Jubilados con PAMI: cómo acceder a una prepaga en 2025, paso a paso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
Acceder a una cobertura médica de calidad es una de las principales preocupaciones durante la jubilación. Aunque PAMI es la obra social que corresponde automáticamente a los jubilados y pensionados, muchos se preguntan si es posible tener una prepaga para mejorar la atención o sumar servicios que el sistema público no cubre. La buena noticia es que sí se puede, y hay distintas formas de hacerlo. En esta nota te contamos, paso a paso, cómo tener una prepaga si ya estás afiliado a PAMI, qué opciones existen y qué aspectos tenés que tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Cómo tener prepaga si ya estás afiliado a PAMI
Muchos jubilados se preguntan si pueden tener una prepaga aún estando afiliados a PAMI. La respuesta es sí, y hay dos caminos posibles para acceder a una cobertura de salud privada. Si bien PAMI es la obra social obligatoria para quienes se jubilan, existen alternativas para complementar o incluso mejorar la atención médica a través de sistemas privados. A continuación, te contamos qué opciones existen y cómo hacer el trámite paso a paso.
- Opción 1: contratar una prepaga de manera particular. Esta es la alternativa más simple y directa. No requiere ningún trámite con ANSES ni con PAMI. El jubilado mantiene su afiliación a PAMI, pero paga de forma independiente una prepaga como OSDE, Swiss Medical, Galeno, entre otras. Las prepagas tienen distintos planes, y el costo varía según la edad y los servicios incluidos. En algunos casos, ofrecen descuentos a jubilados o planes especiales. La ventaja es que podés elegir médicos, clínicas y turnos con mayor rapidez que con PAMI, pero la desventaja es que todo el costo corre por cuenta del afiliado ya que no se pueden derivar los aportes a la prepaga.
- Opción 2: cambiar de obra social y acceder a una prepaga a través de convenio. En este caso, el jubilado puede solicitar un cambio de su obra social dentro del sistema de obras sociales nacionales para jubilados. Muchas de estas obras sociales tienen convenios con prepagas, lo que permite pagar una diferencia para tener acceso a mejores servicios. Este es el paso a paso para cambiar de obra social y sumar prepaga:
- Ingresar a Mi ANSES. Desde mi ANSES, con tu CUIL y clave de seguridad social. O podés pedir un turno presencial en una oficina de ANSES.
- Solicitar el cambio de obra social para jubilados. Dentro del portal o en la oficina, buscá la opción "Cambio de Obra Social para jubilados y pensionados".
- Elegir una obra social con convenio con prepagas. No todas tienen convenio. Algunas opciones habituales son la Obra Social de Personal de Dirección (OSPEDYC), la de personal de televisión (OSTEL), o de empleados de comercio (OSECAC), entre otras.
- Contactar a la prepaga asociada. Una vez afiliado a la obra social, podés comunicarte con la prepaga con la que tiene convenio. Te ofrecerán distintos planes y te informarán cuál es la diferencia a pagar.
- Confirmar la afiliación y comenzar a usar el servicio. El trámite puede tardar entre 30 y 90 días. Mientras tanto, seguís con cobertura de PAMI hasta que se haga efectivo el cambio.
¿Qué opción conviene más? La decisión depende de tu presupuesto y del tipo de cobertura médica que estés buscando. Si querés conservar PAMI como respaldo y podés pagar una prepaga de forma independiente, la primera opción es más rápida y flexible. En cambio, si preferís canalizar tus aportes a una obra social con prepaga incluida, el segundo camino puede ser más conveniente a largo plazo.
En todos los casos, es importante informarse bien sobre las condiciones, coberturas y tiempos de espera, para evitar sorpresas y garantizar una buena atención médica durante la jubilación.