iProfesionaliProfesional

Mercados, en alerta: bonos y acciones cayeron más de 10% y riesgo país superó los 1.400 puntos

El segmento de renta variable y de renta fija acumularon nuevas caídas, contrariados por el incremento de los dólares libres y las dudas políticas
23/05/2024 - 18:30hs
Mercados, en alerta: bonos y acciones cayeron más de 10% y riesgo país superó los 1.400 puntos

La bolsa porteña cayó un 3,1%, con inversores que operaron con mesura, afectados por la fuerte suba de los dólares libres y por los pocos avances que hay en el Senado por la Ley Bases. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1.205 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcaron mayoría de bajas de hasta 10,1%, en una rueda de clima de negocios dispar en la plaza de Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York cerraron con mayoría de resultados en rojo a lo largo de la curva de hasta 3%, liderados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 0,8%, encabezadas por el TX26. De esta manera, el riesgo país se ubicó en 1431 puntos.

A nivel local, desde Portfolio Personal Inversiones señalaron que al no haber novedades en el Congreso que impulsen a los activos locales, la incertidumbre cambiaria terminó ganando la apuesta. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el CCL saltó a 41% profundizando la incertidumbre en la plaza local lo que impactó negativamente en todos los instrumentos de deuda argentina.

"Así, el precio promedio ponderado por outstanding de los Globales terminó la tendencia lateral y rompió el soporte de los u$s50 para culminar en los u$s47,2. De esta forma, dicho precio se ubica ahora muy cerca del mínimo local (u$s46,4) mostrando una caída de 5,34% en lo que va de la semana", detallaron.

Para los expertos, sin progreso en las discusiones en el Senado, las señales en cuanto al cambio estructural que la administración actual plantea se vuelven más difusas afectando a los activos locales. El tratamiento en comisión seguirá entre el martes o miércoles de la semana que viene y según trascendidos hoy habría un nuevo borrador de leyes para testear un consenso entre la oposición dialoguista.

Qué pasa en los mercados del mundo

Los principales índices de Wall Street finalizaron con tendencia negativa, con analistas que sopesan las Minutas de la última reunión de la Reserva Federal, en donde los funcionarios mostraron consenso en mantener tasas altas por más tiempo, aunque varios miembros pusieron en duda si el nivel actual de tasa de política monetaria es lo suficientemente restrictivo para controlar a la inflación.

En este contexto, los miembros destacaron en las minutas de la reunión del primero de mayo que requerirá más tiempo lograr la confianza necesaria para iniciar el ciclo de recorte de tasas. Algunos funcionarios estarían dispuestos a endurecer aún más la política monetaria si es necesario, aunque podría analizarse una reducción en caso de un debilitamiento inesperado del mercado laboral. Cabe destacar que los datos de inflación de abril, los cuales fueron más débiles a lo esperado, se conocieron el 15 de mayo.

Mercados en alerta máxima: el riesgo país mientras los ADRs y los bonos en dólares extienden las pérdidas
Mercados en alerta máxima: el riesgo país mientras los ADRs y los bonos en dólares extienden las pérdidas

En el frente corporativo, NVIDIA reportó ingresos por 26 mil millones de dólares y una ganancia por acción de u$s6.12 para el primer trimestre de 2024, superando nuevamente los pronósticos. Los analistas estimaban ingresos de u$s 24.7 mil millones y una ganancia por acción de u$s5.65. En este contexto, la acción avanzó 9,3%.

El reporte del primer trimestre refuerza a NVIDIA como uno de los principales beneficiarios del desarrollo de la inteligencia artificial. Jensen Huang, CEO de la compañía, volvió a mostrarse muy optimista con el desarrollo de la industria y comentó que "estamos en el inicio de una nueva revolución industrial".

Wall Street

Los principales índices de Wall Street cerraron con resultados adversos. Así, el S&P 500 cedió 0,74%; el industrial Dow Jones perdió 1,53%; y el tecnológico Nasdaq bajó 0,39%.

Merval

El Merval marcó una baja de 3%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registrados por Banco Macro (-7,9%); BBVA Argentina (-7%); y Grupo Supervielle (-5,3%).

ADRs

Los papeles de las firmas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de resultados negativos. De esta manera, las pérdidas fueron para BBVA Argentina (-10,1%) Banco Supervielle (-8,7%); y Grupo Financiero Galicia (-7,7%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York cerraron con mayoría de resultados en rojo a lo largo de la curva de hasta 3%, liderados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 0,8%, encabezadas por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.431 puntos básicos.

Temas relacionados