Los expertos reunidos en una cumbre de la industria en Nueva York sostienen que se trata de la segunda ola de inversiones después de la financiera
Por iProfesional
18/10/2017 - 13,47hs

Pese a que el paí­s estuvo fuera del radar durante varios años, Argentina ya es la sorpresa de la temporada, en definición de Mario Santarelli, Guillermo Lanusse y Juan Lucena, integrantes del flamante fondo de inversión Alba.

Es que en la cumbre de esta industria en Nueva York, convocada por Latin American Private Equity & Venture Capital Association (Lavca), Argentina resultó el segundo paí­s elegido en la región después de Brasil. Chile, con un mercado maduro, figura en el último lugar de las preferencias. En esa cumbre se aseguró que el 54% de los fondos, la mayorí­a de EE.UU. y que engloban pensiones o fondos de fondos, tienen previsto aumentar la porción que destinan a América Latina.

Un dato: en la encuesta de 2015 Argentina estaba en el último puesto de la tabla. Los fondos, que destinan una pequeña porción de los capitales que mueven a esta parte del mundo, igualmente concentran la friolera de u$s17.600 millones para el continente. Son para invertir directamente en empresas.

Claro que en Nueva York se mencionó que los retornos anuales que esperan de sus inversiones es 16%, un porcentaje demasiado alto para los márgenes promedio de las empresas en la Argentina.

Para Santarelli, los fondos representan la segunda ola de inversiones después de la financiera. Y llegan, ya que el paí­s "ha recuperado reputación de la mano del nuevo gobierno". Para Alba hay varias ventanas de oportunidad. "Buscamos empresas medianas que presten servicios al agro, a energí­as renovables, o negocios vinculados a la industria farmacéutica".

Alba, fundado por tres sub-50, egresados del Cardenal Newman, que dejaron su carrera en las corporaciones, busca firmas medianas. Según explicaron, inyectan capital y management para ayudarlas a escalar en tamaño, según consigna Clarí­n.

De los tres fundadores, dos son ingenieros, otro es Licenciado en Administración y todos completaron su formación en Harvard y Wharton. "Compramos el control con visión de largo plazo. No somos como los fondos de los años 90 que exprimí­an las empresas o adquirí­an firmas chocadas. Lo nuestro es aportar gerenciamiento con tecnologí­a de última generación", aseguraron