iProfesionaliProfesional

Milei anunció el Consejo de Mayo: ¿una invitación a un cogobierno?

En Córdoba y por cadena nacional dio un paso más en su llamado a un gran acuerdo, pero pone la mira en el Congreso. Las 4 claves de su discurso
25/05/2024 - 18:35hs
Milei anunció el Consejo de Mayo: ¿una invitación a un cogobierno?

En el acto por el 25 de Mayo el presidente Javier Milei se mostró conciliador con el resto de la dirigencia política al renovar su llamado para firmar un gran acuerdo sobre políticas de Estado con el plus de un "Consejo de Mayo" que cumpliría una función casi de co gobierno hacia adelante, aunque el anuncio forma parte de una nueva presión al Congreso por la Ley Bases.

En el Gobierno hay malestar por la demora de ese proyecto y del paquete fiscal, pero Milei se cuidó de no mostrarlo durante el discurso que brindó por cadena nacional sino, por el contrario, "volver a extender los brazos fraternalmente e invitarlos a todos" a firmar el Pacto de Mayo que había convocado para esta misma fecha y postergó sin fecha por las trabas a su ley insignia.

La mesura del Presidente tuvo su contrapeso en los cantos del público que se acercó al cabildo de Córdoba para alentarlo y que desde las primeras filas, donde se ubicó la militancia libertaria, cantaron varias veces el reclamo por la sanción de la Ley Bases e incluso alentaron el llamado a un "plebiscito".

La combinación del discurso y el aliento de sus seguidores le dio forma al mensaje central que intentó transmitir Milei: que se apruebe la Ley Bases para firmar un pacto "re fundacional" que no quedaría solo en promesa, sino que se completaría con un consejo multisectorial encargado de elaborar "los proyectos de ley adoptados en el acuerdo".

Pero para ejercer una presión más concreta sobre el Congreso, el mandatario prometió una rebaja de impuestos -tema sensible para las clases media y alta sobre todo- una vez que se aprueben sus proyectos.

Milei anunció el "Consejo de de Mayo": ¿invitación a un cogobierno con la oposición?

El Presidente no pudo tener el acto que imaginó el 1 de marzo pasado, cuando lanzó la convocatoria a gobernadores y referentes de distintos espacios para firmar un pacto de diez puntos que para él son clave para el desarrollo del país, entre ellos un nuevo esquema de coparticipación de impuestos, una reforma laboral "moderna" y una prohibición sobre el déficit fiscal.

Milei insistió en la convocatoria al "Pacto de Mayo" y la profundizó con la creación de un consejo asesor para redactar leyes 

Sin embargo, entre su breve repaso histórico desde la Revolución de Mayo hasta el momento que, a su criterio, el país abandonó "los principios que habían traído tanta prosperidad y progreso", Milei destacó: "No voy a ahondar las razones de nuestro fracaso. No es nuestra misión revolver el pasado sino sentar las bases de un futuro distinto".

Fue un mensaje para el presente, que le sirvió para lanzar el nuevo llamado a la dirigencia política para firmar el "Pacto de Mayo", aunque sea en cualquier otro mes. Si esta fue la primera clave política de su discurso, la segunda fue sin duda el anuncio del Consejo de Mayo que pretende crear "luego de la firma" y "cuando esté sancionada la Ley Bases".

El mandatario subrayó que ese consejo estaría integrado por "un representante del Gobierno nacional, uno de las provincias, uno de Diputados, uno del Senado, uno de organizaciones sindicales y un representante del empresariado argentino" para "trabajar en los proyectos de ley que reflejen los principios" que se fijen en el Acuerdo de Mayo.

De esta manera, Milei no solo renovó la convocatoria que había hecho en marzo sino que la profundizó con una invitación a otros sectores a elaborar junto con el Gobierno los proyectos que eventualmente se tratarían en el Congreso.

¿Qué hay detrás de la promesa de bajar impuestos? 

En este sentido, el jefe de Estado mostró de cara al público una mayor apertura en un sutil intento por diferenciarse del resto del sistema político, al que evitó atacar pero trató de "exponer" como quienes se oponen a hacer los acuerdos que se necesitan y que particularmente necesita su gobierno al carecer de territorialidad y mayoría en el Congreso.

Los seguidores de Milei y la militancia de La Libertad Avanza jugaron un papel importante antes y durante el acto porque mostraron que el espíritu "anti casta" sigue ahí, detrás del tono conciliador que eligió el mandatario. Esto se notó sobre todo con los silbidos que recibió el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el único jefe provincial que asistió, y también el intendente Daniel Passerini.

Con la promesa de bajar impuestos Milei redobló la presión sobre el Congreso para que apruebe la Ley Bases

El Gobierno confía, sin embargo, que esa característica -alenatada en el pasado reciente por el propio Milei- no complica sus planes de lograr primero la sanción de la Ley Bases y después la firma de un acuerdo nacional que "coronaría" la gestión del libertario.

Pero por las dudas, el Presidente se guardó para el final del discurso la herramienta más fuerte de presión al Congreso al prometer que "una vez que estén aprobadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos".

El primero en la lista sería el Impuesto PAIS que encarece el dólar, algo que Milei viene de prometer en La Rural. Además de ratificar esa promesa, el mandatario tocó una fibra sensible para una parte todavía importante de la población y especialmente para aquel 56% que, más allá de su convicción o no en el discurso libertario, puso un voto de confianza.

Fuerte respaldo de Milei a Caputo: ¿por qué es clave en el nuevo contexto del Gobierno?

Esa promesa podría convertirse en los días por venir en una presión efectiva para que el Senado acelere la votación de la Ley Bases y que la Cámara de Diputados no tarde mucho más en concretar la revisión definitiva.

No obstante, también es en cierta forma una presión para el ministro de Economía, Luis Caputo, que tendrá en sus manos la tarea de manejar los números para que cierren con la eliminación del Impuesto PAIS que, según el propio Milei, "será difícil para las arcas del Estado". No obstante, el Presidente le dio otra vez una importante muestra de respaldo al funcionario.

Como pocas veces se ha visto, el ministro de Economía fue vitoreado por el público durante el acto. Milei recogió el guante y lo calificó como un "crack", pero además, se salió del discurso que tenía escrito para elogiar a Caputo durante un minuto: destacó que "está domando" la inflación y, tras remarcar que hay un "cambio de época", proclamó: "¡Hoy mi ministro se convirtió en un rockstar!".

Caputo fue aplaudido por la militancia y Milei le dio un fuerte respaldo en medio de las versiones sobre cambios en el Gabinete

Tanto las palabras de Milei sobre Caputo como su espontaneidad mostraron un nivel de confianza importante del mandatario en su ministro que ahuyentan cualquier versión sobre alguna tensión entre ambos por la escapada del dólar blue, algo clave luego de la expectativa que abrió el propio Presidente al contar que tiene en "revisión" a "todos los ministros".

Javier Milei dejó en claro que Caputo, al menos por ahora, está muy firme a diferencia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que está casi de salida. En el acto por el 25 de Mayo, el Presidente envió así un mensaje hacia el interior de su propio Gobierno en paralelo al que envió hacia afuera, con la invitación a un nuevo tipo de acuerdo político, siempre y cuando la Ley Bases se apruebe en el Congreso, que a más cinco meses de haber asumido todavía no le dio ninguna ley.

Temas relacionados