iProfesionaliProfesional

La exposición pretende construir un puente entre los científicos que participan de la conferencia, el público de arte y los fanáticos de la tecnología
23/07/2015 - 20:45hs

Cinco robots que dibujan retratos de modelos vivos; un avatar que imita los movimientos de un bailarín en tiempo real; una instalación del creador de efectos especiales de X-Men, “El señor de los anillos“, Star Wars y Matrix; un robot que “actúa” como si fuera un actor.

Éstas y otras experiencias estarán al alcance del público en la "Exposición de inteligencia artificial. Arte en nuevos medios", que se presentará en el Centro Cultural Borges desde el 25 al 30 de julio.

La muestra, cuya producción ejecutiva local está a cargo de la empresa de gestión cultural Objeto A, de Tomás y María Luján Oulton, abrirá el 25 de julio a las 10.00.

La inauguración está prevista para el 26 de julio a las 18.00, en Viamonte 525, Buenos Aires. La exhibición estará abierta de 10.00 a 21.00, salvo el 26 de julio, desde el mediodía.

En el marco de IJCAI-2015, la mayor conferencia sobre inteligencia artificial en el mundo, se presenta esta muestra de arte en nuevos medios.

Esta exposición pretende construir un puente entre los científicos que participan de la conferencia, el público de arte y los fanáticos de la tecnología.

Será una buena oportunidad para descubrir innovaciones artísticas y el mundo de los robots.

Participarán en la exposición siete artistas: Jon McCormack (Australia), Patrick Tresset (Francia, en  la foto), Karl Sims (EEUU), Olafur Eliasson (Dinamarca-Alemania), Anne Marie Maes (Bélgica), Alexander Berman y Valencia James (Suecia), y por la Argentina, la obra de Leo Nuñez.

La mayoría de ellos estarán en Buenos Aires acompañando la exhibición de sus obras.

La curaduría está a cargo de Luc Steels (Barcelona-Bélgica), científico y artista pionero en el desarrollo de la inteligencia artificial que encabeza el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona.

La International Joint Conference on Artificial Intelligence (IJCAI) se llevará a cabo en Buenos Aires del 25 al 31 julio.

Se reunirán cientos de especialistas y científicos dedicados al desarrollo de inteligencia artificial.

América del Sur nunca fue sede hasta ahora de una conferencia IJCAI, por tanto la elección de Buenos Aires es un evento histórico.

IJCAI-15 es patrocinado por IJCAI en colaboración con la Asociación Argentina de Inteligencia Artificial (división AAIA-SADIO) y es copatrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Departamento de Informática y Ciencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y el Departamento de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur.