iProfesionaliProfesional

Gremios ferroviarios acordaron el pago de un súper bono de $147.500: ¿cuándo lo cobran?

La Unión Ferroviaria, Señaleros y Jerárquicos Ferroportuarios acordaron una reunión antes de fin de mes para discutir la paritaria 2024-2025
22/05/2024 - 08:36hs
Gremios ferroviarios acordaron el pago de un súper bono de $147.500: ¿cuándo lo cobran?

Los dirigentes de la Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) informaron que consiguieron el pago de un bono para el sector -que tiene carácter de suma no remunerativa- de 147.500 pesos, que se hará efectivo en los primeros días de junio.

Las organizaciones gremiales anunciaron la regularización y continuidad del Bono Presencialidad en los términos establecidos oportunamente en 2023. En la actividad ferroviaria son cuatro los gremios que intervienen: A los tres anteriormente mencionados, hay que agregarle La Fraternidad (conductores de locomotoras), que lidera Omar Maturano, quien no intervino en las negociaciones.

En un documento, los sindicatos coincidieron en señalar el agradecimiento "a todas y todos los trabajadores el acompañamiento y la unidad demostrada en estos momentos difíciles y que nos ha permitido alcanzar este acuerdo sin la necesidad de recurrir a medidas de acción directa, ni pérdida de horas de trabajo".

Próxima reunión con los empresarios por la paritaria 2024-2025

El comunicado firmado por los secretarios Generales Sergio Sasia (UF), Adrián Silva (APDFA) y Enrique Maigua (ASFA), explicaron que la fecha de pago para el Bono Presencialidad, en las empresas donde se adeuden los meses de marzo y abril, "será establecida en Actas Particulares que se ratificarán en los próximos días con cada Empresa del Sector y se comunicará al respecto".

El beneficio alcanza a los trabajadores que desempeñan tareas en las empresas S.O.F.S.E. (AMBA, Larga Distancia y Regionales, y Oficinas Centrales), A.D.I.F.S.E., BCYL (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza) y DECAHF SAPEM. El encuentro contó con la participación de representantes de las empresas del sector, autoridades de la secretaría de Trabajo, la secretaría de Transporte y la Jefatura de Gabinete.

Los gremios indicaron que acordaron con los representantes de las empresas llevar a cabo una nueva reunión antes del 31 de mayo para iniciar las negociaciones del nuevo período paritario de abril 2024 – marzo 2025, estableciendo "una cláusula de revisión por el desfase que pudiera existir entre lo acordado y la inflación". 

Gremios ferroviarios acordaron el pago de un súper bono de $147.500
Gremios ferroviarios acordaron el pago de un súper bono de $147.500

Sasia, contra la privatización de los ferrocarriles

Por otra parte, Sasia planteó que "estamos más convencidos que nunca que si pretendemos una Argentina desarrollada y productiva, el ferrocarril es una herramienta fundamental para lograrlo" y agregó: "Nuestro país necesita organizar y desplegar un sistema de transporte intermodal federal, promoviendo inversiones públicas y privadas que permitan asegurar el equilibrio de cada modo de transporte en las actividades para las cuales tiene ventajas comparativas y competitivas. Esos objetivos solo se podrán alcanzar por medio de un sistema ferroviario que funcione como eje articulador de un sistema complementario de transporte de pasajeros y logística de cargas en todo el territorio nacional".

Recordó a quienes hoy tienen la responsabilidad de planificar las políticas de transporte que "los grandes países desarrollados del mundo avanzan con un sistema de transporte de estas características y en todos ellos se apoyan en un modelo de competencia en el cual las inversiones en infraestructura y el control de circulación son asegurados por el Estado. El desarrollo de estos sistemas demanda la ejecución de programas a corto, mediano y largo plazo implementados como políticas de Estado, que son las que te brinda previsibilidad en el tiempo".

Sasia aseguró: "Estamos convencidos que, con una simple idea de privatizar los ferrocarriles, sin mediar una intervención estratégica por parte del Estado y de todos los sectores, es una política, a nuestro humilde entender, a priori equivocada, inoportuna y extemporánea. Si queremos un cambio, debemos darnos cuenta que los países más desarrollados del mundo planifican sus sistemas de transporte regulando la participación público privada. No podemos darnos el lujo de perder otra oportunidad".

Temas relacionados