La
espera del proyecto oficial de
reforma impositiva para los
combustibles y las nuevas reglas del juego que el gobierno nacional impuso para los precios al surtidor de naftas, gasoil y GNC, el
ministro de Economía de Misiones, José Safrán,
reclamó en primera instancia por más justicia en el
régimen de coparticipación federal, con lo cual las Estaciones de Servicio de la zona se verán beneficiadas.
En declaraciones a Surtidores.com que "
no estamos de acuerdo con una
reforma que altere los
impuestos que se cargan sobre los
combustibles y pensamos mantener el acuerdo por el ITC por lo menos hasta fin de año".
"El decreto fue una solución parcial, pero vimos en este último tiempo que
cuando el valor del
dólar alcanzó los
$18, no solamente
se frenó el éxodo de argentinos a cargar nafta y gasoil en el exterior, sino que muchos ciudadanos brasileños y paraguayos, comenzaron a consumir en las bocas de expendio misioneras", informó el funcionario.
Agregó que sin embargo nuevamente la
moneda estadounidense está atrasada y debería seguir actualizándose, para que de este modo, la crisis de los estacioneros se solucione de manera sustancial y se pueda pensar en un futuro cercano, dejar de lado la aplicación del decreto.
Aclaró también que "no es cierto que Misiones tenga la carga tributaria más alta del país, ya que en el Centro de la Argentina, hay provincias que nos superan, por lo cual, la mejor compensación pasa por reformar el reparto del gobierno central hacia las provincias, en lugar de cambiar impuestos".
Finalizó diciendo que "
un dólar competitivo provocará un acomodamiento de las condiciones del
comercio no solamente de las estaciones de servicio
pymes, sino de los demás negocios que están alrededor y en las principales ciudades, más que nada, de aquellos cercanos a la frontera con Brasil y Paraguay".