iProfesionaliProfesional

Tráfico de influencias: afirman que Begoña Gómez fue imputada pero aún no fue llamada a declarar

El juez también pidió un informe sobre las "frecuentes e inusuales visitas" del fiscal que investiga a la esposa de Pedro Sánchez al juzgado
24/05/2024 - 10:48hs
Tráfico de influencias: afirman que Begoña Gómez fue imputada pero aún no fue llamada a declarar

El madrileño juez Juan Carlos Peinado, pidió un informe sobre las "frecuentes e inusuales visitas" del fiscal encargado de investigar a Begoña Gómez, esposa del presidente español Pedro Sánchez, al juzgado y su "inhabitual" actitud procesal en el caso. Si bien se informó que la mujer había sido imputada por tráfico de influencias, fuentes judiciales aclararon que aún no la tiene y que no fue llamada a declarar.

El juez dictó una serie de diligencias, entre ellas las de pedir al letrado del juzgado un informe sobre la frecuencia de esas visitas y "la insistencia" por parte del fiscal en conocer las resoluciones que se dictan o las que se van a dictar.

Además, solicitó a la Policía que les remita copia del DNI de Gómez, a quien menciona en la providencia como "investigada", pero fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) precisaron que la mujer de Pedro Sánchez formalmente aún no tiene la condición de investigada y que no ha sido llamada a declarar.

Gómez es objeto de esta investigación por los vínculos que estableció con empresas que negociaban ayudas públicas o participaban en concursos públicos. Ayer, mediante un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anunció que una corte de la ciudad abrió una "investigación por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios contra Begoña Gómez".

El comunicado se emitió unas horas después de que el medio digital español "El Confidencial" publicara una noticia en la que se afirmaba que los investigadores estaban examinando los vínculos de Gómez con varias empresas privadas, que acabaron recibiendo fondos y contratos públicos del gobierno. Además, el medio afirmó que la causa está relacionada con los presuntos vínculos de la esposa de Pedro Sánchez con el grupo turístico español Globalia, propietario de la aerolínea Air Europa, en un momento en que mantenía conversaciones con el gobierno para conseguir un rescate para la compañía, la cual se había visto afectada por la caída de tráfico aéreo debida a la pandemia de coronavirus.

En aquel entonces, Gómez dirigía el IE Africa Center, una fundación relacionada con la escuela de negocios Instituto de Empresa (IE), cargo luego abandonaría en 2022. Al respecto, El Confidencial informó que el "IE Africa Center de Begoña Gómez firmó en 2020 un acuerdo de patrocinio con Globalia" y que la esposa del presidente del Gobierno "se reunió en privado con el consejero delegado del ‘holding’ turístico, Javier Hidalgo, en las propias oficinas de la compañía".

Sánchez acorralado en una nueva causa.

Begoña Gómez: qué dice la acusación

Según la Asociación Europea de Ciudadanos Contra la Corrupción (AECC), que acudió a la Sala Penal del Tribunal Supremo, al entender que los dos podrían haber cometido delitos de tráfico de influencias, complicidad por omisión y encubrimiento.

En la demanda, se indica que Begoña realizó viajes oficiales a destinos "en los que ella tenía sus propios intereses laborales/profesional/comerciales" y que desde que Sánchez es presidente, algunas de las empresas con las que ella ha mantenido algún vínculo "han mejorado su facturación, alguna casi en un 4.000%".

Pero el centro está en la relación de la esposa del Presidente con Globalia, matriz de Air Europa, una aerolínea que pertenece todavía a Globalia y cuyo expediente de fusión con IAG (matriz de Iberia) está en la Comisión Europea.

Según la acusación, es "muy sospechoso" que Wakalua, filial del grupo de la familia Hidalgo, se comprometiese a ingresar 40.000 al IE África Center, dirigido por la mujer del presidente, a pesar de estar atravesando "un momento económico muy difícil".

Además, sostiene que "reúne indicios de servir para conseguir la influencia de la denunciada" en otras operaciones, recordando que meses después el Consejo de Ministros dio luz verde al rescate estatal de Air Europa, cuyo importe ascendió a 475 millones de euros. AECC considera que la decisión de Sánchez de no ausentarse del mismo supone "un claro conflicto de intereses" (El formato del rescate a Air Europa fue singular entre los del resto de Europa).

"Este rescate no solo fue el más cuantioso y el más rápido en procesarse" de los otorgados por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), sino que también "esquivó el posterior escrutinio de la Comisión Europea" gracias a su división en dos partes, sostiene el texto.

Para AECC, Globalia disfrutó de un trato "que puede calificarse de privilegiado" por parte del Gobierno, con una inyección total de 1.100 millones entre junio de 2019 y el mismo mes de 2022.

Temas relacionados