La visita del presidente Mauricio
Macri a Nueva York para promocionar
inversiones en la Argentina tendría a
Amazon como el primer
interesado en desembarcar en el país con sus centros de datos.
El
coqueteo del principal sitio de e-commerce a nivel global con la Argentina viene de hace unos meses: como informó iProfesional en
esta nota en
julio, el gobierno argentino y la empresa firmaron un
memorándum de entendimiento para que el
Estado utilice dos
bases de
datos de manera gratuita en Amazon Web Services (AWS).
Además, la firma se comprometía a
financiar y
entrenar a
300 star
tups argentinas, además de ofrecer capacitación a
300 docentes y
1.000 alumnos de 200 escuelas.
Pero también se rumoreaba que
Amazon entraría de lleno en la Argentina, lo que se habría confirmado en las
últimas reuniones por Elaine Feeney, vicepresidenta de
Expansión Global de Infraestructura de la empresa fundada por Jeff Bezos.
El lunes, luego de la reunión con varios
CEO estadounidenses en la sede de
BlackRock, Macri anunció los
deseos de Amazon de invertir en un data center en suelo argentino.
"Feeney expresó al presidente la meta de Amazon de realizar una
inversión inicial para un data center en
Argentina. La idea es gradualmente ir
incrementando su
negocio en el
país", señalaron fuentes de Presidencia.
Las inversiones previstas serían de
u$s30 millones para el centro de datos, aunque lo podrían
ampliar hasta
u$s200 millones, según indicó Clarín.
Si bien la firma ya había decidido abrir una
oficina de su servicio de computación en la nube Amazon Web Services, tenía la opción de instalar un
centro de datos en Chile o en la Argentina. Posiblemente, Macri haya
ganado la
pulseada.