iProfesionaliProfesional

Quiénes fueron los otros argentinos que estuvieron en la tapa de la revista Time

El presidente Javier Milei fue el último de una reducida lista de argentinos que llegaron a la tapa de la prestigiosa publicación norteamericana
23/05/2024 - 17:47hs
Quiénes fueron los otros argentinos que estuvieron en la tapa de la revista Time

El presidente Javier Milei llegó a la tapa de la revista Time e ingresó así al selecto grupo de argentinos que pudieron ocupar ese lugar en la reconocida publicación norteamericana.

Entre otras personalidades, se destacaron las figuras del Papa Francisco, Lionel Messi, Juan Domingo Perón e incluso Ernesto Che Guevara, entre otros. 

Los argentinos que fueron tapa de la revista Time

Un dato a destacar es que Jorge Bergoglio ocupó ese lugar en tres oportunidades. La última vez fue en 2013, cuando el Sumo Pontífice fue nombrado Persona del Año.

La primera aparición del Sumo Pontífice fue el 25 de marzo de 2013, poco después de ser elegido Papa; y nuevamente el 29 de julio del mismo año, con el título "El Papa de la Gente", que resaltaba su carisma y perfil humanitario.

En enero de 2012, Lionel Messi fue el foco de atención con una portada titulada "El Rey Leo", que celebraba su excepcional rendimiento en una temporada récord. El año anterior había marcado 91 goles, superando el récord de 85 tantos que ostentaba el alemán Gerd Müller en 1972.

El Papa Francisco estuvo tres veces en la tapa de la revista Time
El Papa Francisco estuvo tres veces en la tapa de la revista Time

Retrocediendo a la década de 1960, en marzo de 1962, Arturo Frondizi, presidente de Argentina entre 1958 y 1962, fue portada bajo el título "El fracaso de la democracia en Argentina". Dos años antes, el 8 de agosto de 1960, el revolucionario argentino y figura central de la revolución cubana, Ernesto "Che" Guevara, había sido el protagonista de Time.

En la misma década, Pedro Eugenio Aramburu, presidente de facto entre 1955 y 1958 y uno de los líderes de la Revolución Libertadora que derrocó a Juan Domingo Perón, apareció en la portada, describiendo a la "Argentina después de Perón".

Entre 1944 y 1951, el peronismo dominó varias portadas de Time. En noviembre de 1944, Juan Domingo Perón fue destacado bajo el título "¿Qué es un buen vecino?", centrado en América Latina. Luego, en julio de 1947, Eva Duarte fue la figura de la portada con la frase "Entre dos mundos, un arcoíris argentino". Finalmente, en junio de 1951, Perón y Evita compartieron la portada con el encabezado "Los Perón de Argentina".

El primer argentino en aparecer en la portada de Time fue Ramón Castillo, en mayo de 1941. Castillo, quien asumió la presidencia en 1942 tras la enfermedad de Roberto Ortíz, marcó el inicio de la presencia argentina en esta prestigiosa revista.

Por su parte, Raúl Alfonsín llegó a la portada luego de haber ganado las elecciones en 1983. El 14 de noviembre de ese año la publicación salió en su tapa con la imagen del dirigente radical. El último presidente argentino en ocupar ese lugar fue Carlos Saúl Menem, de quien se preguntaban, en julio de 1989: "¿Podrá este hombre salvar a la Argentina?".

El Che Guevara, Juan Domingo Perón y Evita, y Raúl Alfonsín, fueron otros de los argentinos en la porta de la revista Time
El Che Guevara, Juan Domingo Perón y Evita, y Raúl Alfonsín, fueron otros de los argentinos en la porta de la revista Time

Qué dijo la revista Time sobre Javier Milei

Javier Milei fue el último argentino en llegar a la portada de Time, que eligió el título "El radical", para presentar al Presidente argentino.

El artículo analiza el ascenso inesperado de Milei y su impacto en la política argentina y global. Su figura se enmarca dentro de un movimiento populista de derecha que ha ganado terreno en varios países alrededor del mundo, desde Italia hasta Hungría, Brasil, Perú, Estados Unidos e India. 

Milei, sin embargo, presenta características únicas que lo distinguen de sus homólogos lidera una nación con particularidades singulares como Argentina, una potencia regional rica en recursos naturales pero marcada por décadas de mala gestión política e inestabilidad económica.

El artículo además destaca que desde que asumió el cargo, Milei ha implementado medidas radicales que han tenido un impacto significativo en la economía y la estructura estatal de Argentina. Entre estas medidas se encuentran congelar proyectos de obras públicas, la devaluación del peso en más del 50% y el anuncio de planes para despedir a más de 70,000 trabajadores del gobierno. Milei considera que estas acciones forman parte de una "terapia de choque" económica necesaria para corregir los problemas estructurales del país. Según él, ya se están viendo resultados positivos, como la disminución de la inflación durante cuatro meses consecutivos.

Javier Milei se muestra optimista respecto a su enfoque, y afirmó que Argentina podría convertirse en un modelo global de cómo transformar un país en una nación próspera. En sus propias palabras, expresa una confianza total en que su plan será exitoso: "Argentina se convertirá en un modelo de cómo transformar un país en una nación próspera. No tengo ninguna duda".