iProfesionaliProfesional

Javier Milei sumó otro fracaso en el Senado por la Ley Bases: cuáles son los temas que irritan a la oposición

El Presidente deberá celebrar el 25 de Mayo sin la ley y sin dictamen. En la oposición aseguran que su personalidad y la crisis dificultaron el acuerdo
23/05/2024 - 10:27hs
Javier Milei sumó otro fracaso en el Senado por la Ley Bases: cuáles son los temas que irritan a la oposición

El gobierno de Javier Milei pensaba celebrar el Día de la Patria el próximo sábado 25 de mayo con un gran Acuerdo de Mayo, firmado por los 24 gobernadores luego de sancionar todos los partidos juntos la Ley Bases en el Congreso, pero la personalidad del Presidente, la crisis con España y la caída de la economía dificultaron los acuerdos, y obligarán a Milei a ir a Córdoba sin dictamen.

La Ley Bases y el Pacto Fiscal serán íntegramente modificados. Pero las propuestas de reformas serán analizadas por la Casa Rosada en un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo. La reciente crisis con España, con relaciones casi rotas y enfriadas, y la amenaza de veto de Milei a las leyes del Congreso trabaron aún más todo.

"La personalidad del Presidente no ayuda en nada y la falta de experiencia de los senadores libertarios y del PRO tampoco", dijo a iProfesional un allegado al senador radical Martín Lousteau, la voz cantante de los cambios.

Tras ese cuarto intermedio, es posible que caigan o se modifiquen las facultades delegadas por dos años al Poder Ejecutivo en materia financiera, fiscal, energética y de seguridad. La crisis con España y los arranques emocionales de Milei generan muchas dudas en senadores dialoguistas acerca de si conviene darle superpoderes a Milei, que además avisó que vetará leyes que no le gusten.

El impuesto a las ganancias también podría ser eliminado en el recinto en el debate en particular porque tiene muchos votos de senadores patagónicos en contra, además de los peronistas de Unión por la Patria.

Javier Milei había amenzado con vetar los cambios a la Ley de bases impulsados por la oposición
Javier Milei había amenzado, ante empresarios, con vetar los cambios a la Ley de bases impulsados por la oposición

Ley de Bases: no hay acuerdo por las modificaciones que pide la oposición

También la oposición exigió grandes cambios en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, privilegiando la industria argentina en esas facilidades por sobre la internacional. Los bloques críticos de Milei reclamaron que Aerolíneas Argentinas sea excluida de la lista de empresas sujetas a la privatización.

Esa nómina también podría seguir reduciéndose porque los senadores peronistas y muchos dialoguistas desconfían de las intenciones y la idoneidad de los funcionarios de Milei para pasar empresas públicas a manos privadas o directamente disolverlas cerrarlas o liquidarlas. Entre esas instituciones defendieron el Banco Nacional de Datos Genéticos, que fue polémico entre los antilibertarios.

Los senadores de la oposición introdujeron cambios en el régimen del empleo público, en el monotributo social y en el blanqueo de capitales para afinar más aún los controles.

Tras la caída del acuerdo de este miércoles, las deliberaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo con la esperanza de firmar dictamen ese día o el siguiente. "Supongo que la idea será esa", dijo lacónica una senadora patagónica que no milita en bandos extremos.

El Acuerdo de Mayo está definitivamente caído. Ahora habrá que determinar si habrá Acuerdo de Junio, porque el 20 de ese mes, Día de la Bandera, jugará la selección argentina de Lionel Scaloni en su debut por la Copa América y Milei quiere tener la centralidad y la épica de los grandes logros.

De ese modo, quedaría el 9 de Julio, el Día de la Independencia en Tucumán. Sin embargo, Milei está con problemas para poder anunciar buenas noticias en otros ámbitos. Y podría empeorar en los meses que vienen por los efectos de la recesión y la inflación.

La preocupación por la suba de los dólares paralelos genera aún más dudas en la oposición
La preocupación por la suba de los dólares paralelos genera aún más dudas en la oposición

Críticas a Javier Milei por la crisis con España y la amenaza de veto

Al margen de la crisis que generó junto al otro gobierno extremista, en este caso de izquierda, del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, la Casa Rosada tuvo que salir a vender calma este miércoles por la fuerte suba del dólar. Al mismo tiempo se conoció una caída abrupta de la actividad económica en marzo, de 8,4%, y de 5,3% en primer trimestre. Los cierres de empresas, Pymes, despidos y suspensiones rodean a la gestión de Milei.

En ese contexto, los acuerdos se dificultaron aún más en las deliberaciones del plenario de comisiones. Los arrebatos de Milei con Pedro Sánchez y su esposa Begoña Gómez y los arranques en los recientes discursos contra periodistas y opositores pusieron en duda la sanción de los superpoderes.

El que lo puso en palabras fue el jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans. "Nuestro bloque no acepta darle facultades delegadas al Presidente. Este muchacho te está pidiendo, y te dice 'si tengo una pistola te voy a matar', y vos estás por darle la pistola. No sé quién es más loco, el que le da la pistola o el que está avisando lo que va a hacer. Es un ejemplo medio drástico, pero es la realidad", dijo.

"Y vemos lo que ha pasado. Insulta a los presidentes de otros estados, a uno porque es comunista, al otro socialista. Y ayer dice que lo que hagamos acá no le preocupa porque nos va a vetar", señaló el senador formoseño. Milei había dicho en el encuentro de empresarios del IAEF, el martes, que si el Congreso sanciona una ley para financiar a la universidad y atenta contra el superávit fiscal la iba a vetar.

"Seamos prudentes con el tiempo. Queremos debatir sobre las modificaciones que se han hecho para dictaminar hoy", pidió el jefe del bloque libertario Bartolomé Abdala.

Luego señaló que hubo de la oposición "propuestas de cambio y los funcionarios están trayendo los cambios acordados con muchos bloques". Pero nunca llegaron, por lo cual el compromiso fue tratarlos el miércoles próximo.

Doble derrota del Presidente, Javier Milei, en el Senado

En rigor los libertarios querían tener el dictamen firmado y discutir los detalles en el recinto, pero la oposición se opone y quiere un texto final que se apruebe antes incluso con los diputados que luego deberán revisarlo tras el Senado.

Para Milei, este nuevo fracaso en el Senado fue una doble derrota porque los mercados comienzan a inquietarse con la baja de los bonos soberanos y la suba del dólar que ayer superó los 1200 pesos en los financieros y casi llegó a 1300 en el mercado paralelo. Mientras todo esto ocurría, Milei preparaba su presentación musical en el Luna Park con entradas agotadas para presentar su nuevo libro.

Entre los opositores dialoguistas los más proclives a rechazar los superpoderes y la restitución del impuesto a las ganancias don los senadores Martín Lousteau y Pablo Blanco, de la UCR, y Guadalupe Tagliaferri, del PRO aliada a Lousteau. Esa masa crítica opositora podría lograr que si Unión por la Patria suma a algunos de los senadores provinciales el proyecto de Ley Bases y el Pacto fiscal se vea severamente modificado.

El senador de Unidad Federal, Edgardo Kueider, también reclamó cambios en las facultades delegadas y rechazó la eliminación o disolución del INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el SENASA y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. También pidió preservar Aerolíneas Argentinas.

Kueider y Lousteau podrían presentar un régimen de incentivo a las grandes inversiones diferente al del Gobierno.

Temas relacionados