• 19/7/2025

Cómo conseguir turno para tramitar la ciudadanía argentina

Con la reforma migratoria de Javier Milei, será más difícil para los extranjeros obtener la ciudadanía argentina. ¿Cuáles son los cambios?
Por PK
06/07/2025 - 18:00hs
Cómo conseguir la ciudadanía argentina

Con la reforma migratoria de Javier Milei, el proceso para obtener la ciudadanía argentina para extranjeros se dificultó bastante. Sigue siendo el mismo para hijos de argentinos. 

En medio de estos cambios de reglas para quienes eligen vivir en la Argentina sin haber nacido en el país o quienes quieren adoptar la ciudadanía de sus familiares, ¿cómo es ahora el trámite?

Quiénes pueden naturalizarse como argentinos

Las personas que sin haber nacido en la Argentina obtienen la ciudadanía lo hacen por naturalización o por . 

Los requisitos para pedir la ciudadanía argentina por naturalización son muy simples: 

  • Tener 18 años de edad o más.
  • Residir legalmente en Argentina durante dos años ininterrumpidos certificados por la Dirección Nacional de Migraciones (excepto si contrajo matrimonio con un ciudadano argentino nativo y/o tiene un hijo nativo)..
  • Demostrar buena conducta.
  • Contar con medios honestos de vida.

Estos dos últimos aspectos son los que se complejizaron con la más reciente reforma migratoria, aspecto que se expondrá más adelante en este artículo. 

Otro caso es el de la ciudadanía argentina por opción, a la que acceden hijos e hijas de argentinos aunque hayan nacido y residan en otro país. En ese caso, los requisitos son: 

  • Ser hija/o de padre o madre argentino/a nativo/a.
  • Los mayores de 18 años tienen que iniciar por su cuenta el trámite y para los menores deben hacerlo los titulares de la patria potestad.

Los beneficios que consiguen quienes obtienen la ciudadanía argentina son múltiples: 

  • Derecho a residir y trabajar en Argentina de forma permanente.
  • Acceso a los beneficios del Mercosur.
  • Acceso a la salud y la educación pública.
  • Libre circulación por países que tienen acuerdos con Argentina.

Trámite de ciudadanía argentina: cómo conseguir turno

En el caso de los hijos e hijas de argentinos la ciudadanía por opción se tramita en el consulado argentino en el exterior que corresponda o en el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) o registros civiles de todo el país. Se solicita el turno mediante la aplicación Mi Argentina. Y una vez solicitado el turno la persona deberá presentarse con constancia de turno en la oficina de RENAPER o Registro Civil en la fecha y hora convenida. 

Por otra parte, en el trámite para conseguir la ciudadanía argentina por naturalización se exigirán ciertas pruebas que certifiquen, por ejemplo, la residencia durante dos años ininterrumpidos en el país. 

Además, será necesario presentar la siguiente documentación requerida

  • Partida de nacimiento legalizada.
  • Documento de identidad (DNI o pasaporte).
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado de domicilio extendido en los últimos 5 días por la seccional policial que corresponda al domicilio.
  • Justificación de medios de vida: contrato de trabajo, certificado de trabajo actual o recibo de sueldo. En caso de ser autónomo, fotocopia de comprobante de aportes.

Con esa documentación en orden, el trámite para obtener la ciudadanía argentia se realiza ante un juzgado federal con toda la documentación requerida. 

Para pedir el turno en el juzgado: 

  • En la Ciudad de Buenos Aires, concurrir a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, ubicada en Talcahuano 550 (Planta Baja, Oficina 2083), en horario de 7.30 a 13.30.
  • En el interior del país, concurrir al Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal más cercano al domicilio.

En ese trámite, si es aprobado, se obtiene la carta de Ciudadanía. La nacionalidad argentina queda formalmente adquirida en el instante en que se incorpora en una Partida del RENAPER el Testimonio del Acta.

¿Cuánto cuesta la ciudadanía argentina? 

A diferencia de lo que suele ocurrir con los trámites en la Argentina, la solicitud de ciudadanía argentina tiene un costo, así sea por opción o por naturalización. 

En la Argentina, el costo de pedir la ciudadanía es de 7.500 pesos en total. Y en el exterior, el costo final dependerá del país de residencia y se abonará en moneda local.

Una vez obtenida, la ciudadanía tiene una vigencia hasta la actualización de 5 a 8 años o mayor de 14 años en el caso de los menores de 14. Para los que tienen más de esa edad, la vigencia de la ciudadanía argentina es de 15 años.

Reforma migratoria: cambios a la ciudadanía argentina

El 1 de julio comenzó a regir la reforma migratoria que el Gobierno de Javier Milei instauró a partir del DNU 366/2025. Con la misma, acceder a la ciudadanía argentina hoy tiene más requisitos que antes. 

Por caso, antes de la reforma, no era necesario haber residido en la Argentina durante 2 años ininterrumpidamente para optar por la ciudadanía argentina. Hoy se pide ese requisito o el haber realizado una inversión económica significativa en la Argentina. 

También para el ingreso al país cambiaron las normas. Se ampliaron las causas que impiden el ingreso y la permanencia de extranjeros más allá del período autorizado para turismo, incluyendo:

  • Omisión de antecedentes penales o condenas.
  • Realización de actos simulados para obtener beneficios migratorios.
  • Presentación de documentación falsa o adulterada.
  • Falta de exhibición de una oferta efectiva de trabajo.
  • Tener una prohibición de ingreso en curso.
  • Haber incurrido o participado en actos de genocidio, crímenes de guerra, terrorismo o delitos de lesa humanidad.

En función de lo anterior, en la reforma se mantuvieron las categorías de "residentes permanentes", "residentes temporarios" o "residentes transitorios", pero se agregó la figura de "residencia precaria", que la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) podrá conceder una vez iniciado el trámite de residencia y hasta su resolución, con una validez de hasta 90 días, prorrogable. Esta residencia precaria no genera derecho a una resolución favorable en el trámite principal ni resulta válida para acreditar arraigo para la residencia permanente o la ciudadanía por naturalización.

Estos son solo algunos de los cambios clave de la reforma migratoria que impactan en extranjeros que quieran solicitar la ciudadanía argentina. No impactan en los hijos e hijas de argentinos que quieran adoptarla por opción. 

Temas relacionados