iProfesionaliProfesional

La mayor láctea argentina apuesta al plan de Milei para crecer en el mercado local

La dueña de La Serenísima entiende que las medidas del Presidente pueden revertir la recesión del consumo doméstico. Sus resultados del primer trimestre
22/05/2024 - 18:44hs
La mayor láctea argentina apuesta al plan de Milei para crecer en el mercado local

Mientras se profundiza la crisis de SanCor, que amenaza con derivar en un desguace de la cooperativa láctea y amenaza sus operaciones futuras, su principal competidora sigue aplicando un fuerte plan de reestructuración de sus operaciones que le están permitiendo revertir las crisis financieras del pasado y ofrecer a sus accionistas fuertes ganancias.

Por caso, en el primer trimestre de este año recortó el rojo que sufrió en igual período del 2023, que fue de $1.781 millones, por una ganancia de $29.960 millones que le permiten estabilizar sus actividades y analizar estrategias de expansión de la mano de sus accionistas mayoritarios.

Se trata de Mastellone, dueña de la marca La Serenísima (ya que cuenta con el 51% de sus acciones), y que cuenta con la participación del grupo cordobés Arcor (que compro el 49% de su paquete accionario).

Mastellone presentó un resultado positivo en el primer trimestre

La firma posee un nivel de calidad crediticia por encima del promedio en comparación con otras empresas locales del sector lácteo, a la vez que posee una mayor capacidad para pagar sus obligaciones de deuda senior no garantizada de corto plazo.

En este sentido, el directorio de la compañía envió un documento a la Comisión Nacional de Valores (CNV), en donde explica que los estados financieros del primer trimestre muestran un resultado positivo.

"Este se debe, principalmente, a la ganancia generada en el rubro de diferencias de cambio, debido a que la valuación en pesos de los activos y pasivos en moneda extranjera se ajustó por una tasa del tipo de cambio, que fue significativamente inferior al índice de inflación del período", asegura en el informe.

La empresa Mastellone, dueña de La Serenísima, apuesta a recuperar el consumo local en los próximos meses
La empresa Mastellone, dueña de La Serenísima, apuesta a recuperar el consumo local en los próximos meses

Es decir, su ganancia fue producto del reacomodamiento del dólar frente a la moneda local y no por mayores ventas, ya que el mercado doméstico se muestra en recesión desde hace por lo menos un año a partir de la fuerte caída del poder adquisitivo y de los cambios de hábitos de compra de los consumidores que eligen marcas más económicas. 

En ese contexto, los resultados operativos de la compañía han mostrado una evolución positiva en comparación al mismo período del año anterior, que se basa fundamentalmente en el incremento de la rentabilidad de las operaciones de comercio exterior.

Esto marca que, a partir de la recesión en el mercado doméstico, Mastellone puso sus esfuerzos en enfocarse en crecer a nivel internacional liderando las exportaciones de leche en polvo, además de contar con una importante presencia en los mercados regionales, principalmente Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay, y también en otros mercados externos, como Argelia y China.

En ese sentido, el trabajo señala que, si bien pudo mantener sus márgenes de contribución durante el período, el fuerte aumento de los costos de producción "tuvo su correlato y consecuencia en nuestros precios y en el comportamiento del volumen de nuestras ventas domésticas, respectivamente".

La empresa confía en Javier Milei y espera un repunte en el consumo

Tal aumento de costos se debió a lo que desde Mastellone califican como una necesaria e importante recomposición de los precios de la leche cruda, su principal insumo, luego de un 2023 afectado por la falta de forraje y aumento de los precios de maíz y soja, a causa de la sequía, y de la fuerte devaluación del peso durante el segundo semestre.

Dicho escenario produjo una importante caída en la producción a nivel nacional en el período verano/otoño 2024.

La empresa confía en el plan de Javier
La empresa confía en el plan de Javier y espera que la recuperación "sea gradual"

La baja en los volúmenes de ventas estuvo en línea con el comportamiento general de las categorías más relevantes del consumo masivo, que Mastellone espera que se reviertan a partir de las "necesarias" medidas económicas que implementó el nuevo Gobierno para equilibrar las cuentas públicas, cortar la emisión monetaria, y aumentar reservas.

Sus ejecutivos sostienen que los cambios implementados por la administración nacional que lidera Javier Milei han tenido un fuerte impacto en la actividad económica y los niveles de consumo.

"Es de esperar que la recuperación sea gradual en lo que resta del año. La estacionalidad del ciclo biológico, combinado con un pronóstico climático más benigno, y costos estables, auguran un aumento en la producción de leche en los meses de invierno y primavera, a nivel nacional", se entusiasman en Mastellone.

De hecho, en el informe se sostiene que el proceso de estabilización de las variables económicas, "será muy positivo para darle previsibilidad y por ende crecimiento a nuestro sector".

La mirada en las góndolas

En dicho contexto, el foco de Mastellone estará puesto "en el mercado interno, apoyándonos en nuestras fortalezas asociadas a nuestras marcas, y la calidad y variedad de productos, ya que la rentabilidad del mercado de exportación estará supeditada a dos factores principales: los precios internacionales, particularmente los de Brasil, destino principal de nuestro volumen, y los tipos de cambios del peso y también del real frente al dólar".

En marzo pasado, un informe de Moody's Argentina, filial de una de las principales evaluadoras de riesgo a nivel global, se calificó a la alimenticia fundada por Pascual Mastellone con »A.ar y »ML A-1.ar, ambas positivas y que reflejan la capacidad de hacer frente a su endeudamiento.

La empresa
Un informe de Moody's Argentina sostuvo que el perfil crediticio de la empresa dueña de La Serenísima "se encuentra respaldado por su sólida posición de mercado"

Sostiene también que el perfil crediticio de Mastellone "se encuentra respaldado por su sólida posición de mercado, su fuerte reconocimiento de marca, su buena diversificación geográfica y de producto, sus vínculos estratégicos con sus principales socios y sólidos niveles de liquidez".

Un sector con poca rentabilidad

De todos modos, advierte que la calificación se encuentra limitada por el elevado riesgo de descalce de moneda, la exposición a riesgo regulatorio, la industria altamente competitiva que se traducen en márgenes de rentabilidad volátiles y menores en comparación a otras empresas de calificadas y del sector.

Destaca también que Mastellone posee bajos niveles de rentabilidad a través del ciclo, medido en términos de EBITDA, en comparación a otras empresas calificadas.

De igual modo, recuerda que sus ganancias vienen disminuyendo "como consecuencia de la caída en los niveles de consumo masivo de alimentos y particularmente de los lácteos, los elevados niveles de inflación, el atraso en el tipo de cambio y la baja de los precios internacionales que impactaron negativamente en las exportaciones, así también como también por las condiciones climáticas desfavorables de la campaña agrícola que afectó la producción".

La dueña de La Serenísima tiene menores márgenes de rentabilidad en comparación a otras empresas calificadas, señala Moody's en su paper, en el que considera que la compañía "presenta una adecuada estructura de capital que limita los riesgos de refinanciación en el corto plazo".

De todos modos, la calificadora espera que las métricas de rentabilidad y el flujo de fondos de la láctea puedan continuar debilitándose en los próximos meses, negativamente afectadas por un mercado debilitado, particularmente en el segmento de consumo masivo, en un contexto de alta inflación con crecimiento en el nivel de precios.

Apuesta a sus marcas fuertes

Para la evaluadora, Mastellone tiene una sólida posición de marca que es líder en el mercado local, es uno de los mayores compradores de leche cruda en Argentinam¿, mercado que lidera su rival Saputo con el 12,3% contra el 10$ de la dueña de La Serenísima, y posee una amplia red de distribución con presencia en todo el país.

También cuenta con un alto poder de negociación de precios; buena diversificación geográfica y de producto; fuertes vínculos estratégicos con sus principales socios, Arcor y Grupo Danone, que brindan apoyo a través de sinergias en las operaciones y de acuerdos para comercializar y distribuir productos en países de la región.

De todos modos la empresa dueña de La Serenísima, advierte ciertas debilidades crediticias como su exposición a riesgo regulatorio; elevado riesgo de descalce de moneda, parcialmente mitigado por una generación en moneda extranjera de aproximadamente el 20% sobre el total de ventas a través de sus ingresos por exportaciones y ventas de subsidiarias en el exterior. Y a esto le agrega menores márgenes de rentabilidad en comparación a otras empresas calificadas.