iProfesionaliProfesional

El consultor Augusto Erbin advierte que Facebook y Twitter "visualizan una dificultad que mantienen" los gremios "desde hace tiempo, que es su rol social"
13/03/2018 - 12:26hs

En la siguiente entrevista de iProfesional, Augusto Erbin, analista político de la consultora BigDataMachine, revisa cuáles fueron las estrategias digitales de los sindicatos opositores a la administración Macri en lo que va de este año y sus resultados.

-El paro nacional del 6 de abril de 2017 convocado por la CGT desencadenó en los días previos a la huelga y en la jornada de protesta un choque virtual entre los sindicatos y los simpatizantes del macrismo en Facebook, Twitter y WhatsApp. ¿Qué similitudes y diferencias observa entre lo que sucedió en esa ocasión y la jornada de protesta de este 21 de febrero?

-En el paro nacional del año pasado recuerdo que hubo una movilización digital en contra del paro en los días previos. El paro fue convocado para el 6 y desde el lunes previo distintos usuarios publicaron mensajes en las redes sociales para no sumarse a la medida de fuerza convocada por la CGT.

En aquel caso dos tendencias empezaron a instalarse en los días previos y a crecer consecuentemente en Twitter y Facebook, y marcaron los claros contrastes entre quienes adherían al paro y quienes se oponían: #YoParoEl6 vs #YoNoParoEl6.

En aquella instancia pareció más fuerte la discusión, ya que toda la semana se venía discutiendo fuertemente, algo que no observé con tanta intensidad en esta ocasión. En el #21F además se dio que fue más una marcha que un paro en sí.

En en el caso del 21F igualmente se utilizaron los hashtag de apoyo #Marcha21F en contraposición a otros como #YoNoParo. Y hubo un error conceptual de quienes posicionaron el hahstag #YoNoParo, ya que no se trató de un paro, sino de una movilización. 

De cualquier manera muestra la dicotomía social en nuestro país con respecto a la situación que se vive; unos ven un país en movimiento y avanzando, mientras que otros ven uno que cae en el abismo. Hay posiciones diametralmente opuestas.

Todo lo que se posiciona parece bastante coordinado en cuanto a su impulso, luego se suman influenciadores y finalmente se suma el ciudadano de a pié.

Como casi todo lo que sucede en temas políticos en las redes sociales, no existe la espontaneidad en esta clase de acciones donde se prepara un embate entre dos posiciones definidas, de blanco o negro. Y esto, en definitiva, termina enterrando cualquier intención de debate real.  

En este 21F vimos nuevamente esa dicotomía en Twitter, desde nuestro monitoreo observamos lo siguiente:

* Se refiere a la marcha en redes como #Marcha21F.

* El tópico mas hablado " moyano" o " marcha de moyano".

* Dualidad: menciones de Twitter, con estos ejemplos:

 

 

* En la siguiente nube de tópicos observamos otros conceptos, focalizados a palabras de mayor repercusión durante el momento observado:

-Después de lo sucedido hace casi un año, ¿los sindicatos incluyeron a las redes sociales en su estrategia de movilización para contrarrestar las acciones del macrismo?

-Los sindicatos mantienen una presencia en redes sociales pero sin una estrategia clara de para qué usarlas mas allá de la comunicación unidireccional de comunicados de prensa y cuestiones de tipo institucional social y gremial.

Después terminan usando las redes para la movilización, pero no creo que puedan llegar a influenciar a los ciudadanos más allá de su universo gremial.

Las redes sociales visualizan una dificultad que mantienen los sindicatos desde hace tiempo, que es su rol social más allá de las discusiones paritarias. 

Segun diferentes encuestas los sindicatos mantiene una mala imagen ante la sociedad, que en parte representan.  Entre 7 y 8 argentinos de cada 10, tienen una mala imagen o no confían en ellos.

Los sindicatos deben entender que las redes sociales son una herramienta más de comunicación. Si la organización tiene problemas de identidad, de organización, de transparencia ante la sociedad, o de lo que sea, eso lo transmitís a través de cualquier canal que comuniques.

En las redes es peor porque tenés la respuesta directa del ciudadano y la exposición es mayor. Los sindicatos deberían dar una lectura sobre lo que conversa el ciudadano en las redes y poder entender en tiempo real lo que más le molesta sobre su organización para poder generar acciones que aminoren esa distancia en la relación y lograr armar una estrategia que les permita recuperar la confianza. 

De aquí la importancia de un monitoreo continuo de los datos de Internet tanto redes sociales como web tradicionales y medios online, ya que permite un analisis constante en el ahora y los resultados aplicados al tiempo presente.

El factor tiempo es indispensable ya que los análisis de datos no son atemporales y puede generar riesgo de interpretación si se aplica un analisis parcial a una situacion de constante cambio. 

Otro factor importante, es comprender cómo y para qué se usa cada red social, y quien es la fuente que trasmite un mensaje. Por ejemplo en Twitter se observó la dualidad antes mencionada, en donde participaron cuentas anonimas, cuentas de influenciadores, cuentas de medios online, o cuentas generales.

Si observamos Facebook, se generan dialogos agrupados en paginas abiertas o grupos específicos. Si vemos YouTube observamos una diversidad de ramas temáticas sobre la marca del 21F.

Aquí por ejemplo, se puede observar la repercusión de la marcha en otras provincias de Argentina, desentralizandose así el foco "Moyano" para trasladarse a una marcha de diferentes actores y diferentes intereses a favor o en contra. 

-¿Qué rol tienen las redes sociales en estas acciones políticas? ¿Son instrumentos centrales para la difusión de proclamas y/o la movilización de las bases y la coordinación de las actividades?

-Las movilizaciones parte de organizaciones ya aceitadas para que estas sean exitosas, y va por canales institucionales existentes sin la acción en las redes sociales.

En todo caso después en las redes se ve el accionar y el impacto de las marchas en tiempo real, en donde se va comunicando todo lo que está sucediendo desde adentro de la misma, y que de otra forma no se podría comunicar.

Ahí está lo más importante de las redes, mostrar cómo se vive la movilización, con trabajadores que puedan también transmitir esas sesaciones. Pero eso no es aprovechado.

Un tema esencial es el seguimiento o monitoreo de los temas que afectan una movilización pre, durante y post marcha. Ahí es donde se pueden sacar conclusiones y poder generar lineamientos para poder entender cómo impactan estas movilizaciones en la red.

Lo que deberían hacer los sindicatos es escuchar lo que sucede en las redes para tener una mejor foto del momento pero también ver toda la película desde que se decide la fecha para una marcha hasta que finaliza la misma y lo que se habla después de esta.

Un ejemplo de poder percibir esto es la primera elección de la fecha, del 22F -que luego debieron cambiar al 21F- cuando la presión sobre la misma se acrecentó debido al aniversario de la tragedia de Once.

La decisión podrían haberla tomado mucho antes en función de las conversaciones que se planteaban en las redes sobre la elección de esa fecha. La reacción podría haber sido más rápida y atenta para con un hecho que lastimó mucho a la sociedad.