iProfesionaliProfesional

Cómo trabajar en Japón si sos argentino: ofertas laborales

Con una visa Working Holiday de Japón, los jóvenes argentinos pueden estar hasta un año con trabajo en el país asiático. Los requisitos para aplicar
Por PK
18/05/2024 - 08:30hs
Cómo trabajar en Japón si sos argentino: ofertas laborales

Japón es un destino exótico y aspiracional para muchos argentinos que adoran la cultura oriental. También es un país al que para los jóvenes es posible viajar y conseguir trabajo, sin problemas para conseguir la visa y permisos necesarios.

Por supuesto, hablar el idioma o al menos contar con inglés, siempre será un plus a la hora de viajar a Japón y conseguir trabajo. Pero muchos aventureros no han dejado que no tener esa habilidad los detenga. 

Cuáles son las posibilidades de viajar a Japón para conseguir trabajo que tienen los jóvenes argentinos, cuánto tiempo se pueden quedar en el destino y qué visas se necesitan para cumplir ese sueño. 

Working Holiday Japón

Para los jóvenes interesados en conocer profundamente Japón, siempre es buena idea evaluar los programas de Working Holiday, que permiten viajar con empleo y permanecer en el país elegido por un período más extenso que el que reciben los turistas

El programa Working Holiday Visa 2024 de Japón para ciudadanos argentinos permite que jóvenes de entre 18 y 30 años que además residen en el país, accedan a los permisos necesarios para vivir y trabajar en el país asiático hasta por un año, combinando turismo con trabajo remunerado.

Según detalla la Embajada de Japón en Buenos Aires, "el propósito del programa Working Holiday es promover una relación de cooperación más estrecha entre ambos países y brindar mayores oportunidades a sus nacionales de poder apreciar la cultura y la forma de vida en general del otro país con el fin de fomentar la comprensión mutua entre los jóvenes."

Los argentinos pueden estar en Japón con trabajo hasta un año con una visa Working Holiday
Los argentinos pueden estar en Japón con trabajo hasta un año con una visa Working Holiday

La visa que otorga este programa Working Holiday de Japón es solo para la persona particular, por lo que no puede utilizarse para conseguir también visas para dependientes, como esposos, cónyugues, padres, hijos y otros familiares directos. En caso de querer viajar a Japón, esas personas deberán contar también con sus propias visas.

Además, los aplicantes argentinos deben poseer un pasaporte argentino válido y no haber obtenido previamente una Working Holiday Visa para Japón.

Con respecto al trabajo a desarrollar en ese país, la Embajada advierte: "Se debe tener presente que el objetivo principal del presente programa es la de vacacionar, pudiendo trabajar de manera temporal para complementar gastos durante su estadía en Japón. Se permiten las actividades laborales esporádicas sin necesidad de tramitar autorización laboral adicional, excluyendo actividades laborales en el rubro de entretenimiento para adultos o actividades relativas a juegos de azar y apuestas."

Es decir, la visa Working Holiday de Japón solo sirve para quienes consiguen trabajo en el destino que sea de caracter temporario o que no requiera permiso de trabajo adicional según la legislación laboral japonesa. Y esos empleos de temporada no podrán ser en la industria del juego o de entretenimientos para adultos. 

Requisitos para la visa de Japón

Además de los requisitos ya mencionados, para calificar para la Working Holiday de Japón, los candidatos y candidatas deben también cumplir con los requisitos económicos o demostración de solvencia. 

Cuáles son los requisitos de la visa de trabajo en Japón para los argentinos
Cuáles son los requisitos de la visa de trabajo en Japón para los argentinos

Los argentinos que aspiren a esta visa de trabajo en Japón deben demostrar la capacidad de comprar un boleto de ida y vuelta o tener los fondos suficientes para adquirirlo, estimándose un monto necesario de alrededor de 2.000 dólares. Además, deben disponer de otros 2.000 dólares para su manutención durante el inicio de su estancia.

La solicitud de la visa debe ser completada con un formulario específico y acompañada de una foto reciente tipo carnet, evidencia de solvencia económica y un seguro médico válido para la estancia en Japón.

Un certificado médico en inglés y un certificado de antecedentes penales también son requeridos.

En resumen, los requisitos para obtener la Working Holiday visa de Japón para jóvenes argentinos son los siguientes:

  • Ser ciudadano argentino y residir en Argentina al momento de la solicitud;
  • Tener entre 18 y 30 años;
  • No tener dependientes a cargo, a menos que tengan sus propias visas;
  • No haber recibido previamente una Working Holiday Visa para Japón;
  • Demostrar capacidad para comprar un pasaje de ida y vuelta, estimado en 2.000 dólares;
  • Tener al menos 2.000 dólares adicionales para gastos de manutención inicial;
  • Pasaporte argentino vigente;
  • DNI argentino (Documento Nacional de Identidad);
  • Currículum vitae conforme a modelo específico;
  • Plan de viaje detallado.
Cuánto dinero es necesario para viajar con trabajo a Japón
Cuánto dinero es necesario para viajar con trabajo a Japón

En caso de obtener la visa Woking Holiday, una vez en Japón deberán registrarse en una oficina local del gobierno dentro de los primeros 14 días.

Por otro lado, es necesario aclarar que la Embajada de Japón en la Argentina no otorga el alojamiento ni trabajo a las personas que apliquen a esta visa.

Cómo encontrar trabajo en Japón

Las páginas web para viajeros y nómades digitales recomiendan el antiguo "ir puerta a puerta" para buscar trabajo en Japón, ya que muchos comercios cuando buscan personal lo comunican con un cartel en la entrada que puede incluso incluir el pago por hora para la vacante.

Vale la pena recordar que para los beneficiarios argentinos de la visa Working Holiday de Japón, solo está permitido vivir y trabajar por un año en el país, en un empleo temporario, no una posición permanente. Es por eso que no se debe descartar el ir personalmente a buscar este tipo de trabajo a las empresas y comercios. 

Por otra parte, la Embajada de Japón en la Argentina recomienda buscar empleo antes de solicitar este tipo de visa, en los servicios oficiales del gobierno japonés: "El Centro de Empleo (Hello Work) y el Centro de Servicio de Empleo para extranjeros en Tokio, Osaka y Nagoya ofrecen asistencia a los solicitantes de empleo en Japón," declaran. 

Uno de estos centros tiene una plataforma de búsqueda de trabajo en Japón con una versión en inglés. Pero fuera de los sitios oficiales hay también plataformas específicas, sobre todo para profesionales informáticos que deseen trabajar en algún proyecto en ese país asiático mientras disfruta de unas "vacaciones" de un año conociendo la rica cultura, los paisajes y la historia de Japón. 

Temas relacionados