iProfesionaliProfesional

De "telco" a "tech-co": Telecom se transforma para crecer en nuevos negocios

El proceso busca convertir a Telecom en una empresa basada en datos y que priorice la nube informática a la hora de entregar y escalar nuevos servicios
24/05/2024 - 07:32hs
De "telco" a "tech-co": Telecom se transforma para crecer en nuevos negocios

La empresa Telecom encara un proceso para dejar de ser una empresa tradicional de telecomunicaciones ("telco") para convertirse en un "tech-co", una compañía de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que ofrecen productos y servicios digitales para el desarrollo de los clientes residenciales, empresas y organismos estatales. La compañía avanza para transformarse en un ecosistema de plataformas y aplicaciones apalancadas en TIC y con la conectividad como valor diferencial. 

Entre el lunes y el jueves se realizó en la sede central de Telecom, vecina a la estación ferroviaria porteña de Plaza Constitución, la duodécima edición de su Seminario Internacional de Tecnología (SIT). En el edificio donde funcionaron el diario La Razón, el operador mayorista de Internet PSI Net y Cablevisión se abrió este espacio de aprendizaje colaborativo dentro del ecosistema Telecom, con referentes locales e internacionales que compartieron las perspectivas del futuro de la industria TIC.

Con el objetivo de promover un espacio dedicado al aprendizaje colaborativo para los integrantes de la compañía y proveedores y socios estratégicos, el SIT abarcó este año más de 230 charlas con referentes locales e internacionales en inteligencia artificial generativa, redes autónomas, la quinta generación (5G) de telefonía móvil, la nube informática y la automatización, entre otros tema.

En el quinto piso del edificio de Telecom se montó un gran salón de demostraciones y pruebas de equipos de la propia empresa y sus proveedores y socios de negocios, como Huawei, Amazon Web Services, Commscope, Nokia, Corning, Red Hat, IBM, Artic, Technetix, Tecnous y Vecima, entre otros.

Por primera vez el SIT se realizó en la sede central de Telecom. Su sede habitual en los últimos años fue el hotel Libertador, que cobró fama porque hospedó al presidente Javier Milei antes de su asunción y un mes después de ella hasta que se instaló en la quinta de Olivos.

En esta edición del SIT, más de 3.500 asistentes virtuales y más de 3.000 presenciales compartieron paneles, talleres, espacios interactivos y mesas de debate durante una jornada virtual y tres híbridas con referentes y especialistas de diferentes empresas líderes de la región.

Telecom realizó por primera vez su seminario en su sede central.
Telecom realizó por primera vez su seminario en su sede central.

Aplicaciones en Open Gateway

En una conferencia de prensa realizada el jueves en el marco del SIT, y en la que participó iProfesional, Miguel Fernández, director de tecnología (CTO, sigla en inglés), y Guillermo Páez, director de Plataformas de Productos y Servicios, ambos de Telecom Argentina, explicaron la marcha de este proceso de transformación de una "telco" a una "tech-co".

"Las redes de telecomunicaciones son la columna vertebral que sostiene la digitalización en el mundo. Sin detener la mejora y actualización constante de los servicios actuales, estamos expandiendo fronteras y sumando complejidad a las capacidades de red tradicionales con las últimas tendencias en habilitadores tecnológicos", dijo Fernández.

"Con la inteligencia artificial (IA) y la automatización como protagonistas, en esta edición del SIT presentamos casos de uso y pruebas de avance con diferentes partners sobre cómo estamos trabajando para ir hacia un modelo de network as a software" (red como software), señaló el CTO de Telecom Argentina.

"Estamos a la vanguardia en el desarrollo de nuevos productos y la aplicación de nuevas tecnologías para seguir generando valor, hacer más eficiente la operación y construir oportunidades de negocio en la industria a partir de plataformas escalables a nivel regional", agregó Páez.

Telecom se sumó en 2023 a la iniciativa global Open Gateway de la GSMA, la organización global que une al ecosistema móvil, para promover la innovación y facilitar el desarrollo de aplicaciones y servicios digitales que aceleren el desarrollo de la economía digital.

Impulsada por GSMA, y con el respaldo de otros 25 operadores de todo el mundo, Open Gateway propone construir, mediante el desarrollo de interfaces programables de aplicaciones (API) un acceso interoperable a capacidades de plataformas de red y sistemas de los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP).

De izquierda a derecha: Miguel Fernández y Guillermo Páez.
De izquierda a derecha: Miguel Fernández y Guillermo Páez.

Con este acceso estandarizado, los desarrolladores, empresas iniciales y proveedores de aplicaciones en la nube a, través de interfaces abiertas y estandarizadas, pueden innovar creando nuevas funcionalidades y aplicaciones.

GSMA Open Gateway ayuda a los desarrolladores y proveedores de la nube a mejorar e implementar servicios en forma más rápida en las redes de operadores a través de puntos únicos de acceso a la plataforma de conectividad más grande del mundo.

Este proyecto propone el cambio de paradigma sobre el uso y monetización de las capacidades de plataformas de red y sistemas de los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP), y una nueva manera de diseñar servicios para el ecosistema digital.

Telecom participa en los grupos de trabajo de GSMA para entender el ecosistema y desarrollar los primeros MVP que permiten exponer capacidades hacia terceros. Algunos casos de uso expuestos mediante API que posibilita Open Gateway son, según explicó Páez, SIM Swap, Quality On Demand, Devices Status, Number Verification, Verify Location, entre otros. Telecom ya desarrolló tres y trabaja en otras.

Nuevas etapas en Flow y Personal Pay 

Cuando nació la plataforma Flow, hace casi 10 años, solo corría en la red de TV por cable construida por Cablevisión. Hoy está en proceso de migración a la nube informática para ofrecerse como un servicio sobre la red (OTT, sigla en inglés). Esta transformación de la plataforma permitirá ofrecer este año a Flow en su modalidad Flex a cualquier cliente, aunque no sea uno de los servicios que ofrece Telecom.

Las cajas con decodificadores todavía tendrán vigencia en los hogares hasta que todos los televisores cuenten con un sistema operativo que les permita instalar la aplicación de Flow, como ya ocurre con los televisores de Samsung y LG.

Personal Pay es la billetera virtual de Telecom.
Personal Pay es la billetera virtual de Telecom.

Quizás el mejor ejemplo de la conversión de Telecom de una "telco" a una "tech-co" es la empresa tecno financiera ("fintech") Personal Pay, que está en el podio de las billeteras virtuales de la Argentina, con más de 2 millones de usuarios y que en julio llegará a Paraguay. El 30 por ciento de los clientes de Personal Pay no son clientes ni de Personal ni de otros servicios de Telecom. Ya es la segunda fintech en volumen de fondos comunes de inversión.

Un camino propio en Inteligencia Artificial

Páez informó que desde hace tres años Telecom construye un "data lake", un sistema o biblioteca de datos almacenados en su formato bruto, que estará disponible este año, y que le permitirá realizar sus propios desarrollos en inteligencia artificial generativa. 

Este camino propio en IA cruzará a toda la compañía, desde el manejo de la infraestructura de conectividad hasta áreas como finanzas. Ante una pregunta de iProfesional sobre estos cambios derivados de la IA, Fernández mencionó los análisis que estos desarrollos podrán realizar en las redes para detectar problemas y ayudar en su solución. 

El despliegue de 5G

Telecom finalizó el 2023 con 60 sitios que ofrecen la quinta generación (5G) de tecnologías de telefonía móvil. Según informó Fernández, la meta es terminar el 2024 con 250 sitios. Hoy ya tienen operativos en total 100.

Este despliegue forma parte del plan de inversiones por 500 millones de dólares en esta tecnología, anunciado luego de la licitación del espectro realizada el año pasado por la administración Fernández. Además de los sitios, Telecom avanza en la trasformación de su red para adaptar a 5G, el núcleo de esa red ya estará listo en 2025.

Sin embargo, Fernández advirtió que el 16% de los clientes de Telecom tiene equipos con capacidad de conectarse a 5G, un porcentaje que en el norte del Gran Buenos Aires, el más rico del conurbano, crece al 20%.

Módems de Huawei en el seminario de Telecom.
Módems de Huawei en el seminario de Telecom.

En total, unos 2,5 millones de clientes trafican datos sobre la red 5G de la empresa. Ante una realidad de que el 80% de los clientes no son 5G, Telecom seguirá con sus inversiones en el despliegue de 4G para no tener saturación en esta red.

Fernández dijo que monitorean el tráfico y cuando observan que el proveniente de equipos con 5G representa entre el 10% y el 15% de los usuarios, allí realizan "intervenciones quirúrgicas", como las ya realizadas en el norte de la ciudad de Buenos Aires y el norte del conurbano y áreas de Rosario y Córdoba.

Este año Telecom ofrecerá 5G en todas las capitales de provincias. La empresa no ofrece hoy un producto de GB mensuales para 5G y tampoco impulsará con subsidios la venta de celulares con esa tecnología, como ocurrió en generaciones anteriores.

Fernández confirmo que avanza el apagado de la red 3G, como ya se verifica en Buenos Aires y sus alrededores, gracias a la mejor experiencia que genera 4G y el ahorro de energía derivado del apagado de las bases de la tercera generación.

Hoy el 80% del tráfico de voz de Telecom corre por 4G. En cambio, el apagado de la red 2G se demora porque todavía quedan equipos para negocios de máquina a máquina, con contratos vigentes, que usan esa tecnología.

Fibra óptica al hogar y accesos inalámbricos

Fernández informó que replicarán a modo de prueba una alternativa aplicada por el operador T-Mobile en los Estados Unidos. Se trata de ofrecer conectividad fija a través de 5G en áreas donde no llega la fibra óptica directa al hogar (FTTH, sigla en inglés).

Más de 6.500 personas participaron en el seminario de Telecom.
Más de 6.500 personas participaron en el seminario de Telecom.

La modalidad, conocida como acceso inalámbrico fijo (FWA, sigla en inglés) comenzará a ofrecerse en Buenos Aires y sus alrededores, en especial en barrios cerrados donde no llega FTTH, y en la ciudad tucumana de Tafí del Valle.

Telecom tiene medio millón de clientes hogareños con FFTH, y espera llegar a un millón de clientes a fin de año, dijo Fernández. La red total de Telecom tiene alcance a unos 10 millones de hogares en la Argentina.

El camino de una "telco" a una "tech-co"

En el mundo los operadores telefónicos trabajan para redefinir su propósito. Buscan dejar de ser compañías de telecomunicaciones (telcos) y convertirse en tech-cos, es decir, en compañías de tecnología que ofrecen productos y servicios digitales para el desarrollo de los clientes tanto residenciales como empresas. A partir del eje actual de su actividad, que es la conectividad, buscan agrandar su ecosistema digital y acompañar a los clientes para potenciar su negocio, ofreciéndoles soluciones digitales.

A partir del eje actual de su actividad, que es la conectividad, buscan agrandar su ecosistema digital y acompañar a los clientes para potenciar su negocio, ofreciéndoles soluciones digitales. Al respecto, Fernández explicó que la empresa está en el camino de transformar su cultura, cambiar la forma de organizarse y la mentalidad e incorporar la agilidad.

Convertirse en una tech-co involucra un nuevo enfoque y nuevas herramientas e implica la evolución de un entorno físico fijo a entornos de software flexibles y de múltiples inquilinos. Telecom quiere transformarse en un ecosistema de plataformas relevante para sus clientes, tanto los residenciales como corporativos.

En el caso de los servicios negocio a negocio (B2B, sigla en inglés), Telecom se enfoca en cuatro verticales: centros de datos, nube informática, ciberseguridad y la Internet de las cosas. El propio negocio de Telecom le da la escala suficiente como para generar la experiencia y luego poder ofrecérselo a otros.

Cámaras de Personal para hogares inteligentes.
Cámaras de Personal para hogares inteligentes.

El proceso busca convertir a Telecom en una empresa basada en datos y que priorice la nube informática a la hora de entregar y escalar nuevos servicios de comunicaciones. La estrategia incluye renovar las operaciones para reducir costos, transformar digitalmente la experiencia del cliente y los procesos de desarrollo de servicios, y desarrollar una propuesta de valor diferenciada que aproveche 5G y la Internet de las cosas, con inversiones y capacidades de vanguardia, como la inteligencia artificial.

El reposicionamiento busca generar nuevas fuentes de ingresos de valor agregado que aprovechen las grandes bases de usuarios de Telecom. Al reinventarse como empresa pionera en TIC en lugar de meros facilitadores de comunicación, Telecom como tech-co podrá capitalizar de manera efectiva las capacidades de 5G, la Internet de las cosas y la computación de borde.

Temas relacionados