iProfesionaliProfesional

La inversión extranjera directa cayó fuerte en la Argentina

Se redujo 40% en el último año, en tanto que Brasil, México y Chile prácticamente duplicaron el ingreso de capitales destinados a proyectos de inversión
08/04/2008 - 10:25hs
La inversión extranjera directa cayó fuerte en la Argentina

A pesar de los excelentes números de la economí­a, que muestran un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) mayor al 8% por cinco años consecutivos, sólidas reservas internacionales y superávit gemelos, de acuerdo a los últimos datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Inversión Extranjera Directa (IED) cayó casi 40% durante el último año.

Según el organismo internacional, la caí­da en el flujo entradas de inversiones en el paí­s se dio a pesar de que las IED en el mundo aumentaron en 2007 hasta situarse en torno a los u$s1,5 billones, superando así­ el anterior récord establecido en 2000. En particular, también la inversión extranjera directa en América latina y el Caribe aumentó en 50% y alcanzó la cifra récord de u$s126.000 millones.

Según las estimaciones preeliminares que hace la UNCTAD, en el último año la llegada de capitales extranjeros habrí­a disminuido 39,6% desde un total de U$s4.809 M (2006) a u$s2.900 M (2007).

EvoluciónSegún los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante el perí­odo que va de 1997 al 2001, en promedio, el flujo de entradas anual alcanzó los u$s10.605 M, una cifra bien distante de los u$s3.640 M; en promedio, logrados entre el 2002 y el 2006.

"En los´90 hubo una entrada de capitales notable. En un principio el boom estuvo asociado a la privatización de recursos naturales y desde el 94 en adelante estuvo impulsado por fusiones y adquisiciones, que comenzaron en el sector bancario y luego se expandieron a todos los sectores de la economí­a", explicó a infobaeprofesional.com, el director de la CEPAL en la Argentina, Bernardo Kosacoff.

La IED es muy importante para los paí­ses porque permite la creación de empresas e implica la colocación de capitales a largo plazo, lo que ayuda al crecimiento de las economí­as locales. El concepto incluye tanto las fusiones y adquisiciones como la formación de capital (instalación y ampliaciones de plantas), que son aquellos aspectos que cuentan para el desarrollo de un paí­s.

En tanto, el titular de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Fernando Navajas, fue categórico al afirmar que "la economí­a argentina tiene un motor apagado: la inversión extranjera directa"SectoresLos economistas consultados aseguraron que los fondos que entraron en los últimos años estuvieron dirigidos a los sectores de recursos naturales y a los menos regulados por el Gobierno. 

Desde FIEL, Navajas explicó que tras la década del 90, hay menos privatizaciones en la región, "que fueron una esponja increí­ble para la inversión extranjera directa (IED)". Ahora, están "más basadas en los recursos naturales y energéticos".

Según datos oficiales, desde el 2002 en adelante, la IED estuvo dirigida al sector petrolero y en menor medida a la industria manufacturera, servicios públicos y minerí­a.

En su informe, la UNCTAD detalla que el sector primario es muy atractivo para los inversores extranjeros debido a los precios "persistentemente altos" de los productos básicos.

El ex presidente del Banco Hipotecario, Pablo Rojo, aseguró que hay sectores como el energético, el de servicios públicos y el de infraestructura en las que han disminuido las inversiones por "la incertidumbre jurí­dica y económica que rige en el paí­s".

"Aún el esquema de tarifas no está definido, podrí­a haber muchas más inversiones pero hoy están en stand by", explicó el economista.

En el mismo sentido, al ser consultado por infobaeprofesional.com, Navajas coincidió en que la IED actual del paí­s "es menor a la que deberí­a tener" y explicó que el clima de negocios deberí­a mejorar para que la entrada de capitales vuelva a crecer.

"A partir del default, la argentina no tiene reglas de juego estables para atraer la inversión extranjera a mediano y largo plazo. La razón de la caí­da de la IED es la falta de previsibilidad", detalló el analista Luciano Laspina.¿Hací­a donde va la inversión?

En el ranking que elabora la UNCTAD, Estados Unidos mantiene su posición como mayor receptor de IED, seguido de Gran Bretaña y Francia.

En tanto, la Unión Europea (UE) en su conjunto, continúa siendo la principal región receptora, ya que atrajo casi el 40% del total de flujos de entrada en el 2007.

En tanto, a nivel regional se registró un aumento significativo en Brasil, Chile y México, donde las entradas se duplicaron, llegando a u$s37.400 M, u$s15.300 M y u$s36.700 M, respectivamente.

"Ese fuerte crecimiento de la IED estuvo impulsado más por las inversiones en nuevas instalaciones y los proyectos de expansión que por las Fusiones y adquisiciones transfronterizas. Esa tendencia se debió al fuerte crecimiento económico regional y a los pingí¼es beneficios de las empresas derivados del elevado precio de los productos básicos", explica el último informe de la UNCTAD.

Para Rojo, la diferencia en la entrada de flujos es explicada porque en esos paí­ses no existen los problemas de incertidumbre que hay en la Argentina. "Brasil y Chile tienen polí­ticas claras para los distintos sectores. Están aprovechando las excelentes condiciones que presenta América latina mandando señales positivas a los inversores", detalla.

La inversión extranjera directa es crucial para lograr un crecimiento sostenible en el largo plazo. Ya en su momento, desde Orlando Ferreres y Asociados, el economista Fausto Spotorno habí­a diferenciado la calidad del aumento del Producto Bruto Interno (PBI) brasileño del argentino. (Ver nota: La inversión en Brasil crece casi al doble que en la Argentina)

Por otra parte, el director de FIEL destacó: "Brasil tiene un status particular en América latina porque tiene un gran mercado y esta dentro de los paí­ses conocidos como "Brick" (Brasil, Rusia, India y China) que son considerados potencias a futuro".

En cuanto a Chile, Navajas asegura que siempre funciono bien porque es una economí­a abierta a las inversiones extranjeras y tiene "una larguí­sima tradición en la materia, asociada al clima de negocios". Paí­ses atractivosLa Argentina figura novena posición del ranking que elabora el Foro Económico Mundial sobre los paí­ses más atractivos para la inversión privada en infraestructura en América latina.

En primer lugar aparece Chile seguido por Brasil, Colombia, Peru y México. Sólo Venezuela, Bolivia y Republica Dominicana resultan, según el ranking, menos atractivos que la Argentina.

Según el informe elaborado por el Foro, la Argentina ostenta un gran porcentaje de proyectos cancelados y afirma que el paí­s tiene "el habito de terminar contratos sin compensaciones razonables", entre otras falencias.

Ya en el informe Doing Business 2008, el Banco Mundial alertaba que existen una serie de factores que complican el ingreso de inversiones en la Argentina, entre los que destacan la burocracia para iniciar un negocio, la fuerte carga fiscal y las regulaciones que dan una fuerte rigidez a las relaciones laborales. (Ver nota: La Argentina se aleja de los paí­ses accesibles para invertir).

Para el director de FIEL, para salir de la situación actual, "el paí­s deberí­a tener un clima de negocios que despeje dudas cuando lo miren por televisión". Perspectivas

Los economistas consultados advierten que la caí­da de la entrada de capitales se mantendrá si no cambian las condiciones en el paí­s.

Sin embargo, también aseguran que la región podrí­a llegar a experimentar una desaceleración por las turbulencias en los mercados financieros.

En el último informe, la UNCTAD afirma que varios de los riesgos que amenazan la economí­a mundial podrí­an influir en los flujos de entrada de IED provenientes de los paí­ses desarrollados durante el 2008.

"Los elevados e inestables precios de los productos básicos podrí­an provocar presiones inflacionistas y por lo tanto, no debe descartarse que los mercados financieros impongan condiciones más rigurosas. La probabilidad cada vez mayor de que se produzca una recesión en los Estados Unidos y la incertidumbre sobre las consecuencias que ésta podrí­a tener a nivel mundial, podrí­an extremar la cautela de los inversores", concluye el organismo. Mariana Shaalo

© infobaeprofesional.com