iProfesionaliProfesional

Las alergias afectan al 40% de la población: ¿los medicamentos de venta libre son una solución real?

Según la Organización Mundial de la Alergia, cerca del 40% de la población sufre algún tipo de alergia; la automedicación es usual en esta época del año
26/07/2023 - 16:40hs
Las alergias afectan al 40% de la población: ¿los medicamentos de venta libre son una solución real?

La caja con pañuelos descartables sobre la mesita de luz, el blíster de antihistamínicos en el bolsillo del morral y el colirio para aliviar la irritación de los ojos también van con ella a todas partes. Ese es el kit que acompaña a Mariano Frascaroli, 43 años, contador y padre de dos hijos, desde hace muchos años -dice que ya no recuerda cuántos- durante todos los inviernos. "Tengo algo así como un asma bronquial crónico -desliza-, y según pasan los años a veces me agarra con más o menos fuerza. Pero cuando empieza el frío es una fija, y sobre todo con los cambios bruscos que hay entre los espacios cerrados con calefacción y la temperatura de la calle", resume el hombre, que asegura haberse tratado durante su infancia con un especialista en alergias. "Ahora trato de controlar los síntomas, y listo", dice entre un estornudo y otro.

El caso de Frascaroli no es el único, ya que según la Organización Mundial de la Alergia, entre el 30 y el 40 por ciento de la población del planeta sufre algún tipo de alergia. Hace algunas semanas -y en coincidencia con el Día Mundial de la Alergia, el 7 de julio pasado- especialistas en la materia del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires alertaron a la población acerca de esta problemática, y enfatizaron en la importancia de la educación y el tratamiento controlado.

"La alergia es una respuesta exagerada del organismo frente a una sustancia externa, denominada alérgeno, la cual es reconocida como dañina cuando entra en contacto con el sistema inmunológico de personas previamente sensibilizadas a ésta; mientras que, para la población en general es habitualmente inofensiva", sostiene Raquel Rodriguez, jefa de la división Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas.

Entre los alérgenos más usuales, Rodríguez menciona a las proteínas y glicoproteínas presentes en el ambiente, como ácaros del polvo doméstico, la caspa de las mascotas, el polen de las plantas o las esporas de ciertos hongos. También el veneno de algunos insectos, ciertos alimentos y fármacos, entre otros.

¿Cuáles son las alergias más típicas en esta época del año?

Con la llegada del invierno, señala Rodríguez, aumentan las alergias de tipo respiratoria, como la rinitis alérgica y el asma bronquial. "Son las alergias más frecuentes. De hecho, entre el 20 y 30% de la población global presenta rinitis alérgica y se estima que hay 300 millones de personas con asma en el mundo, que genera alrededor de 250 mil muertes al año, la mayoría evitables".

La rinitis alérgica es la inflamación crónica de la mucosa que reviste la nariz y se manifiesta con picazón, estornudos, secreción acuosa, y obstrucción nasal. El asma bronquial, por su parte, afecta a la pequeña vía aérea y provoca episodios recurrentes de tos, sibilancias, falta de aire al respirar y sensación de opresión de pecho, llamadas crisis asmáticas. Estos síntomas pueden variar en frecuencia e intensidad. Y es normal, como advierte la experta, que ambas enfermedades se den en la misma persona.

El invierno
Con el invierno llega un aumento en las alergias respiratorias.

¿El frío es el culpable?

Con respecto a la irrupción de las bajas temperaturas, como sucedió durante estos días, Rodríguez explica que las personas con algún tipo de alergia respiratoria son más sensibles, debido a que el aire frío que se respira ocasiona mayor sequedad en las vías aéreas potenciando, por un lado, la inflamación de la mucosa nasal y de los bronquios; y por otro lleva a una mayor susceptibilidad a las infecciones respiratorias por microorganismos prevalentes durante la época invernal.

El encierro en ambientes calefaccionados y la convivencia con mascotas también son factores que inciden en la aparición de alergias, y como explica Rodríguez, "el hecho de estar más tiempo en este tipo de espacios conlleva a una mayor exposición a los alérgenos de interior". Por eso, dice la especialista, es clave ventilar los ambientes de manera adecuada evitando el calor excesivo, conservar la limpieza de los ambientes y el lavado semanal de la ropa de cama. "Es importante, además, abrigarse bien y en capas antes de salir a la calle, cubriendo la nariz y la boca con una bufanda", sugiere.

La automedicación y la alergia

Como Frascaroli, la mayoría de los alérgicos acude a algún remedio de venta libre, que vio en alguna publicidad o que el farmacéutico le sugiere, para aliviar los síntomas. Entre los más frecuentes está la loratadina, coinciden los expertos. ¿Cuáles son los avances en este rubro? ¿Qué tipo de fármacos existen? "Es muy frecuente que el paciente que llega a la consulta se haya automedicado con diferentes antialérgicos, y entre ellos la loratadina y el uso de algunos descongestivos nasales son los más usuales, los que forman parte del botiquín hogareño, a veces porque algún integrante de la familia ya los consumía previamente o porque lo vieron en la televisión", responde Rodríguez.

Fármacos orales de nueva generación

Según explica Rodríguez, tanto la loratadina como la desloratadina son antihistamínicos orales de nueva generación, que se caracterizan por su rápida acción y eficacia al aliviar los síntomas que son generados, principalmente, por la rinitis alérgica, como los estornudos y la secreción nasal. "Los pilares del tratamiento de estas enfermedades consisten en evitar o minimizar la exposición al alérgeno causal, y el uso de fármacos para el control de los síntomas. Para los síntomas nasales, el spray con corticoides es lo primero que se receta, porque la administración diaria y por tiempo prolongado suele ser eficaz y bien tolerada. Cuando se asocian con síntomas oculares, indicamos colirios con antihistamínicos, y corticoides y para los síntomas bronquiales se reserva el salbutamol y corticoides inhalados -detalla la especialista-. Es frecuente que estos tratamientos locales puedan combinarse con la administración de antihistamínicos orales de nueva generación y fármacos antileucotrienos como el montelukast".

Según datos predictivos de la Organización Mundial de la Alergia, para el año 2050 la mitad de la población estará afectada. Las características genéticas, asociadas a los cambios ambientales, el estilo de vida y la alimentación, entre otros, están implicados en este preocupante incremento. "Por eso resulta fundamental hablar del tema, ya que nos enfrentamos a dos grandes problemas: uno es que las diagnosticamos poco, y el otro es que también las tratamos poco, o de manera inadecuada", concluye Rodríguez.

Temas relacionados