La cadena de cafeterías
Starbucks reconoció un "incidente" con la red de
Wi-Fi gratuita de al menos tres de sus locales en
Buenos Aires, que fue "hackeada" para aprovechar los dispositivos de los clientes que se conectaban para "minar" criptomonedas.
El problema fue reportado el 2 de diciembre en
Twitter por
Noah Dinkin, director general de la compañía tecnológica
Stensul (con base en Nueva York), pero Starbucks recién confirmó el incidente el martes por la tarde a la agencia Télam tras una consulta que la agencia le realizó por e-mail.
"En cuanto fuimos alertados de la situación la semana pasada tomamos acciones inmediatas para asegurar que nuestro proveedor externo de soporte resolviera el incidente e hiciera los cambios necesarios para brindar a nuestros clientes una
conexión de Wi-Fi segura", señalaron desde la empresa.
Dinkin detectó una demora de unos 10 segundos al conectar su laptop a la red
Wi-Fi de uno de los locales de la empresa. Durante ese tiempo, su computadora era utilizada para minar criptomonedas.
Si bien en un principio se pensó que se trataba de
Bitcoin, el análisis del código permitió determinar que se utilizaba el procesador de la laptop para minar
Monero, otra moneda virtual.
En una serie de tuits, Dinkin contó que detectó el mismo problema en otros tres locales de Starbucks de la
Capital Federal.
Las criptomonedas son medios digitales de intercambio de divisas. La más conocida es el
Bitcoin, la primera en salir y que generó una fiebre por este tipo de billete virtual.
Son acuñadas en un proceso de cálculo matemático conocido como "minado", que requiere de una gran capacidad de cálculo que sólo se consigue con redes extensas de equipos.