iProfesionaliProfesional

El mayor productor local de azúcar destina millonaria inversión para ampliar negocios

Se trata del holding de la familia Blaquier que decidió invertir u$s22 millones para encarar las operaciones durante este año que anticipa serán mayores
22/05/2024 - 13:10hs
El mayor productor local de azúcar destina millonaria inversión para ampliar negocios

En el período de nueve meses finalizado el 29 de febrero de 2024, el Grupo Ledesma obtuvo una ganancia neta del período por algo más de $68.250 millones, contra una de $23.967 millones en igual lapso del 2023.

Así surge del último balance consolidado enviado por el conglomerado propiedad de la familia Blaquier, con sede en la provincia de Jujuy, que emplea a cerca de 7.000 personas y posee 40.000 hectáreas destinadas a la cosecha de caña de azúcar.

Ledesma es el primer productor de azúcar de la Argentina, con el 17 por ciento del total, y también produce papel y alcohol a partir de la fibra de caña de azúcar.

A partir de la buena performance financiera que logró en su año fiscal, que transcurre entre junio del 2023 y junio del 2024, el holding decidió invertir u$s22 millones para encarar las operaciones durante este año.

De ese monto, u$s12 millones se utilizarán en tecnificación de riego, renovación de cañaverales y equipamiento, mientras que los otros u$s10 millones serán utilizados para la mejora de procesos en la fábrica de azúcar.

Los fondos servirán para estar a tono con las proyecciones que Ledesma realizó para la cosecha de este año en la cual espera un 8% más de caña que en la zafra de 2023, con lo que podría llegar a un total de 3.350.000 toneladas de caña molida propia y de cañero.

El grupo Ledesma planea destinar u$s22 millones para apuntalar el crecimiento de la zafra de azúcar que anticipa será del 8% durante este año
El grupo Ledesma planea destinar u$s22 millones para apuntalar el crecimiento de la zafra de azúcar que anticipa será del 8%

La meta se basa en los resultados que Ledesma generó en sus primeros nueve meses de su año fiscal en el cual su rentabilidad estuvo conformada principalmente por una ganancia operativa de $112.842 millones; otra asociada a resultados financieros por $21.383 millones y una pérdida por participaciones en los resultados netos de asociadas y controladas por $140.553 millones.

Precios en recuperación

Las actividades desarrolladas por el Grupo Ledesma en ese período mostraron un resultado operativo acumulado al tercer trimestre muy superior al del mismo período del ejercicio anterior.

Según el reporte de Ledesma, "al igual que en el trimestre previo, esto se explica principalmente por un incremento significativo en las ventas y márgenes, y por el impacto favorable del cambio en el valor razonable de la producción agropecuaria como consecuencia de la suba, en términos reales, de los valores de la carne que venían con un importante atraso".

Además, los precios locales del azúcar recuperaron el atraso y subieron por encima de la inflación durante los dos primeros trimestres producto de la dinámica de oferta y demanda interna, con una producción inferior a la normal por cuestiones climáticas y una demanda firme, tanto genuina como especulativa por parte de los clientes.

Sin embargo, desde el tercer trimestre estos conceptos comenzaron a mostrar una tendencia declinante, en términos reales, producto de una mayor presión de venta y un freno en la demanda.

En cuanto a los precios internacionales también bajaron con respecto a los máximos recientes, pero se mantienen en buenos niveles si se los mira en términos históricos, según el reporte del grupo.

 los precios locales del azúcar recuperaron el atraso y subieron por encima de la inflación
Los precios locales del azúcar recuperaron el atraso y subieron por encima de la inflación

Contexto desafiante

En el caso del negocio del papel las condiciones del mercado fueron favorables durante el primer semestre del ejercicio pero empezaron a revertirse a partir de enero.

En el informe de noviembre el grupo alentaba sobre el impacto que podría tener la inestabilidad macroeconómica y la caída del PBI en la demanda, lo que se verificó luego de la devaluación de diciembre pasada.

Sobre el sector de frutas, a pesar de la menor producción, el grupo ve una mejora significativa en los resultados producto del incremento de los precios internacionales, tanto de las naranjas frescas como el de su jugo, y a la implementación de un nuevo modelo de negocios, más orientado hacia el segmento industrial.

"Este contexto, si bien sigue siendo desafiante, por las condiciones del mercado del limón, nos permite ser más optimistas en cuanto a la evolución del negocio", detalla el informe publicado en la CNV.

Por último el negocio aropecuario enfrenta condiciones agronómicas mejores a las del año anterior pero dispares entre cultivos y regiones. Por caso el trigo tuvo buenos rindes en Entre Ríos pero no tanto en Buenos Aires por la escasez de agua y a las heladas tardías.

En el maíz y la soja Ledesma espera un comportamiento similar, con rindes que en promedio debieran ser acordes a lo planeado.

papel el foco estará en monitorear la evolución de la demanda en un contexto de reducción del PBI
Enel caso del papel el foco estará en monitorear la evolución de la demanda en un contexto de reducción del PBI

En cuanto a la ganadería se vieron subas de precio importantes durante los primeros meses del ejercicio que generaron resultados positivos por las tenencias de ganado del negocio.

Mirando "al futuro"

"Como anticipáramos el trimestre anterior, durante el período noviembre-febrero se aceleró la inflación y se contrajo la actividad económica, como consecuencia de la devaluación y el ajuste fiscal", detalla el paper al analizar la situación macro en la que le toca operar.

En ese mismo sentido, recuerda que se empezó a regularizar la situación con los proveedores del exterior, tanto mediante las emisiones de BOPREAL como con la puesta en marcha del nuevo esquema de pagos "en cuatro cuotas" para las nuevas importaciones.

Para adelante, desde Ledesma consideran que el segmento azucarero podría tener un niveles de stock superiores a los registrados en períodos anteriores, sumado a la esperanza de que la producción del próximo ejercicio sea buena, a nivel país, lo cual hará necesario que la industria exporte mucho más que los años previos.

Por el momento el grupo entiende que los precios internacionales son buenos pero advierte que se empieza a ver con cierta preocupación el nivel al que se estabilizaría el tipo de cambio real.

"Aunque las condiciones para el mercado de alcohol anhidro han mejorado, esperamos que los márgenes del negocio caigan en los próximos trimestres debido a la mayor oferta de azúcar y a la suba en los costos", detalla el informe.

s
Ledesma es el primer productor de azúcar de la Argentina, con el 17 por ciento del total

El mercado del papel

En el caso del papel el foco estará en monitorear la evolución de la demanda en un contexto de reducción del PBI, esperando que la caída observada en este trimestre se profundice y que tenga que compensarse con mayores exportaciones.

En cuanto a los costos, este negocio se ve más afectado que otros por la devaluación ya que gran parte de sus insumos tienen precios en dólares, de acuerdo a Ledesma. Para el grupo será importante ver en qué medida estos incrementos de costos pueden reflejarse en los precios de venta en un contexto recesivo.

Para los sectorss de frutas, jugos y aceites, los principales focos de preocupación pasan por la dinámica de precios en el mercado de jugo de limón y por conocer el nuevo nivel de tipo de cambio real con el que operará la economía.

En tanto, el negocio agropecuario habrá que monitorear la evolución del precio de los commodities agrícolas en un contexto de tasas de interés norteamericanas que bajarían menos de lo que esperaban los analistas hace algunos meses, lo que podría implicar una mayor fortaleza del dólar, algo que suele redundar en precios más débiles de las materias primas.

Escenario macro incierto

Por su parte en este trimestre Ledesma sufrió el impacto de la devaluación sobre la deuda en dólares, del tipo de cambio, que fue muy importante. Sin embargo, la pérdida no fue tan significativa ya que, por la gestión financiera realizada, la exposición no era tan grande ya que los vencimientos de los últimos años se fueron cancelando con los flujos generados por la operación y el saldo restante se compensó parcialmente con saldos comerciales a cobrar, producto de las exportaciones del grupo.

"El escenario futuro sigue siendo incierto y consideramos muy probable que los márgenes se reduzcan en los próximos trimestres en nuestros negocios principales, aunque igualmente continuamos enfocados en nuestro plan de mejora de competitividad y reducción del endeudamiento para de este modo enfrentar con mayor solidez posibles escenarios adversos y al mismo tiempo no dejar pasar las oportunidades que puedan surgir", señala el paper.

Zafra con buenas perspectivas

Durante un acto que contó con la presencia del vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, Ledesma hizo la presentación de inicio de zafra en el playón de su fábrica de azúcar en el cual se explicó que la cosecha anual de caña de azúcar comenzará efectivamente el 29 de mayo.

Con este insumo que cultiva en una superficie de 40.000 hectáreas, Ledesma produce azúcar, endulzantes, papel, alcohol y bioetanol.

Al respecto, Javier Goñi, gerente General de la compañía, señaló en su discurso que la verdadera mejora respecto al año anterior fue la distribución de las lluvias, que en el verano último fue más pareja y casi no dejó períodos extensos de sequía.

A ello se agregan las numerosas inversiones de la compañía en su manejo agrícola que sumarán u$s22 millones para sostener el incremento del 8% de caña que en la zafra de 2023, con lo que Ledesma podría llegar a un total de 3.350.000 toneladas de caña molida propia y de cañeros.

Exportaciones y bioetanol

En su discurso, Goñi pidió por el pronto tratamiento en el Congreso de un proyecto de ley acordado por las provincias productoras de bioetanol y las empresas petroleras para generar mayor competencia en el mercado de ese biocombustible.

El CEO de Ledesma hizo hincapié en la necesidad de que todo el sector azucarero se comprometa con un fuerte programa de exportaciones, que debería llegar a unas 500.000 toneladas de azúcar, y, en línea con lo dicho anteriormente, en la previsibilidad del plan de bioetanol, para que se produzca en su totalidad y alcance los 600.000 m3.

También sostuvo que confía en un pronto acuerdo con el sindicato azucarero en la nueva paritaria, y destacó la vocación permanente de la compañía por sostener las fuentes de trabajo y, aún más, por crear nuevos empleos de calidad, como en el caso de la nueva planta de pulpa termomoldeada para producir vajilla descartable de caña de azúcar, con eje en la sostenibilidad.

papel el foco estará en monitorear la evolución de la demanda en un contexto de reducción del PBI
El CEO de Ledesma; Javier Goñi, destacó la necesidad de que el sector se comprometa con un fuerte programa de exportaciones

Ledesma lanzará esta nueva producción durante 2024, con una inversión de u$s6 millones que se suman a los otros u$s22 millones y que abarcará, entre otras iniciativas en Jujuy, la instalación de un nuevo turbogenerador con 34 Mw de capacidad para producir energía eléctrica de manera más eficiente y sostenible, proyecto en el cual el grupo invirtió más de u$s10 millones.

Insumo clave

El sector azucarero es la principal economía del Noroeste argentino. Abarca 6.000 cañeros independientes y 20 ingenios en Tucumán, Salta y Jujuy.

Ledesma participa en el sector con el 17% de la producción y el inicio de la zafra supone el comienzo de seis meses con plena actividad en el ingenio jujeño, con 100 camiones que transportan a diario desde el campo a los trapiches, otros 40 operando dentro del ingenio y 100 camiones por día distribuyendo los productos terminados a los clientes de azúcar, papel, alcohol y productos químicos, a los que se suman también los de frutas y jugos. Es decir, un total de 200 empresas transportistas registradas, en su gran mayoría de Jujuy y Salta.

Temas relacionados