• 15/7/2025

Seclantás, la localidad de 360 habitantes que va por el premio de Mejor Pueblo Turístico del Mundo

Es uno de los seis Lugares Mágicos de la provincia de Salta y quedó seleccionada entre los ocho candidatos argentinos al premio de ONU Turismo
Por J.M.
04/07/2025 - 13:00hs
Seclantás, la localidad de 360 habitantes que va por el premio de Mejor Pueblo Turístico del Mundo

Argentina espera expectante el desenlace del Best Tourism Village 2025, el concurso de ONU Turismo para elegir a los mejores pequeños pueblos turísticos de todo el mundo, y para el que nuestro país ha seleccionado a ocho localidades para competir en busca del reconocimiento de este año. Uno de los pueblitos que está siendo evaluado por el ente internacional es Seclantás, un rincón de inigualable belleza y rica tradición en la provincia de Salta, que va por la distinción que reconoce a los pueblos que adoptan el turismo como motor de desarrollo y bienestar comunitario, a la vez que preservan y promueven sus valores y productos rurales.

Seclantás: un Pueblo Mágico en el corazón de Salta

Seclantás, situado a 2.100 metros sobre el nivel del mar, se encuentra al sudeste de la provincia de Salta, en la impresionante región de los Valles Calchaquíes. Es un municipio que abarca 898 km², con una población estimada de 3.800 habitantes, de los cuales unos 360 residen en el pueblo principal. Su población es principalmente criolla, descendiente de los primeros habitantes y colonizadores españoles.

"Mágico" es la primera palabra que evocan quienes visitan este lugar. Sus casitas impecables, las calles adoquinadas, la amabilidad de su gente y los paisajes multicolores de los Valles Calchaquíes lo han convertido en uno de los seis Lugares Mágicos de Salta. Es, además, un destino famoso por sus ponchos salteños, siendo el hogar de los mejores artesanos de telar de la provincia.

image placeholder
Seclantás, un lugar ideal para conseguir tu poncho salteño

Qué hay para recorrer en Seclantás y sus parajes

Más allá del encanto de su pueblo principal, el municipio de Seclantás se compone de varios parajes que ofrecen experiencias únicas:

  • Montenieva: Un lugar donde la naturaleza esculpió montañas con formas extrañas, cuevas con juegos de luces y cráteres naturales. Las fincas antiguas, con su tradición gaucha, son el punto de partida para excursiones en 4x4 por la Quebrada del Rincón, que luego se transforman en caminatas hacia magníficas cuevas y antiguas minas de oro abandonadas.
  • El Colte: A solo un kilómetro y medio del Pueblo de Seclantás, este paraje es famoso por el Camino de los Artesanos, una extensión de 9 km donde se puede apreciar y adquirir distintos tejidos artesanales realizados en telar, incluyendo el icónico poncho salteño con su característico color rojo y guarda negra.
  • Brealito: A 17 kilómetros del pueblo, este paraje esconde paisajes místicos y leyendas. Sus antiguas pinturas rupestres, las misteriosas formas de sus montañas y la Laguna con sus historias de monstruos lo convierten en un lugar ideal para caminatas guiadas por locales, viviendo una auténtica experiencia de campo.
  • Seclantás Adentro: Conocido como el "pulmón verde" de Seclantás, es un oasis formado por el Río Brealito en medio de las montañas rojizas de los Valles Calchaquíes. Aquí se encuentran viñedos como los de Finca Encantada, que producen vinos de altísima calidad exportados incluso a Francia. Es también la cuna de los mejores artesanos de pellones y peleros (elementos fundamentales del apero salteño) y de talentosos bagualeros. El paraje también alberga El Antigal, un sitio arqueológico clave para conocer la historia precolombina de la zona y del cacique Seclanta.
  • Valle de Luracatao: Ubicado a 2.700 msnm y a 51 kilómetros del pueblo de Seclantás, este "Pueblo Alto" (en lengua cacana) es un tesoro escondido. Su paisaje de montañas multicolores y sus ricas tradiciones, reflejadas en sus tejidos (como los barracanes y picotes), lo hacen un lugar lleno de historia y belleza.
  • Paraje San Isidro: A un kilómetro y medio del pueblo, este pequeño paraje ofrece la oportunidad de conocer los cultivos tradicionales de la zona y visitar una antigua bodega para degustar vinos y exquisita comida casera. Cerca se encuentra el Sitio Arqueológico El Churcal, testigo de la vida de los antepasados.

Seclantás, con su combinación de paisajes asombrosos, profundo legado cultural y la hospitalidad de su gente, presenta una candidatura sólida para convertirse en el Mejor Pueblo Turístico del Mundo, prometiendo a sus visitantes una experiencia verdaderamente inolvidable en el corazón de Salta.

Los mejores pueblos argentinos de 2025 que competirán en Best Tourism Villages de la ONU

Tras la presentación de pueblos de todo el país, la Secretaría de Turismo -a través de un jurado- eligió a los siguientes ocho finalistas, destacándose por su compromiso con la preservación de sus valores culturales y naturales, así como por su enfoque en un turismo que beneficia a sus comunidades y respeta su estilo de vida:

  1. Maimará (Jujuy): Con su imponente Paleta del Pintor y tradiciones ancestrales.
  2. San Javier y Yacanto (Córdoba): Un remanso de tranquilidad en las Sierras Grandes.
  3. Villa Elisa (Entre Ríos): Conocida por sus termas y su rica herencia inmigrante.
  4. Seclantás (Salta): Cuna de artesanos del poncho y paisajes de ensueño en los Valles Calchaquíes.
  5. Saldungaray (Buenos Aires): Un oasis de historia y naturaleza en el corazón de la provincia.
  6. Famatina (La Rioja): Rodeado de montañas majestuosas y viñedos prometedores.
  7. Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes): Puerta de entrada a los Esteros del Iberá y su fauna exuberante.
  8. Uspallata (Mendoza): Un valle de aventura al pie de la Cordillera de los Andes.

Es crucial destacar que este galardón no se centra en la popularidad masiva, los paisajes más espectaculares o la infraestructura turística de vanguardia. En cambio, Best Tourism Villages valora aquellos pueblos que, a través del turismo, impulsan el progreso de su actividad, transmiten sus tradiciones y riquezas naturales, y sobre todo, protegen su identidad y forma de vida. Argentina ya ha cosechado importantes reconocimientos en ediciones anteriores, con pueblos como Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut) siendo distinguidos por su compromiso con un modelo de turismo auténtico y comunitario.