"No premiamos la especulación financiera": el fuerte cruce entre Pullaro y Mercado Libre por los impuestos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599036.jpg)
La tensión entre Mercado Libre y la provincia de Santa Fe sumó un nuevo capítulo. El gobernador Maximiliano Pullaro le respondió a Marcos Galperin y su empresa, luego del pedido del gigante del comercio electrónico que elimine el impuesto a Ingresos Brutos.
"Cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación", sostuvo Pullaro en una conferencia.
El mensaje de Maximiliano Pullaro contra Mercado Libre por los impuestos
La respuesta de Pullaro fue a raíz de un comunicado emitido por Mercado Libre, en el que aseguró que diferenciaría sus comisiones por provincias, según los impuestos que cobren cada una. "El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas", explicó la empresa en un comunicado que finalizó con el hashtag #BastaDeIngresosBrutos.
Santa Fe es una de la provincias que más cobra por Ingresos Brutos. Desde este enero, el gobernador elevó el impuesto del 5% al 9% en servicios financieros, lo que generó críticas de diversos sectores.
"En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero prestando plata, paga como corresponde", señaló Pullaro, al defender la decisión de gravar la actividad financiera, incluyendo a las billeteras virtuales que operan como entidades de crédito.
"Si las fintech prestan plata como los bancos, pagan como los bancos, no menos porque no es una actividad productiva, es una actividad financiera".
"No vinimos a financiar la especulación. Vinimos a defender la producción y el trabajo en Santa Fe. Le guste o no a Marcos Galperin, le guste o no a Mercado Libre, cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación", sentenció.
Antes, Pablo Olivares, ministro de Economía provincial, había que la decisión de la empresa es consecuencia de un reclamo sostenido desde comienzos de año para que se implementen controles más estrictos en la entrega de terminales de cobro, como los dispositivos Point.
En una publicación en la red social X, el funcionario fue tajante: "Las fotos de los allanamientos en la provincia de Santa Fe muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago".
La respuesta de Mercado Libre a Santa Fe, por los dichos sobre el narcotráfico
Así lo expresó el unicornio argentino, quien criticó la estrategia del funcionario al intentar desviar la atención de un tema crucial que afecta a los contribuyentes y a la economía local. La suba de impuestos, especialmente en un contexto económico difícil, genera preocupación entre los sectores productivos.
La reflexión del unicornio subraya la necesidad de un diálogo más constructivo y centrado en soluciones efectivas para enfrentar los desafíos fiscales que enfrenta Santa Fe. "Es fundamental abordar de manera seria y responsable la problemática de los impuestos, en lugar de caer en el juego de las acusaciones", concluyó.
La empresa fundada por Marcos Galperin sostuvo que el cobro de Ingresos Brutos en la provincia santafesina "encarece la actividad de miles de emprendedores, PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) y comercios, que todos los días trabajan para hacer crecer la economía local".
"Difamar no baja Ingresos Brutos", sostuvo Mercado Libre. Agregó, además, que la decisión de política impositiva depende de cada provincia en particular, despegando a la empresa del problema.
"Mercado Libre transparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios puedan comprender cómo los impuestos locales afectan sus costos y su competitividad".
Sobre la vinculación con el narcotráfico, realizada por el propio Olivares, la plataforma de comercio electrónico indicó que, junto con Mercado Pago, colaboran "activamente" con las autoridades para "prevenir delitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones digitales".
Dentro del comunicado afirmaron que son "muy rigurosos" en la detección y sanción de conductas ilegales a través del uso de tecnología, inteligencia de datos y colaboración diaria con autoridades federales, provinciales y municipales.
Y aseguraron que trabajan para que ningún instrumento de sus aplicaciones "sea utilizado para actividades ilícitas".
"En el caso específico de Santa Fe hemos desarrollado un plan de capacitación con autoridades de todos los niveles y con la Policía de Investigaciones local en mayo de este año", aseveró el gigante argentino.