercer puesto se ubicó el Frente Justicialista encabezado por Noemí Isasmendi con 10% y el Frente de Izquierda, que es fuerte en esta provincia, sacó el 8% con el diputado nacional Alejandro Vilca al frente de la boleta.

A pesar de que la oferta libertaria para Jujuy se dividió en tres listas, Ballesty fue el bendecido por el comando electoral que lidera Karina Milei a partir del apoyo que logró de los principales referentes de LLA en la provincia: el senador nacional y jefe de bloque Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar.

De esta forma, el espacio de Milei se posiciona como la principal oposición al gobierno de Sadir, un lugar que hasta hace poco ocupaba el Frente de Izquierda. Así, el resultado de Jujuy contribuyó al balance positivo que hicieron en el Gobierno sobre el "súper domingo" y que llevó al Presidente a destacar en su cuenta de X el rol de Karina Milei en el armado electoral libertario.

"Ella es El Jefe. No más palabras señor juez. Viva la libertad carajo", publicó Milei junto a una foto de su hermana, quien a su vez se hizo cargo del reconocimiento y, en la misma red social, señaló: "Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. Javier Milei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar".

Triunfo arrollador de Poggi en San Luis: ¿alianza con Milei para octubre?

A diferencia de Salta, Chaco y Jujuy, en la provincia de San Luis el espacio de Milei no presentó listas y el gobernador Claudio Poggi, líder de la "Alianza Ahora San Luis" logró un triunfo arrollador con el 45% de los votos contra el 27% que obtuvo el Frente Justicialista, espacio liderado políticamente por el ex mandatario Alberto Rodríguez Saá.

La provincia renovó 22 de las 43 bancas de su Cámara de Diputados, así como 4 de los 9 escaños del Senado provincial. El oficialismo local ganó 12 bancas de diputados y todas las de senadores que estaban en juego. No obstante, la elección fue planteada por Poggi como una suerte de plebiscito de su gestión frente al otrora poderoso Rodríguez Saá.

Los libertarios no presentaron una lista porque no llegaron a cumplir con los plazos para tener el reconocimiento de la Justicia provincial como partido, aunque tampoco apoyaron a ninguno de los dos espacios que buscaban pararse como referentes de LLA, el Partido Tercera Posición y Viva La Libertad Carajo, que finalmente sacaron 6 y 5 puntos, respectivamente.

El motivo detrás de esa falta de apoyo oficial habría sido que Poggi mantiene buen diálogo con la Casa Rosada. "Tengo una muy buena relación con el Gobierno nacional. Comparto su visión de no volver atrás con el kirchnerismo, del equilibrio fiscal, aunque defiendo los intereses de la provincia", aseguró en declaraciones a la prensa, una vez que se conocieron los resultados.

Que la Casa Rosada no avalara a ninguna lista libertaria que pudiera dividirle el "voto útil" contra Rodríguez Saá fue un gesto del entorno de Milei a Poggi, quien ya tendría en mente forjar una alianza con LLA para las elecciones nacionales de octubre. "Hay buena disposición, pero falta mucho", matizó el gobernador al ser consultado sobre el tema.

Por eso, el gobierno de Javier Milei festejó el batacazo en la capital de Salta, el triunfo compartido con Leandro Zdero en Chaco y el segundo puesto en Jujuy, sin menciones a San Luis. Pero de cualquier forma el balance del "súper domingo" de elecciones le dio positivo a La Libertad Avanza, donde Karina Milei revalidó su rol de armadora a tan solo una semana de la disputa en la Ciudad de Buenos Aires con el PRO. Ese desafío también es su idea.

Temas relacionados