Realizan operativo por fentanilo contaminado con 22 allanamientos simultáneos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599195.jpg)
Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.
Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.
Investigan posibles fallas de producción tras 53 muertes por fentanilo contaminado
Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.
Aún falta información para definir responsabilidades en la causa
La investigación sobre el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A., que causó al menos 52 muertes en el país, avanza con la recolección de pruebas para identificar a los responsables. En este marco, una fuente judicial dialogó con este viernes la agencia Noticias Argentinas (NA) y explicó que hasta el momento "no hay la información necesaria para evaluar las responsabilidades".
Hace pocos días, se reveló que uno de los laboratorios involucrados contaba con una denuncia genérica por narcotráfico en la Triple Frontera, la cual fue remitida a la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). Fuentes indicaron que esta organización "investigó durante un año, no llegó a nada y nos envió la denuncia después de que la Fiscalía haya pedido colaboración".
En cuanto a la ausencia de detenidos hasta ahora, se explicó que la causa "lleva solo un mes y medio de trámite" y que este tipo de investigación "es muy compleja", por lo que resulta relativamente rápido contar con imputados en estos casos.
"La investigación es gigante y no hay la información disponible necesaria ahora para evaluar las responsabilidades, para construir una imputación", detalló la fuente, que además subrayó que "falta el peritaje del cuerpo médico forense que debería indicar en qué parte del proceso productivo se produjo exactamente la contaminación".
La necesidad de vincular alertas y fallas productivas
Con la meta de avanzar hacia las imputaciones, es fundamental "vincular las alertas previas con las fallas en el proceso de producción de los dos lotes que se contaminaron, para así comprender dónde estuvo la deficiencia y quién es el responsable; de lo contrario, no podemos avanzar".
"Hay requerimiento de instrucción, lo que significa que hay una sospecha respecto del laboratorio en general, pero falta precisión probatoria para saber si es así, y si todos, algunos o quiénes tienen responsabilidad", sumó a NA.