iProfesionaliProfesional

Con dólar caliente y alerta financiera, crece el malestar de Milei con el Congreso por la Ley Bases

El Gobierno hizo notar el fastidio por la mora en la sanción de leyes, en medio de la ronda negativa. Reproches cruzados y el RIGI, en la mira
23/05/2024 - 18:53hs
Con dólar caliente y alerta financiera, crece el malestar de Milei con el Congreso por la Ley Bases

Aunque intente restarle importancia a la disparada del dólar blue, las malas noticias que llegan del frente financiero impacientan al presidente Javier Milei con el Congreso, donde ve demorado más de la cuenta el respaldo político y sobre todo legal que necesita para su programa, con la Ley Bases en el centro y la idea de que el mercado está interpretando señales negativas.

El malestar del Presidente lo transmitieron su vocero, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, quienes en medio de la abrupta escalada del dólar blue hasta los $1.300, la suba del riesgo país y la caída de los bonos salieron al unísono a criticar que el Congreso "todavía no le haya dado una ley" a cinco meses de haber llegado a la Casa Rosada.

Según deslizaron a iProfesional fuentes del oficialismo, el cuestionamiento fue a coro y casi calcado porque hubo una instrucción de salir a marcar este punto, en momentos en que la Ley Bases está trabada en el Senado con una oposición que reclama cambios más profundos que los que el Gobierno se mostró dispuesto a incorporar, mientras en Diputados intenta marcarle la agenda.

Ocurre que para algunos consultores financieros, la demora en la aprobación de la ley insignia de Milei y, por consiguiente, del consenso político para avanzar con sus reformas -algo que también tiene en la mira el FMI- influye en lo que está ocurriendo en los mercados.

En el Gobierno no están muy alejados de esta lectura. Tienen en cuenta que uno de los temas que miran los mercados es el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contemplado en la Ley Bases, pero además saben que necesitan tener leyes para mostrar previsibilidad, seguridad jurídica y viabilidad política y por eso empiezan nuevamente a apuntar los cañones al Congreso. Allí, sin embargo, responsabilizan a Milei por la demora.

El dólar se despierta y Milei se impacienta con el Congreso

Después del show que dio el Presidente en el Luna Park como parte de la presentación de su libro y del clima festivo que generaron dirigentes y militantes de La Libertad Avanza, el Gobierno volvió inmediatamente a la realidad política con la mira en el Congreso y la demora con la Ley Bases, que ya obligó a Milei a desactivar la convocatoria al Pacto de Mayo.

En medio de la suba del dólar y la caída en los mercados, los alfiles de Milei apuntaron al Congreso por la falta de leyes a cinco meses del nuevo gobierno 

Cuidándose de no enturbiar las negociaciones con los senadores de la oposición dialoguista, Francos dijo que están cerca de firmar el dictamen, destacó que el oficialismo se abre a conversar modificaciones, pero también reprochó que algunos quieran "desguazar la ley", y luego se quejó: "Es insólito que después de cinco meses en el Gobierno el Congreso todavía no le haya dado una ley al presidente Milei".

En declaraciones radiales, el ministro y principal negociador de Milei en materia política remarcó que "esto no tiene ningún parangón con (lo que pasó con) los distintos Presidentes que hubo desde la vuelta de la democracia", un argumento muy similar al que dio Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina.

"En el primer año de Néstor Kirchner, la aprobación de leyes fue del 151; con Cristina Kirchner, fue de 125; con Mauricio Macri, de 101; con Alberto Fernández, de 70, incluida la delegación de poderes extraordinarios o la extensión de la cuarentena eterna", repasó el vocero presidencial y remató: "Con Milei, el presidente más votado de la historia, la cantidad de aprobación en su primer año, si bien no terminó, está siendo de cero leyes".

La preocupación en la Casa Rosada por este aspecto de la gestión amenaza con una nueva escalada de la pelea que se vio entre Milei y el Congreso tras el primer y fallido debate de la Ley Bases en enero y febrero, dado que cerca del Presidente insisten en que un sector de la dirigencia política no traba la iniciativa para mejorarla sino porque "no quiere que al Gobierno le vaya bien", según comentaron fuentes oficiales a este medio.

¿Qué dicen en el Congreso sobre la demora con la Ley Bases?

Los senadores y diputados de la oposición dialoguista, dueña de los votos que La Libertad Avanza necesita sí o sí en el Congreso para poder sesionar y aprobar cualquier tipo de ley, se desentienden del tema. Todos esperan únicamente que Milei "no empiece a insultar de nuevo en las redes sociales" porque ello complicaría más el panorama, pero no se hacen cargo de la falta de leyes.

Por el contrario, aquellos que propusieron y siguen negociando cambios a la Ley Bases porque buscan facilitar su aprobación, culpan por la demora al Presidente y su decisión de impulsar "300 reformas distintas en un solo proyecto" para ser debatidas en un escenario de enorme fragmentación política.

En el Congreso el debate de la Ley Bases se extiende pero varios responsabilizan al Gobierno por las demoras

"Todos le planteamos al Gobierno desde el arranque, desde el mega DNU en diciembre, que tenía que mandar ‘leyes espejo’, separar las reformas en distintos proyectos porque sabíamos que iba a ser muy complicado, no se pueden extrañar ahora", señaló un senador de los bloques dialoguistas a iProfesional.

En tanto, en Diputados las bancadas dialoguistas hacen el mismo razonamiento al plantear que el oficialismo promovió "un proyecto demasiado amplio incluso con la eliminación de artículos que hubo en el medio", al tiempo que señalan la "falta de muñeca y de conducción" de los libertarios para operar en el Congreso, una función que finalmente terminó asumiendo el PRO, con ayuda de la UCR y el bloque de Miguel Pichetto.

¿Cómo sigue el debate en el Senado?

Ese cuestionamiento también se escuchó en los últimos días en el Senado, en plena discusión sobre la Ley Bases. En uno de los bloques provinciales cuyos votos busca el Gobierno señalaron con preocupación ante iProfesional la "orfandad del oficialismo" que notaron al inicio del debate en comisiones y aseguraron que la verdadera negociación tardó en empezar por parte de los libertarios.

Ahora la discusión se encarriló, pero sigue complicada porque senadores como Martín Lousteau (UCR), Edgardo Kueider (Unidad Federal) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), entre otros que son clave para la firma del dictamen y la mayoría en el recinto, exceden los que hasta ahora aceptó el Gobierno y demoran la firma del dictamen.

Esto se da particularmente con el RIGI, a pesar de que el Gobierno aceptó cambiar la redacción y modificar el punto que declaraba nulas las medidas adoptadas por las provincias que se opongan a los beneficios impositivos que establece el régimen, además de agregar una cláusula que puntualiza la necesidad de que los proyectos fomenten el desarrollo de las cadenas de producción locales.

Sin embargo, en la oposición todavía hay resistencias frente a las ventajas impositivas y aduaneras que otorga el régimen a los proyectos de inversión por más de u$s200 millones y el impacto negativo, según estiman, que podría tener en las pymes. El senador Kueider incluso llegó a proponer que se deje afuera de la Ley Bases el capítulo entero y se discuta por separado. Para el Gobierno esto es inconcebible.

Uno de los puntos de discusión en el Senado es el RIGI, corazón de la Ley Bases y tema clave para la gestión de Milei

Mientras tanto, oficialismo evalúa propuestas para evitar que caigan temas como la privatización de Aerolíneas Argentinas o la restitución del Impuesto a las Ganancias con el rechazo de una mayoría que le impida revertirlo cuando vuelva a Diputados y analiza otros cambios pedidos por la oposición en puntos como el blanqueo de capitales, donde aceptaría excluir a ex funcionarios con menos de 10 años y sus familiares.  

¿Por qué el RIGI es clave en la tensión entre Milei y el Congreso por la Ley Bases?

El RIGI es un punto de conexión importante entre el malestar creciente en el Gobierno con la demora por la Ley Bases y las luces rojas que empezaron a encenderse en el frente financiero, dado que el régimen es casi el corazón del proyecto insignia de Milei.

El régimen de beneficios está orientado hacia los sectores de la minería y los hidrocarburos donde el Gobierno y también parte de la oposición creen que está el mayor potencial de la Argentina para atraer dólares, pero además de su posible aplicación práctica el RIGI es un símbolo para la nueva administración que encabeza Milei.

Con sus facilidades para las grandes inversiones, el RIGI funciona para el Gobierno como el sello de certificación del mensaje que Milei transmite al mundo de los negocios: un Estado que intervendrá lo menos posible frente a la iniciativa privada y que incluso la facilitará.

Por eso el Gobierno tratará de evitar que haya mucho más "toqueteo" en ese capítulo de la Ley Bases y se impacienta con la aprobación definitiva que se demora cada vez más. Javier Milei observa el panorama económico con un dólar blue que se despierta, pero todavía confiado en que su ajuste permitirá un rebote de la economía, aunque no deja de mirar de reojo y con fastidio al Congreso.

Temas relacionados