iProfesionaliProfesional

El Gobierno ya definió un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será y a quiénes impacta

Mientras tanto, la Secretaría de Energía, encabezada por Flavia Royón, analiza qué subas autorizará para transportadoras y distribuidoras
06/01/2023 - 08:50hs
El Gobierno ya definió un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será y a quiénes impacta

A solo cinco días de que comenzara a recaer en las facturas la tercera suba programada del 40% en el valor del gas para los hogares que perdieron los subsidios y los que tienen consumos que exceden los topes bonificados y apenas 24 horas después de la audiencia pública donde se trataron los aumentos transitorios que recibirán las transportadoras y distribuidoras; el Gobierno anunció un nuevo incremento en el precio de gas que empezará a correr a partir de febrero.

Por medio de un sesgado e incompleto comunicado de prensa, la Secretaría de Energía, que conduce Flavía Royón, informó que el valor de gas -que representa entre el 45% y 50% de la factura total de un cliente hogareño- tendrá en 2023 un único incremento promedio del 28,5%.

Ese aumento regirá para los usuarios residenciales de mayores ingresos que integran el denominado Nivel 1 -que ya pagan la tarifa plena del gas- y para los hogares de medianos ingresos encuadrados en el Nivel 3, que superen los diferentes cupos de consumos subsidiados que van cambiando según el transcurso de los meses. 

En principio, este ajuste no alcanzaría a un universo de 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que quedaron enrolados en el Nivel 2 de la segmentación tarifaria que se aplica desde septiembre pasado.

El aumento que afrontarán las empresas, según su tamaño

De acuerdo con lo anticipado por Royón, las grandes empresas también tendrán que afrontar un aumento promedio del 28,3% en el valor del gas, mientras que "las micro y pequeñas empresas que estén en el registro MIPYME continuarán siendo alcanzadas por los subsidios".

Según la particular visión de la titular de Energía, este es "un aumento que cuida a los comercios de barrio, al vecino y al crecimiento de la industria contra a la inflación y apunta a cumplir con un doble objetivo: construir un sendero de precios previsible para el sector y reducir las expectativas inflacionarias para proteger el ingreso de los trabajadores y el conjunto de la actividad económica".

 el Gobierno anunció un nuevo incremento en el precio de gas que empezará a correr a partir de febrero.
El Gobierno anunció un nuevo incremento en el precio de gas que empezará a correr a partir de febrero

Para poder confirmar el real alcance del aumento que definió el Gobierno para el precio del gas habrá que esperar que se publique en el Boletín Oficial la resolución específica de Energía que contiene la "letra chica" con los números y porcentajes finales que Royón no adjuntó al comunicado de prensa.

Entre los datos relevantes que no se dieron a conocer se encuentran el nuevo precio final del gas que regirá desde febrero y el monto total de los subsidios que seguirá cubriendo el Gobierno durante todo el año electoral de 2023.

La suba del gas en el último año

Tras haber tenido en el primer semestre de 2022 una suba promedio del 25%, el valor del gas registró entre septiembre y el 1 de enero de este año tres aumentos acumulados por la aplicación del nuevo esquema de segmentación tarifaria y quita de subsidios.

Según un informe presentado por la Comisión de Usuarios del Enargas en la audiencia pública de esta semana, un cliente hogareño N 1 de Naturgy que pagaba en marzo de 2022 una tarifa de gas de $7,09 por metro cúbico pasó a abonar ahora un precio de $ 26,80 el metro cúbico, lo cual representa un aumento del orden del 280%.

Ahora bien, ese incremento en el valor del gas provocó un impacto final en la factura promedio del 126,3%, al saltar de pagar una suma de $2.430 en marzo pasado a una actual de $5.499.

Con el nuevo aumento anunciado por Royón, el precio del gas va camino a acumular en los últimos 12 meses una remarcación superior al 310% que, para los usuarios residenciales que perdieron los subsidios, implicará una suba mínima acumulada en las boletas del orden del 140%.

Mientras tanto, la Secretaría de Energía, encabezada por Flavia Royón, analiza qué subas autorizará para transportadoras y distribuidoras
Mientras tanto, la Secretaría de Energía, encabezada por Flavia Royón, analiza qué subas autorizará para transportadoras y distribuidoras

Los aumentos pendientes

El jeroglífico en que se convirtieron las facturas de gas por los sucesivos aumentos aplicados en los últimos cuatro meses tiene todavía un par de incrementos tarifarios pendientes de definición que deben entrar a correr a partir de febrero. Se trata de las "adecuaciones tarifarias transitorias" que, por pedido de Gobierno, solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas (Metrogas, Naturgy, Gasnea, Camuzzi Sur, Camuzzi Pampeana, Gasnor, Litoral Gas y Ecogas).

Los aumentos solicitados en la audiencia pública por las gasíferas para mejorar sus ingresos específicos oscilaron entre el 135% y 283%. Trasladados a las facturas finales estos incrementos representarían un ajuste que va del 47% al 58% en los bolsillos de los usuarios. Además, tanto las transportadoras, como las distribuidoras reclamaron la incorporación de un mecanismo de actualización trimestral para mantener los niveles de ingresos y contrarrestar los aumentos en los costos operativos y salariales que genera el contexto inflacionario.

La decisión final sobre los porcentajes de aumentos que tendrán las gasíferas depende ahora de Energía y del Enargas y se conocerá en dos semanas con el fin de que entren en vigencia a partir de febrero junto con el incremento comunicado para el precio del gas.

En este caso, los aumentos que se aprueben para las compañías de transporte y distribución de gas no dejarán a nadie al margen. Correrán para todos los usuarios residenciales del país de los Niveles 1, 2 y 3 y también alcanzará a la totalidad de los pequeños, medianos y grandes clientes comerciales e industriales.

Temas relacionados