Caso $Libra: el Gobierno cerró la unidad investigadora y se reaviva el conflicto en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593074.jpg)
El Gobierno nacional dispuso la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para seguir el escándalo en torno a la criptomoneda $Libra, difundida por el presidente Javier Milei en sus redes sociales y sospechada de haber sido utilizada para una maniobra fraudulenta. La medida fue oficializada este martes a través del Decreto 332/2025, firmado por el propio presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La UTI fue creada el 19 de febrero, apenas cinco días después de que el presidente Milei promocionara la criptomoneda $Libra en sus redes sociales. Su misión, según lo establecido en su decreto de conformación, era "recabar información vinculada al criptoactivo denominado $Libra y colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal".
La dependencia operaba bajo la órbita de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y recopiló datos provenientes de organismos como la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Banco Central, la Secretaría General de Presidencia —a cargo de Karina Milei—, Migraciones y la Oficina Anticorrupción, entre otros.
De acuerdo argumentó el Ejecutivo, la disolución se debe a que la Unidad ya cumplió su objetivo: elaboró un informe que fue entregado al Ministerio Público Fiscal. De ese modo, el organismo estuvo en funciones apenas tres meses.
Maniobras en el Congreso
Mientras tanto, el oficialismo también busca cerrar el capítulo legislativo del caso. La comisión especial de Diputados que pretendía investigar el rol del presidente en el episodio cripto quedó paralizada por una jugada del titular de la Cámara baja, Martín Menem. La división de bloques aliados alteró la conformación y generó un empate en la votación para designar autoridades: 14 votos a favor y 14 en contra.
Ante este escenario, la oposición intentará este miércoles —en el marco de una sesión convocada para tratar proyectos previsionales— que se designe finalmente a la presidencia de la comisión cripto.
Tanto el ministro de Justicia como su par de Economía, Luis Caputo, habían sido citados por la Cámara de Diputados, pero el oficialismo logró evitar su comparecencia. Ahora, la alternativa sería llamarlos nuevamente, pero en el contexto de una comisión investigadora que aún no pudo constituirse formalmente.
Desde la Casa Rosada buscan diluir el tema en el Congreso, evitando una comisión con peso político, y apuntan a canalizar la discusión a través de informes ya presentados. Por su parte, algunos sectores dialoguistas del oficialismo consideran que el tema debe resolverse exclusivamente en el ámbito judicial.
Avance judicial
El frente judicial, sin embargo, sigue activo. La jueza María Servini de Cubría ordenó recientemente el congelamiento de bienes y activos financieros de los principales implicados en el caso $Libra. Además, dispuso medidas reservadas para investigar el patrimonio del presidente Javier Milei y de su hermana Karina, en una causa paralela que permanece bajo secreto de sumario.
El fiscal interviniente solicitó a una unidad especializada en análisis patrimonial asistencia para diseñar medidas que permitan investigar la evolución de los bienes de los hermanos Milei y de tres empresarios: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Estos últimos participaron del Tech Forum, un evento del mundo cripto en el que se presume pudo haberse originado el proyecto de $Libra.
Como si fuera poco, en las últimas horas se sumó una denuncia penal contra Karina Milei por supuesta recaudación de coimas a cambio de facilitar entrevistas con el presidente. En la acusación, se la señala como "la valijera" del Gobierno.