Causa por fentanilo contaminado: aún falta información para definir responsabilidades en la causa
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2019/07/480427.png)
La investigación sobre el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A., que causó al menos 52 muertes en el país, avanza con la recolección de pruebas para identificar a los responsables. En este marco, una fuente judicial dialogó con la agencia Noticias Argentinas (NA) y explicó que hasta el momento "no hay la información necesaria para evaluar las responsabilidades".
Denuncia previa por narcotráfico sin avances
Hace pocos días, se reveló que uno de los laboratorios involucrados contaba con una denuncia genérica por narcotráfico en la Triple Frontera, la cual fue remitida a la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). Fuentes indicaron que esta organización "investigó durante un año, no llegó a nada y nos envió la denuncia después de que la Fiscalía haya pedido colaboración".
En cuanto a la ausencia de detenidos hasta ahora, se explicó que la causa "lleva solo un mes y medio de trámite" y que este tipo de investigación "es muy compleja", por lo que resulta relativamente rápido contar con imputados en estos casos.
"La investigación es gigante y no hay la información disponible necesaria ahora para evaluar las responsabilidades, para construir una imputación", detalló la fuente, que además subrayó que "falta el peritaje del cuerpo médico forense que debería indicar en qué parte del proceso productivo se produjo exactamente la contaminación".
La necesidad de vincular alertas y fallas productivas
Con la meta de avanzar hacia las imputaciones, es fundamental "vincular las alertas previas con las fallas en el proceso de producción de los dos lotes que se contaminaron, para así comprender dónde estuvo la deficiencia y quién es el responsable; de lo contrario, no podemos avanzar".
"Hay requerimiento de instrucción, lo que significa que hay una sospecha respecto del laboratorio en general, pero falta precisión probatoria para saber si es así, y si todos, algunos o quiénes tienen responsabilidad", sumó a NA.
Avanza la investigación: 52 fallecidos y el desafío de las "muertes en negro"
Los investigadores confirmaron hasta ahora 52 fallecidos, todos pacientes con infecciones previas a la denuncia en el Juzgado de La Plata, bajo la órbita del juez Ernesto Kreplak, y a partir de las alertas recibidas en la ANMAT. En este contexto, se destaca la dificultad de la pesquisa, especialmente porque se intenta identificar las llamadas "muertes en negro" que podrían estar vinculadas a la causa.
"Los fallecimientos hasta ahora son actuales, pero las infecciones sabemos que no. Todos los casos recibieron fentanilo de lotes contaminados, pero se trata de establecer qué implicancia hubo en cada paciente", aseveró.
Y detalló: "Esas infecciones pueden haberse curado, pero la evolución del paciente de todas maneras terminó en su fallecimiento, o pueden no haberse curado y haber desencadenado la muerte por sí mismas. No lo sabemos y será materia de peritaje en cada caso", le reveló la fuente judicial a NA.
Estas llamadas "muertes en negro" corresponden a casos que, según indicaron, no se judicializan ni se registran oficialmente, "porque las bacterias intrahospitalarias multirresistentes lamentablemente son muy comunes".
Frente a la relevancia y la difusión del caso, se aclaró que el hecho de que pacientes infectados con estas bacterias hayan fallecido "no implica que murieron por la contaminación bacteriana, ya que generalmente se trata de pacientes en estado grave que reciben fentanilo".
Estado actual de la investigación y datos oficiales
Hasta ahora, la investigación cuenta con datos que indican que "las personas que en algún momento se contagiaron con las bacterias en cuestión terminan falleciendo". Actualmente, 306 hospitales de todo el país recibieron ampollas de los lotes de fentanilo contaminado. "El juzgado y el Estado están notificando a todas las instituciones médicas para que retiren esos productos de circulación y reporten los casos", informaron a Noticias Argentinas.
En relación con esta solicitud, se requiere información sobre "todos los pacientes a los que se proporcionó fentanilo contaminado y quienes hayan sido detectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii".
"Todo lo que se mencionó es solo una parte del trabajo y es por eso por lo que no hay imputaciones. El trabajo es muy complejo y profundo", cerró.