Viajes de turismo PAMI: qué incluyen y cómo anotarse
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577911.jpg)
PAMI acaba de anunciar un programa de turismo con propuestas de viajes, paseos, espacios de encuentro y actividades recreativas para los jubilados.
Este proyecto tiene el objetivo de crear nuevos vínculos, además de fortalecer los existentes, e incentivar la autonomía de sus afiliados, al mismo tiempo que se promueve la prevención para el cuidado de la salud.
Qué incluye el programa de PAMI
Los programas de turismo del organismo se dividen en tres: turismo social (viajes de 4 noches y 5 días de duración), miniturismo ("escapadas" de 2 noches y 3 días) y paseos del día, es decir, excursiones que duran una jornada.
Los grupos de viaje están conformados por 45 personas entre jubilados y pensionados aproximadamente. Dentro de las prestaciones otorgadas por el organismo se destacan:
- Traslado de larga distancia de ida y vuelta
- Alojamiento en hoteles seleccionados
- Pensión completa, es decir, desayuno, almuerzo y cena, sin incluir bebidas
- Actividades coordinadas por el equipo de educación física y recreación de PAMI
- Excursiones
- Cobertura médica
Además, se suele incluir algún tipo de alimentos o "snack" durante el día, entradas a lugares recreativos o culturales, entre otros.
Turismo PAMI: qué necesito para inscribirme
Para la inscripción se debe presentar la siguiente información:
- DNI
- Credencial de PAMI
- Último recibo de cobro
- Informe médico
Bono de $70.000 para jubilados y pensionados
A través del Decreto 47/2025 publicado el viernes 31 de enero en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió otorgar un "bono extraordinario" de hasta $70.000 en febrero de 2025 para algunos beneficiarios del sistema previsional argentino. Este bono también se extiende al presente mes de marzo.
"Con el objetivo de compensar los efectos adversos causados por la aplicación de la Ley N° 27.609 (Índice de Movilidad Jubilatoria) y garantizar el poder adquisitivo de los adultos mayores se les otorga dicho bono", se señaló en el documento que lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger.
Al mismo tiempo, advirtieron que esa ley, en la que se estableció el Índice de Movilidad Jubilatoria, presentaba graves problemas, debido a que no protegía a los jubilados y pensionados de la erosión de sus ingresos producto de la inflación.
En otras palabras, no se consideraba la variación en el nivel de precios, lo que ocasionaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y el ajuste de los haberes previsionales.
Por lo tanto, para disminuir los efectos negativos de la ley, se otorgaron ayudas económicas y bonos extraordinarios desde enero de 2024 hasta enero de 2025. De esta forma, los siguientes grupos cobrarán el bono de ANSES de $70.000 en el mes de marzo:
- Titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y otras pensiones no contributivas y graciables
De esta forma, el monto máximo que un jubilado o pensionado recibirá es de $70.000. Lo percibirán de forma completa quienes cobren hasta el haber mínimo previsional garantizado. Para aquellos que lo superen, cobrarán un monto reducido, por lo que recibirán la diferencia hasta alcanzar el mínimo más $70.000. Para aquellos que perciban por encima del mínimo más $70.000 no cobrarán el bono.
Con el bono, los montos a cobrar en marzo quedan de la siguiente forma:
- Jubilación mínima: $279.121,71 + bono de $70.000= $349.121,71
- Jubilación máxima: $1.878.224,88
- Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM): $223.297,36 +bono de $70.000= $293.297,36
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $195.385,19 + bono de $70.000= $265.385,19
Cabe aclarar que se trata de un concepto "no remunerativo", por lo que no se le aplica descuentos ni se computa con otros conceptos. Además, el decreto señala que los beneficios deberán mantenerse vigentes en el mes en el que se liquide el bono. En el caso de las pensiones con múltiples copartícipes, se tendrá en cuenta a un único titular para el cobro del bono.