iProfesionaliProfesional

La compra de dólares del Banco Central siguen sin remontar: ¿cuáles son los motivos?

El BCRA tuvo un magro saldo favorable de u$s59millones en medio de inestabilidad cambiaria, más demanda y menor liquidación a la esperada.
23/05/2024 - 18:35hs
La compra de dólares del Banco Central siguen sin remontar: ¿cuáles son los motivos?

El Banco Central siguió este jueves con bajo nivel de compras de divisas al registrar un saldo favorable de u$s59 millones por su intervención en el mercado cambiario, el mismo monto de la víspera, y que es el menor volumen diario del mes, en un escenario de mayor demanda y menos oferta. En este contexto, las reservas brutas cayeron y quedaron al borde de perforar los u$s29.000 millones.

La desaceleración de compras en los dos últimos días se da en un escenario de mayor tensión cambiaria. El dólar blue hoy registró un nuevo récord al cerrar en $1.280 -aunque llegó a tocar un máximo de $1.300- en tanto que las divisas financieras, Contado con Liquidación y MEP mostraron gran volatilidad, fluctuando entre suba y baja.

Sobre las razones de las magras compras del BCRA en el mercado aluden a distintos factores. Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras lo vinculó a que "las liquidaciones en el mercado libre de cambios hace aproximadamente una semana que vienen con tendencia negativa, con algo más de firmeza en la demanda de privados y esto hacer mermar las compras del BCRA". Y enfatizó: "Se va terminando la cosecha gruesa y el agro tiende a retener", enfatizó.

A su vez, el economista Federico Glustein también atribuyó las menores compras del BCRA a que "la liquidación de estos días es baja" y consideró que "debe haber cierta especulación a que aumenten el dólar blend -que permite liquidar el 20% al valor del CCl-porque se complica si no acumular reservas".

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios comentó a iProfesional que "hay más pago de importaciones, se vio hoy más demanda privada en el mercado y eso le resta volumen al BCRA". En ese sentido, hay que tener en cuenta que se va normalizando los pagos de importaciones al ir quedando ya sin efecto el esquema en cuatro cuotas que había diseñado el BCRA tras la devaluación de diciembre.

Además, en la jornada bajó el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s257,156 millones, con lo cual bajó 28% respecto a la rueda anterior. Al respecto, Francisco Díaz Mayer, jefe de Operaciones de ABC Mercado de Cambios, señaló que "la cosecha gruesa no se ve con la fuerza que el mercado esperaba, vienen liquidando a un promedio diario de u$s111 millones en los últimos 5 días".

El BCRA sigue con compras magras ante menor liquidación de exportadores
El BCRA sigue con compras magras ante menor liquidación de exportadores

En ese marco, los analistas de PPI especulan que ante la última baja de tasas que dispuso el BCRA "el menor spread tasa-crawling podría haber empezado a desincentivar la liquidación de los exportadores ante un costo de apalancamiento mucho más bajo". 

A su vez, consideraron que "los productores del agro podrían estar especulando con la suba del precio de la soja y el maíz por las inundaciones en Brasil, lo que retrasa la comercialización".

En este contexto, la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que hoy ingresaron a los puertos del Gran Rosario 4.315 camiones, con lo cual el acumulado de la semana alcanza a 16.449 camiones, lo que representa una caída 10,3% entre semanas.

Reservas: caen stock bruto

El BCRA registró este jueves un saldo neto comprador de u$s59 millones en el mercado cambiario, el mismo monto que la víspera, y de esta forma, la entidad monetaria alargó la racha compradora a 17 ruedas consecutivas.

Pese al saldo favorable, el stock de reservas brutas internacionales cayó u$s 74 millones contra la jornada previa, y se ubicó u$s29.008 millones. Así, las reservas brutas en el mes aumentan u$s1.433 millones y en el año crecen u$s5.937millones.

En las próximas semanas debería llegar un desembolso del FMI de u$s800 millones para reforzar las reservas cuando el directorio del organismo apruebe formalmente la octava revisión del programa.

BCRA acumula compras netas por u$S17.059 millones en la era Milei
BCRA acumula compras netas por u$S17.059 millones en la era Milei

Quintana destacó que "a pesar del menor nivel de actividad registrado hoy, el BCRA pudo sostener su racha de compras en el segmento mayorista y acumula en el mes u$s 2.290 millones de compras netas, un proceso que por ahora no parece detenerse, aun con un menor nivel de intervención". Con el saldo favorable de hoy, la institución monetaria suma compras netas por u$s17.059 millones desde la asunción de Javier Milei.

En cuanto a las perspectivas, el economista Amilcar Collante sostuvo que "es esperable que si se estabiliza la cotización de los dólares financieros vuelva acelerar las liquidaciones y aumenta la oferta en el mercado".

Temas relacionados