iProfesionaliProfesional

Ley de "financiamiento productivo" llega al Senado: en la City apuestan a que ayude al despegue del mercado local

Con media sanción en Diputados, el normativa podría ser tratado hoy en el Senado o a lo sumo pasaría a extraordinarias. Visto bueno de los operadores
29/11/2017 - 11:09hs
Ley de "financiamiento productivo" llega al Senado: en la City apuestan a que ayude al despegue del mercado local

Ya con media sanción de Diputados, la Ley de Financiamiento Productivo (conocida antes como Ley de Mercado de Capitales) entró en zona de definiciones.

La norma -que estaría a punto de salir ni bien los senadores la traten en las sesiones de este miércoles o, caso contrario, en extraordinarias-, será otro "poroto" que se sumará Luis "Toto" Caputo, quien hace más de un año que está intentando aprobar esta ley.

A grandes rasgos, la modificación más destacable es la eliminación del artículo 20, que permitía al Gobierno intervenir en el directorio de las empresas.

Eso, todavía hoy vigente, ahuyenta a cualquier empresa que tenga intenciones de emitir acciones en la Bolsa.

De hecho, una compañía que manifestó intenciones de cotizar en la plaza local una vez quitado dicho artículo, es MercadoLibre, que ya opera en Nueva York y con mucho éxito. 

Además, la ley produce modificaciones no menores en el negocios de los Fondos Comunes de Inversión (FCI), permitiendo la operatoria de los fondos cerrados. En otro orden, también hay beneficios para las Pymes y el desarrollo de los hipotecarios.

La nueva ley marcaría cambios importantes para potenciar el caudal de negocios, el gran déficit de la plaza local.

En un evento realizado hace algunas semanas por la revista especializada RoadShow en la Bolsa de Comercio, los especialistas del sector decían que el mercado de capitales tiene todo para crecer.

No sólo porque en términos de capitalización bursátil (el valor de las acciones que cotizan allí) la plaza argentina es poco relevante comparada con sus pares, sino también porque muy probablemente el año próximo el país volverá a ser reconocido como una plaza emergente, dejando atrás el poco atractivo estatus de "frontera".

Con ese cambio de categoría, el "ascenso" permitiría la llegada de fondos por unos u$s5 billones hacia el país, según cálculos de AR Partners -la compañía del ex Raymond James, Eduardo Tapia-. 

El mismo titular de la CNV, Marcos Ayerra, recordaba en ese evento que el nuevo marco normativo "es muy importante".

"Es una ley que solo construye, no genera un costo. Destraba un montón de oportunidades de negocios. Veo la palabra 'transformación' después de esta nueva norma", indicó.

A modo de ejemplo, el funcionario señaló que con los fondos cerrados se crea un mercado muy apetecible: en la región representan el 5% de los que manejan las administradoras, por el equivalente a u$s25.000 millones. 

"El país crece, se están atacando los desequilibrios heredados como la inflación y el déficit. Además, se volvió al mercado internacional. Se hicieron muchas cosas para potenciar a los activos locales. En ese marco, esta nueva ley ayuda a que estemos a la altura de las nuevas oportunidades", señaló el ejecutivo de un banco extranjero que mira con muy buenos ojos los futuros negocios que se podrán hacer en el país.

"El mercado local tiene tanto margen para crecer que uno podría pensar que si se hacen las cosas bien, el boom de los '90 que se vivió en la Bolsa debería quedar como una anécdota menor. Hoy, el interés de los inversores por la Argentina es mucho mayor que el de esa época", afirmó el ejecutivo. 

Un ejemplo de ese optimismo también se reflejó en un informe de Morgan Stanley, que señala que el objetivo para el año 2018 para el índice de acciones MSCI Argentina es alcanzar los 5.100 puntos, lo que implicaría un aumento de más de 28% en dólares. 

Detalles de la normativa¿En qué consiste la ley que se está tratando y que saldría en forma inminente?

El "resumen ejecutivo" que circula por los pasillos de los altos referentes del mercado marca seis puntos centrales:

1. Factura de crédito electrónica para Pymes 

• Las Pymes tienen, generalmente, desafíos para financiar su capital de trabajo a causa del pago de las facturas que emiten en plazos muy largos. Esto afecta la fluidez de su proceso productivo, atentando contra la generación de empleo.

• La ley establece que las facturas que emiten las Pymes sean aceptadas o conformadas automáticamente a los 30 días de emitidas, posibilitando que puedan ser vendidas a través de bancos y/o en el mercado de capitales.

Esto le permite a las Pymes acceder a crédito a tasas más competitivas, ya que el riesgo de la factura está asociado al deudor de la factura y no a la Pyme. Es un esquema que se ha implementado con mucho éxito en Brasil, Chile y México.

2. Impuesto a ganancias por acciones sin oferta pública

• Actualmente, Argentina posee el mercado de capitales más pequeño de la región, dificultando la canalización del ahorro hacia la economía real.

• Para cambiar esto, es necesario incentivar tanto a los ahorristas como a las empresas a participar del mercado de capitales, para que se reduzca el costo del capital para empresas y proyectos productivos.

• Una forma de incentivar a las empresas a acercarse al mercado de capitales es darles un incentivo a los accionistas a listar parte del capital de su empresa en bolsa

3. Mejorar la seguridad jurídica

• Para poder construir un mercado de capitales sólido, que sea un medio a través del cual los ahorristas canalicen sus ahorros hacia la inversión, es necesario que exista seguridad jurídica y confianza en el regulador.

• Esta confianza, entienden los impulsores del texto, sólo se logrará con un sistema transparente y un regulador institucionalmente fuerte que tenga las herramientas adecuadas para la protección de los inversores, asegurándose que las empresas funcionen con las mejores prácticas sociales, éticas y ambientales.

• Se consideró necesario derogar la facultad de la CNV para intervenir en empresas y designar veedores con poder de veto respecto de las decisiones del directorio de dichas compañías (artículo 20 de la ley actual).

• También se eliminan las multas como fuente de ingresos (lo que se recaude será girado al Tesoro Nacional) para evitar conflictos de interés. En paralelo, se le da a la CNV el poder para dictar normas y regulaciones para la transparencia, otorgando mayor seguridad jurídica. 

4. Desarrollo del mercado hipotecario 

• Es un objetivo prioritario del Gobierno dar una solución al déficit habitacional, así como promover el acceso a la vivienda propia. En este sentido, los funcionarios apuestan por la difusión del crédito hipotecario como la herramienta más eficaz. 

• Dado el desarrollo que está mostrando el mercado del crédito hipotecario, en la ley se introducen una serie de herramientas para facilitar el fondeo de los bancos que otorgan estas líneas. Una se denomina “securitización”, por la cual las entidades venden parte de la cartera de créditos otorgados al mercado de capitales. De esta manera, consiguen fondos frescos para seguir prestando.

• Para que este mecanismo funcione con los créditos UVA, que hoy representan 9 de cada 10 préstamos nuevos, se necesita asociar cada hipoteca a la llamada “Letra Hipotecaria”. Si bien esta figura existe hace más de 20 años, hasta ahora no pueden ser ajustadas por CER. La modificación propuesta en el proyecto soluciona esto, posibilitando así la securitización.

• Adicionalmente a las securitizaciones, los bancos se fondean con depósitos y obligaciones negociables. El desarrollo de instrumentos (securitizaciones, obligaciones negociables) en UVA a largo plazo depende de que haya inversores interesados en comprar estos instrumentos.

• Para ello, el proyecto de ley promueve que las compañías de seguro puedan comprar instrumentos ajustables por UVA. La normativa permitirá que las compañías del sector emitan pólizas ajustables por CER, que buscarán corresponder con activos en UVA, como las obligaciones negociables o paquetes de hipotecas securitizadas de los bancos.

5. Promover el ahorro de largo plazo 

• Para lograr un crecimiento sostenido de la economía, el Gobierno apuesta a estimular la inversión a largo plazo. 

• Para que esto ocurra, es necesario fomentar el ahorro. Y la mejor manera de hacerlo es potenciando el atractivo de los seguros de vida y de retiro, que permiten a las personas capitalizarse, impulsando a las compañías a invertir en activos de larga duración (proyectos de infraestructura, hipotecas, mercado inmobiliario).

• Una herramienta eficaz es darle a los individuos incentivos fiscales para que destinen una parte de sus ingresos al ahorro de largo plazo. Actualmente, las alícuotas de desgravación son muy bajas y no se actualizan desde 1992. Por esta razón, el proyecto de ley busca darle al Poder Ejecutivo la facultad para incrementar el monto que un individuo puede deducir de sus impuestos por contribuir dinero a este tipo de seguros.

6. Más transparencia fiscal en los fondos cerrados

• Los fondos de inversión cerrados, que por su naturaleza no ofrecen el rescate de la cuotaparte, son vehículos de inversión ideales para proyectos de la economía real, que generalmente tienen horizontes de maduración más largos en el tiempo.

• Estos fondos facilitan el acceso de los ahorristas al mercado de capitales, dándoles la posibilidad de diversificar sus inversiones. Sin embargo, no se encuentran muy desarrollados en la Argentina en comparación con el resto de los países de la región. En parte porque tributan actualmente Impuesto a las Ganancias como cualquier sociedad anónima.

• El proyecto de ley propone que los fondos cerrados no estén gravados, sino que sean fiscalmente transparentes y sea el cuotapartista el que pague impuestos por lo que reciba, en función de cómo está gravado el activo subyacente en el que invirtió dicho fondo.

• Estos fondos deberán contar con oferta pública, serán autorizados y regulados por la CNV, y se requerirá que tengan un objeto definido y una dispersión mínima de cuotapartistas y activos. Además, tendrán un plazo finito.